Introducción
Bienvenidos a un nuevo año del curso de Historia del Arte de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Soy Anabela Sánchez y este año exploraremos el arte de la Edad Media y el Renacimiento. Un tema apasionante que abarca desde las raíces del arte cristiano hasta las innovaciones del Renacimiento. A lo largo de este artículo, analizaremos los contextos históricos, las características estéticas y los principales exponentes de estos periodos, invitándote a reflexionar sobre la riqueza cultural que ambos representan.
Un Poco de Historia del Curso
El curso de Historia del Arte comenzó en 2005 y se adaptó a la virtualidad en 2020. Gracias a esto, hemos podido compartir esta experiencia con estudiantes de diversas provincias de Argentina y otros países latinoamericanos, incluso Canadá. Desde hace varios años, las clases se realizan los jueves de 21 a 23 horas (horario de Argentina), donde interactuamos en vivo, compartiendo preguntas y experiencias entre todos los participantes.
La Antigua Tradición del Arte
Comenzaremos nuestro estudio revisando el arte de la antigüedad tardía. El año pasado, discutimos sobre la cultura romana, pero este año, pasaremos a la Edad Media y el Renacimiento, realizando una conexión fundamental entre estos periodos.
De la Antigüedad a la Edad Media
La transición de la antigüedad tardía a la Edad Media a menudo es vista como un paso hacia la oscuridad. Sin embargo, este tiempo es fundamental para entender el contexto artístico. Muchos de los primeros desarrollos del arte cristiano ocurrieron durante esta época. A lo largo de las próximas lecciones, analizaremos cómo estos elementos sentaron las bases para el florecimiento de la cultura medieval.
El Arte de la Edad Media: Características y Contexto
La Edad Media, conocida convencionalmente como "la Edad Oscura", en realidad, fue un periodo de gran complejidad y riqueza artística e intelectual.
1. Definición de la Edad Media
- Línea Temporal: La Edad Media se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C. hasta el renacimiento, alrededor de 1453.
- Aspectos Culturales: En esta época, el arte cristiano comenzó a florecer, caracterizado por un enfoque en el simbolismo religioso y la representación de la figura humana con un sentido más abstracto.
2. La Religión y su Influencia en el Arte
Uno de los aspectos dominantes de la Edad Media fue la religión. La producción artística estuvo marcada por propósitos claramente religiosos, donde la estética quedó subordinada a lo espiritual.
- Elementos Clave:
- Naturaleza Simbólica: El arte medieval es más abstracto que figurativo, usando formas que transmiten el mensaje religioso sin adherirse estrictamente a la representación visual naturalista.
- Ejemplos Significativos: Esculturas y frescos en iglesias que narran historias bíblicas y la vida de santos, todos creados en un contexto de fe e intención moral.
La Transición al Renacimiento
1. ¿Qué es el Renacimiento?
El Renacimiento, iniciado a mediados del siglo XV, marcó un cambio dramático en la concepción del arte como un espacio para la exploración de la belleza, la interacción humana y la naturaleza. Las características del Renacimiento incluyen:
- Humanismo: Un enfoque renovado en la figura humana y los valores clásicos.
- Nuevas Técnicas: Innovaciones en perspectiva, y el uso de la luz y la sombra.
- Artistas Clave: Figuras como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, y Raphael redefinieron los parámetros de la creación artística.
2. ¿Cómo se Conectan Ambos Periodos?
La transición de la Edad Media al Renacimiento es, a menudo, vista como un retorno a la antigüedad, donde se combinan elementos del clasicismo griego y romano a los conceptos de belleza desarrollados en el arte medieval.
Conclusión
A lo largo de este curso, nos embarcaremos en un viaje para desentrañar las capas de significado detrás del arte de la Edad Media y el Renacimiento. La primera lección nos llevará a explorar las imágenes y arte de la antigüedad tardía, mientras que avanzamos hacia la comprensión del exuberante período de la Edad Media, lleno de riqueza cultural y espiritual. No olvides que el arte no es solo un conjunto de imágenes, sino una forma de conectar con las emociones y vivencias de la historia pasada. ¡Nos vemos en la próxima clase!
