Introducción al Feminismo y sus Olas
Este video ofrece un recorrido por la historia del feminismo, explicando sus cuatro olas principales y cómo han evolucionado hasta la actualidad.
Primera Ola: Orígenes y Derechos Civiles
- Surgió a finales del siglo XVIII con la Ilustración y la Revolución Francesa (1789).
- Principios de libertad, igualdad y fraternidad excluían a las mujeres.
- Olympe de Gouges escribió en 1791 la "Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana".
- Mary Wollstonecraft, considerada madre del feminismo, publicó en 1792 "Vindicación de los Derechos de la Mujer".
- Se abogaba por igualdad de sexos, independencia económica, educación igualitaria y participación política.
- Se introducen conceptos como la discriminación cultural y la necesidad de cambiar el contexto social para las mujeres.
Segunda Ola: Sufragismo y Derechos Políticos
- Nace tras la exclusión legal y educativa de las mujeres en el siglo XIX y principios del XX.
- Lucha por el derecho al voto y acceso a la educación.
- Hitos como la Convención de Seneca Falls (1848) marcaron el inicio del sufragismo.
- Países como EE.UU. (1920), Gran Bretaña (1928) y España (1931) concedieron el voto femenino.
- Durante la Segunda Guerra Mundial, las mujeres ocuparon puestos laborales masculinos, pero tras la guerra regresaron al hogar.
Tercera Ola: Identidad y Diversidad Feminista
- Comienza en 1948 con la publicación de "El Segundo Sexo" de Simone de Beauvoir.
- Diferencia entre sexo (biológico) y género (construcción cultural).
- Se aborda "el problema que no tiene nombre": el malestar de las mujeres amas de casa.
- Betty Friedan y la fundación de la National Organization for Women (NOW) impulsan el feminismo liberal.
- Surge el feminismo radical que denuncia el patriarcado y la opresión estructural.
- Aparecen diversos feminismos: liberal, radical, cultural, de la diferencia, institucional y académico.
- En 1995, la Conferencia Mundial de Mujeres en Pekín reconoce los derechos de las mujeres como derechos humanos.
Cuarta Ola: Feminismos Digitales y Globales
- Inicia en la segunda década del siglo XXI y continúa en la actualidad.
- Uso de internet y redes sociales para difundir información y organizar movimientos.
- Nuevos feminismos como el ciberfeminismo, ecofeminismo y feminismos latinoamericanos y árabes.
- Movimiento #MeToo (2017) como ejemplo de activismo global contra abusos sexuales.
- Inclusión del colectivo LGTB+ y el concepto de interseccionalidad para abordar múltiples formas de discriminación.
Conclusión
- Cada ola del feminismo ha abordado diferentes aspectos de la lucha por la igualdad y la justicia para las mujeres.
- Desde la reivindicación de derechos civiles y políticos hasta la diversidad de identidades y luchas actuales.
- El feminismo sigue evolucionando, incorporando nuevas voces y desafíos.
Este resumen proporciona una visión clara y estructurada para entender la compleja historia del feminismo y su impacto en la sociedad actual.
me parece que los hombres actúan de modo muy poco filosófico cuando tratan de lograr la buena conducta de las mujeres
manteniéndola siempre en un estado de infancia [Música]
ah [Música] 2
bienvenidas violetas bueno como este es el primer vídeo oficial me parecía imprescindible que para poder empezar a
hablar de feminismo entendamos cómo nació y cómo ha evolucionado hasta la actualidad así que vamos a empezar
hablando de las olas del feminismo primero tenéis que saber que hay distintas formas de entender las olas
del feminismo que hay gente que considera que hay tres otra gente que considera que cuatro que no siempre
coinciden en las fechas entre olas así que yo os voy a hablar de la teoría más extendida de las cuatro olas en la que
estaríamos viviendo actualmente en la cuarta ola bueno la primera ola nació con la ilustración y la revolución
francesa es decir a finales del siglo 18 1789 os acordáis de esa fecha verdad revolución francesa 1789 como bien nos
acordaréis lo que buscaba la revolución francesa era la igualdad para todos los individuos es decir para todos los
ciudadanos pero qué pasa con las ciudadanas los principios de la ilustración y de la revolución francesa
eran libertad igualdad y fraternidad pero eso era algo que no tenía nada que ver con las mujeres ellas estaban
excluidas de sus tres principios era algo sólo afectaban los ciudadanos es por ello que en 1791 es decir dos años
más tarde de la revolución francesa un lan de gousse escribió la declaración de derechos de la mujer y de la ciudadana o
suena esto verdad exacto ella cogió el texto de la declaración de derechos del hombre y del ciudadano y cambió las
palabras hombre y ciudadano por mujer y ciudadana pero en 1793 la anp de gush fue guillotinada por extender este tipo
de ideales lo que querían las mujeres como la app de bus salidas de la revolución francesa era terminar con los
privilegios del sexo masculino como se estaba haciendo con los privilegios de los nobles sobre el pueblo una
contemporánea inglesa de un land de bus fue mary wollstonecraft y ella en 1792 escribió vindicación de los derechos de
la mujer a esta obra se le considera la primera del feminismo y amber y wollstonecraft la madre del feminismo de
hecho la cita que escogido para el principio del vídeo es de este libro de vindicación de los derechos de la mujer
de mary wollstonecraft pero la edición que yo tengo es una edición en la que bebí fernández hace comentarios sobre el
