Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria: Eje Articulador de Artes y Experiencias Estéticas
Introducción
El eje articulador de artes y experiencias estéticas en la educación busca promover la apropiación de las artes y el desarrollo de experiencias estéticas en estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Este enfoque permite a los alumnos explorar su mundo interior y exterior a través de manifestaciones culturales y producciones artísticas.
Importancia de las Artes en la Educación
- Desarrollo Intelectual: La integración de las artes en el currículo favorece el pensamiento crítico y la creatividad. Para profundizar en este tema, se puede consultar el resumen sobre The Importance of Creativity in Education.
- Exploración Emocional: Se incentiva a los estudiantes a interrogarse sobre sus emociones y sentimientos. Esto se relaciona con la necesidad de una educación emocional, como se discute en Explorando el Futuro de la Educación Emocional: Conversaciones con Aina Orellana.
- Relación con el Entorno: Los alumnos pueden conectar sus experiencias con elementos de la naturaleza y su vida diaria, lo que también se puede ver en el contexto de la justicia social y la educación, como se menciona en Understanding Social Justice: The Role of Education in Promoting Equity.
Ejemplos de Actividades Artísticas
-
Grandes Artistas:
- Proporcionar lienzos y pinturas para que los estudiantes creen libremente.
- Fomentar la exposición de sus obras y la discusión sobre los colores y sentimientos asociados.
-
Del Pincel a la Pluma:
- Mostrar pinturas de artistas mexicanos y pedir a los estudiantes que escriban historias inspiradas en ellas.
- Facilitar preguntas que estimulen la creatividad y la conexión emocional con el arte.
-
La Galería:
- Realizar autorretratos o obras plásticas que representen a los estudiantes.
- Incluir una ficha descriptiva y fomentar la presentación y discusión sobre sus emociones durante el proceso creativo.
Conclusión
La incorporación del eje de artes y experiencias estéticas en la educación no solo favorece la apropiación de diversas manifestaciones artísticas, sino que también permite un acercamiento más sensible y crítico a los saberes. Se recomienda revisar los siete ejes articuladores a través de los videos disponibles para una comprensión más profunda. Para más información sobre el desarrollo de habilidades y metas educativas, se puede consultar Mi Ruta de Aprendizaje 2025: Avances en Programación y Nuevas Metas.
plan de estudio para la educación preescolar primaria y secundaria eje articulador artes y experiencias
estéticas bienvenidas y bienvenidos desde la escuela cómo promover la
apropiación de las artes y el desarrollo de experiencias estéticas en niñas niños y adolescentes artes y experiencias
estéticas como dimensión didáctica metodológica y pedagógica ofrece a las y los estudiantes la posibilidad de crear
relaciones con el mundo que atiendan aspectos reflexivos y emocionales Busca que niñas niños y adolescentes
exploren su mundo interior y exterior a través de las manifestaciones culturales las producciones artísticas y la
apreciación de la naturaleza [Música] la articulación de este eje con los
contenidos curriculares favorece el desarrollo intelectual la creatividad y la imaginación
la escuela es un excelente espacio para acercar a las y los estudiantes al goce y la producción de las artes a
incentivar el pensamiento crítico y a motivarlos a interrogarse sobre sus emociones sentimientos y pensamientos
veamos algunos ejemplos que puedes integrar en el desarrollo de proyectos para favorecer la creación y
sensibilidad hacia las artes y experiencias estéticas adecuarlos al nivel que impartas y sumarlos a los que
ya conoces [Música] grandes artistas
invita a niñas y niños a pintar un cuadro extiende un Lienzo o cartulina en un espacio amplio
proporcionales pintura de distintos colores y un pincel permite el libre trazo y motivalos a crear distintas
combinaciones de colores al terminar pídeles que expongan las obras creadas y pregúntale sobre ellas
los colores que más les gustan en donde los observan en la naturaleza y con Qué sentimiento los relacionan
este ejercicio permite que niñas y niños jueguen con su creatividad expresen las sensaciones que les generan los
diferentes colores y sus combinaciones además de relacionarlos con elementos que forman parte de su vida diaria
[Música] del pincel a la pluma muestra el grupo pinturas de artistas
mexicanos solicitales que elijan la que más les guste y escriban una historia sobre esta
compárteles algunas preguntas para despertar su creatividad Quiénes son los personajes Qué sucede en la pintura Qué
figuras te llaman la atención en qué piensas cuando observas la pintura Qué sentimientos te provoca
al terminar solicita el grupo que compartan sus historias y Comenten Cómo se inspiraron en la pintura para la
realización de su escrito este ejercicio hace posible explorar expresiones estéticas y conocer obras de artistas
mexicanos percibir e interpretar el arte y expresar los sentimientos que despierta su apreciación
[Música] la galería Pide a las y los estudiantes que
realicen un autorretrato o alguna obra plástica con la que puedan identificarse complementa la con una ficha que incluya
un título sin mencionar su nombre un eslogan que resalte sus virtudes una descripción breve de la técnica empleada
Pídele a tus alumnas y alumnos que presenten sus obras y Comenten sobre qué emociones o sentimientos les produjo el
proceso de creación Qué expresa la obra sobre su personalidad
redescubrieron alguna característica o virtud personal A partir de este ejercicio las y los adolescentes pueden
experimentar un proceso creativo de autoconocimiento autoestima y autoconcepto la incorporación del eje
articulador artes y experiencias estéticas como elemento educativo favorece la apropiación de las diversas
manifestaciones artísticas y estéticas Así mismo permite acercarse a los diferentes saberes y conocimientos de
manera más sensible y crítica Recuerda que puedes revisar los siete ejes articuladores en los videos que hemos
creado para ti [Música]
Heads up!
This summary and transcript were automatically generated using AI with the Free YouTube Transcript Summary Tool by LunaNotes.
Generate a summary for freeRelated Summaries

Explorando el Arte de la Edad Media y el Renacimiento: Un Viaje a Través de la Historia del Arte
Descubre el fascinante mundo del arte medieval y renacentista en nuestro curso especializado con Anabela Sánchez.

The Importance of Creativity in Education
Discover why creativity should be valued in education as much as literacy.

Explorando el Futuro de la Educación Emocional: Conversaciones con Aina Orellana
Un diálogo enriquecedor con Aina Orellana sobre la educación emocional y su impacto en la vida familiar y emprendedora.

Understanding Social Justice: The Role of Education in Promoting Equity
Explore how education can empower students to advocate for social justice and change the world.

Reimaginando el Pasado: La Arqueología y los Estereotipos de Género
Explora cómo la arqueología utiliza imágenes para recrear el pasado y el impacto de los estereotipos de género en estas reconstrucciones.
Most Viewed Summaries

Mastering Inpainting with Stable Diffusion: Fix Mistakes and Enhance Your Images
Learn to fix mistakes and enhance images with Stable Diffusion's inpainting features effectively.

A Comprehensive Guide to Using Stable Diffusion Forge UI
Explore the Stable Diffusion Forge UI, customizable settings, models, and more to enhance your image generation experience.

How to Use ChatGPT to Summarize YouTube Videos Efficiently
Learn how to summarize YouTube videos with ChatGPT in just a few simple steps.

Ultimate Guide to Installing Forge UI and Flowing with Flux Models
Learn how to install Forge UI and explore various Flux models efficiently in this detailed guide.

Pamaraan at Patakarang Kolonyal ng mga Espanyol sa Pilipinas
Tuklasin ang mga pamamaraan at patakarang kolonyal ng mga Espanyol sa Pilipinas at ang mga epekto nito sa mga Pilipino.