propio en el aboga por la igualdad de los sexos la independencia económica de las mujeres la necesidad de
participación política y representación parlamentaria una educación igualitaria para niñas y niños y la reclamación de
la ciudadanía para las mujeres aquí wollstonecraft introducen dos conceptos en el mundo del feminismo por un lado el
de género aunque ya no llega a hablar del término género sí que dice que la represión de las mujeres viene dada por
la cultura y también la idea de sexo la idea de la discriminación positiva es decir si realmente las mujeres son más
débiles por naturaleza porque no se hacen nada desde las instituciones la política o la sociedad para cambiar el
contexto de la mujer lo que se pretendía con esta primera ola era demostrar que no existía una desigualdad biológica
entre ambos sexos mary wollstonecraft murió unos pocos años más tarde en 1797 tras dar a luz a su segunda hija tiene
unos años más tarde sería mary shelly que es la escritora del frankenstein después de la revolución francesa en los
códigos napoleónicos las mujeres son declaradas menores de edad y quedan bajo disposición de sus maridos padre son sus
tutores es decir queda sin capacidad económica sin capacidad jurídica y sin patria potestad sobre sus hijos y sus
hijas así que con esto nace la segunda ola las mujeres al estar fuera del sistema educativo y sin capacidad de
ciudadanía empezaron a luchar por sus derechos derechos cómo acceder al sistema educativo y el derecho a voto
así nació el sufragismo y la segunda ola las mujeres empezaron a reunirse para luchar por sus derechos y así en 1848
tuvo lugar la declaración de seneca falls una convención para discutir sobre los derechos y la condición social civil
y religiosa de la mujer este hito se convirtió en uno de los primeros programas políticos del feminismo a
partir de entonces las mujeres estadounidenses y más tarde de todos los países del mundo empezaron a luchar por
su derecho al voto uno de los primeros países en conseguir el voto femenino fueron eeuu en 1920 gran bretaña en 1928
y españa en 1931 pero en cada país se consiguió de una manera diferente por ejemplo mientras que en gran bretaña e
mailing bancas con su asociación de mujeres de sufra jets la women's social and política en españa teníamos a una
única figura que luchó prácticamente sola que era clara campoamor y mientras que pan casi las sufre jets hacían una
lucha activa en las calles clara campoamor luchaba desde en la legislación en el congreso de los
diputados durante la segunda guerra mundial en muchos países del mundo las mujeres sustituyeron a los hombres que
se iban a luchar al frente en la contienda así que después de la segunda guerra mundial en 1945 ya era absurdo
negarles el voto a las mujeres así que justamente en ese año 1945 países como francia italia y japón- le concedieron
el derecho a voto a las mujeres pero qué pasa que después de la segunda guerra mundial cuando sus hombres regresan a
sus puestos de trabajo las mujeres vuelven a quedar recluidas en el hogar pero una vez conseguido el voto y el
acceso a la educación superior que era lo que se proponían las mujeres en esta segunda ola muchos abandonaron la
militancia y así entramos en la tercera ola y mientras en la primera y en la segunda ola han sido movimientos de
mujeres los que han empezado la etapa aunque ha habido mujeres representativas como link de goes y mary wollstonecraft
y emmeline pankhurst y clara campoamor fue simón a la que empezó la tercera ola con su libro el segundo sexo este libro
lo publicó en 1948 es decir que desde 1848 que tuvo lugar la declaración de seneca falls hasta 1948 que se publicó
el segundo sexo la segunda ola duró 100 años ya en 1948 podemos decir que empieza la tercera en este libro explica
que la subordinación de la mujer no tienen nada que ver con su naturaleza y que su inferioridad no viene determinada
por un factor biológico sino que es una concepción cultural que discrimina a la mujer aunque ya otras autoras como mary
wollstonecraft en la primera ola hablaban de que no existía un factor biológico que discriminar a la mujer es
simón de bu cual la que empieza a diferenciar entre género y sexo porque como ya os dije mary wollstonecraft en
ningún momento llegó a hablar del término género aunque sí que hablaba de una concepción cultural es por ello que
el sexo serían las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer diferencias no desigualdad ni
discriminación y el género sería esa concepción cultural que dice cómo tienen que comportarse los hombres y las
mujeres de ahí su famosa frase no se nace mujer se llega a serlo considera que el género
es algo que se construye de forma cultural y aunque durante la segunda guerra mundial las mujeres accedieron a
puestos de trabajo después de la guerra las mujeres volvieron al entorno privado es decir a trabajar ya vivir en el hogar
exclusivamente las mujeres empezaron a experimentar un malestar al que no eran capaces de ponerle un nombre de hecho se
llamaba el problema que no tiene nombre y empezó a surgir entre las amas de casa estadounidenses betty friedan hice un
estudio llamado la mística de la feminidad en el que entrevistaba amas de casa estadounidenses para intentar
encontrar el origen de ese malestar para que veáis claro cuál era su malestar una de las mujeres entrevistadas por betty
friedan dijo lo siguiente es el problema soy la esposa de jean y la mamá de jean especialista en poner pañales y monos de
nieve en servir comidas en hacer de chófer yo quien soy como persona y es que estas
mujeres se sentían vacías vacías de no poder realizarse como persona más allá de ser amas de casa madres y esposas así
que a partir de los años 60 se empiezan a crear clubes organizaciones y asociaciones de mujeres para luchar por
los derechos de la mujer de hecho la propia frida fundó la organización nacional para las mujeres que en inglés
es la national organization of women es decir con sus siglas now que significan ahora y es que había llegado el momento
de luchar de nuevo por los derechos de la mujer y esta asociación luchaba por la igualdad de los derechos de los
hombres y de las mujeres y aquí está la clave del llamado feminismo liberal de que betty friedan es su máximo exponente
y es que el feminismo liberal define la situación de las mujeres como una desigualdad y no como una opresión y por
ello hay que reformar el sistema para conseguir la igualdad entre sexos sin embargo en contraposición a este
feminismo liberal en la década de los 60 nace el feminismo radical que si cree que existe una opresión hacia las
mujeres llamada patriarcado es decir un sistema de dominación más que oprime y subordina a las mujeres y si con el
feminismo liberal se asocia la figura de betty friedan con el feminismo radical se asocia la figura de kate miller game
y les reflejan su ensayo política sexual que la dominación del hombre a la mujer no se hace sólo en el entorno público
sino también en el privado por lo que problemas como la violencia de género fue puesto por las feministas radicales
en el panorama político y social además esta tercera ola fue característica por el nacimiento de distintos feminismos es
decir el feminismo deja de ser uno solo para pasar a ser una masa de distintos feminismos así que como ya hemos dicho
está el feminismo liberal el feminismo radical también surgió el feminismo cultural para profundizar en las artes
propias de las mujeres lo que luego dio lugar al feminismo de la diferencia que consiste en conseguir la liberación de
las mujeres hacia su auténtica identidad y es por ello que diferencia no significa desigualdad planteando la
igualdad entre mujeres y hombres sino equiparando la igualdad de las mujeres con la de los hombres porque eso
implicaría aceptar el modelo masculino también hacia el feminismo institucional con la llegada de las eres a la política
y el académico con el acceso de las mujeres a las universidades una fecha clave de la tercera ola es 1995 que es
cuando se celebró la cuarta conferencia mundial de mujeres de las naciones unidas que se celebró en pekín fue la
primera vez que quedó por escrito que los derechos de las mujeres son derechos humanos derechos básicos como controlar
su sexualidad y el proceso reproductivo considerar delictivos la mutilación genital y los malos tratos y acceso a la
misma educación que los hombres y a créditos bancarios tras asegurar los derechos sexuales y reproductivos llegó
la paridad para batir el techo de cristal y que las mujeres no sufrieran discriminación por pertenecer a su sexo
sino buscar una imparcialidad así que así llegamos a la cuarta ola que comenzó en la segunda década del siglo 20 y es
en la que nos encontramos actualmente aunque ya durante la tercera ola se dejó de hablar de un único feminismo para
hablar de distintos feminismos también en la cuarta ola surgen otros nuevos feminismos como por ejemplo el ciber
feminismo que gracias a las nuevas tecnologías permite difundir información de forma inmediata el ecofeminismo con
la implicación de las mujeres con la tierra y los feminismos latinoamericanos y árabe gracias a la globalización y el
internet ahora las mujeres no necesitan un sitio físico donde poder reunirse u organizarse sino que todas pueden estar
en contacto así surgió el michu que fue un movimiento surgido en internet en 2017 como consecuencia de las
acusaciones de abuso sexual hacia el productor de cine estadounidense harvey weinstein así miles de personas de todo
el mundo utilizaron el hashtag michu para unirse y hablar de los abusos sexuales que habían sufrido así que
internet las nuevas tecnologías y las redes sociales han ayudado a mujeres de todo el mundo a unirse para hablar de
determinados temas y ahora también se unen a la agenda feminista en esta cuarta ola el colectivo lgtb plus y el
concepto de intersección alidad que es considerar que el género no es el único factor que determina el destino de una
mujer y por ejemplo una mujer negra lesbiana tiene que sufrir contra sexismo homofobia y racismo así que esto es todo
por las 4 horas del feminismo haciendo un repaso rápido ahora lo que pretendía era terminar con
esa idea de que existía una discriminación por factor biológico la segunda ola se centró en el sufragismo
la tercera ola habla de ese problema que no tiene nombre por el que las mujeres también quieren realizarse fuera del
hogar y la cuarta ola en la que surgen nuevos feminismos y nuevos conceptos por supuesto y muchísimo más que ahondar
dentro de cada ola como por ejemplo hablar del techo de cristal del suelo pegajoso de la desigualdad salarial
etcétera pero bueno esto es así a grandes rasgos lo que significa cada ola del feminismo por lo que luchaban las
mujeres dentro de cada etapa espero que hayáis disfrutado y nos vemos en un nuevo vídeo gracias por estar ahí
[Música]
Heads up!
This summary and transcript were automatically generated using AI with the Free YouTube Transcript Summary Tool by LunaNotes.
Generate a summary for freeRelated Summaries

La Historia y Ciencia del Color: De la Naturaleza al Arte Moderno
Descubre cómo el color ha evolucionado desde sus orígenes naturales hasta convertirse en un elemento fundamental del arte, la ciencia y la cultura. Este resumen explora la química, la psicología y la historia del color, revelando su impacto en nuestra percepción y sociedad.

Reimaginando el Pasado: La Arqueología y los Estereotipos de Género
Explora cómo la arqueología utiliza imágenes para recrear el pasado y el impacto de los estereotipos de género en estas reconstrucciones.

Desigualdad en la Justicia Mexicana: Un Análisis Crítico
Explora la falta de igualdad en el sistema judicial mexicano y cómo la corrupción afecta a todos los ciudadanos.

Kasaysayan ng Women Empowerment sa Pilipinas: Ang Kababaihan ng Malolos
Tuklasin ang makasaysayang papel ng mga kababaihan ng Malolos sa pag-usbong ng women empowerment sa Pilipinas. Mula sa kanilang pakikibaka para sa edukasyon hanggang sa kanilang kontribusyon sa rebolusyon, alamin ang kanilang mga ambag sa lipunan.

La Inteligencia Artificial y su Impacto en las Fintech
Explora cómo la Inteligencia Artificial transformará las fintech mediante personalización, administración de riesgos y más.
Most Viewed Summaries

A Comprehensive Guide to Using Stable Diffusion Forge UI
Explore the Stable Diffusion Forge UI, customizable settings, models, and more to enhance your image generation experience.

Mastering Inpainting with Stable Diffusion: Fix Mistakes and Enhance Your Images
Learn to fix mistakes and enhance images with Stable Diffusion's inpainting features effectively.

How to Use ChatGPT to Summarize YouTube Videos Efficiently
Learn how to summarize YouTube videos with ChatGPT in just a few simple steps.

Pag-unawa sa Denotasyon at Konotasyon sa Filipino 4
Alamin ang kahulugan ng denotasyon at konotasyon sa Filipino 4 kasama ang mga halimbawa at pagsasanay.

Ultimate Guide to Installing Forge UI and Flowing with Flux Models
Learn how to install Forge UI and explore various Flux models efficiently in this detailed guide.