Hola bienvenidas y bienvenidos a un nuevo año del curso de historia del arte de la biblioteca del Congreso de la
de la Edad Media y el y el renacimiento oficialmente esa tos es porque estoy medio pachucha estoy medio enferma Así
que cada tanto voy a andar Tom un poquito de mi té tibio e Pero en fin el arte nos nos colmina a
reunirnos Así que acá estamos bu eh A ver qué les cuento antes de empezar con nuestra pequeña introducción
e les quiero contar a los que no lo sabían que este es un curso que nació en 2005 cuando todos éramos mucho más
jóvenes y que se expandió bastante en 2020 cuando a partir de la pandemia abrimos un camino virtual por
el cual estamos muy contentos porque también siguen este curso Eh muchas personas de las provincias de
nuestra Argentina y también de eh países latinoamericanos a los cuales saludamos este muy muy contentos y inclusive
Canadá eh Y cómo me entero de esto porque los jueves a las 21 horas e estoy tratando de no poner caras
de Pero bueno Si salen me sabrán comprender estoy cansada de estar así de enfermita e qué decía los jueves de 21 a
23 horas hora de Argentina se estrena eh cada clase H durante ese estreno Yo estoy en el chat
eh Y ahí nos intercambiamos información preguntas respuestas cositas y mucha gente se presenta y es muy simpático
encontrar Entonces de dónde son eh este son momentos realmente muy lindos e así que bueno nos hemos expandido
mucho estamos muy felices y Y qué más les quiero comentar ch un chun chun si hay algo más Ah bueno
muy importante la duración por un lado Este es un curso anual por otro lado cuando hablo de
duración me quiero más bien referir a las clases están colgadas por siempre jamás en el canal de YouTube de la
biblioteca no no las clases están colgadas Durante este año y muchas ve las extendemos un tiempecillo
más pero no por siempre jamás porque eh la intención nuestra es que las vean queremos que vean las clases y las que
tocan este año son Edad Media y Renacimiento y más otras cositas que después les voy a contar
introducción lo que vamos a estar viendo nosotros es oficialmente arte de la Edad Media y del renacimiento extra
oficialmente le vamos a agregar antes de la Edad Media un pedacito de antigüedad tardía eh Porque el año pasado vimos las
culturas de la antigüedad llegamos hasta Roma y de Roma vimos buena parte pero no todo como ver toda Roma por otro lado no
periodos reino República e imperio y dentro de lo que es la historia de su imperio habíamos eh distinguido a su vez
dos subperiodos el primero es el principado este principado digamos se extiende hasta que en el siglo I se
eh fortalecida Y transformada un poco en otra cosa ahí hablaríamos ya del dominado cosa que no llegamos a ver el
año pasado y nos va a tocar entonces ver este año y lo vamos a ver a partir de la clase que viene no así que vamos a ver
antigüedad tardía Edad Media y Renacimiento hasta cuándo hasta donde lleguemos eh si pudiéramos llegar a
incluir eh manierismo felices todos yo lo dudo porque cuando hablamos de Renacimiento tenemos
y pero también tenemos unos genios maravillosos en el norte en otro forma otra forma de pintura que hoy
Lamentablemente a los fines de simplemente la salud de mi garganta no incluí en la eh introducción pero sí
y miro hacia el pasar a lo que quería dirigirme hace un ratito es a decir que por un lado tenemos un camino que va en
única en una única dirección y que es de un arte antiguo un arte medieval que producen obras en función de la religión
vamos a pasar a un arte que a partir del renacimiento se va a avocar a e categorías estéticas en el caso del
Renacimiento es la belleza y más adelante van a aparecer otras categorías Pero pasamos por la principal o bueno no
Y ese es un camino eh Al cual del cual no se retrocede en cambio va a ver otro camino que vamos a
estar haciendo que ya empezamos el año pasado el año pasado cuando estábamos hablando de culturas antiguas y veíamos
asirios las figuras egipcias de cualquier índole con su ojo de perfil y su su ojo de frente Perdón la cabeza de
eh la Edad Media Es un periodo artístico que partamos de su nombre tiene un nombre triste y peyorativo una masa
ciudad voy a adoptar un único punto de vista y voy a eh representar tan fielmente cada ventanita cada puerta
cada persona que pasea cada cosa de esa ciudad tan fielmente como yo pueda como mi ojo lo mi ojo y mi mano me lo
ojo ahora bien no es la única la Edad Media lo que va a ser es lo que hicieron también periodos antiguos que Estuvimos
viendo el año pasado no todos porque hacía a partir de más o menos la Grecia clásica Estuvimos viendo un pasaje hacia
esta manera que acabamos de describir a ver ahora por si me estoy enredando Síganme voy a darle forma y voy a
abstracta y los ojos que apreciaron no pudieron apreciar su abstracción Porque eran ojos concretos en el siglo XVII es
se empieza a mirar los productos artísticos anteriores Y a decir esto está mal esto está mal hecho por qué
porque en el renacimiento ya tenían otra una mirada diferente Una mirada que emparenta más con el clasicismo griego
el post clasicismo El helenismo y algunos elementos de la romanidad que Estuvimos viendo no tengan miedo porque
todo esto lo vamos a ver en imágenes a partir de la clase que viene y de esta misma también así que aguán tenme sigan
conmigo Una mirada concreta que no sabe Ender a una mirada abstracta y entonces le asigna este triste nombre de Edad
complejidad que realmente el recorte que tuve que hacer para hacer la introducción hoy fue muy complejo muy
difícil realmente de mi parte para para hacer algo que tuviera realmente sentido así que bueno no sufran porque vamos a
ver muchas cosas muy maravillosas todas ellas y sobre todo quiero tratar de a lo largo del año desde mi humilde
Mote de oscuridad y retraso que tiene y poder apreciarla como una edad más una edad con sus propias
características eh que está entre gigantes pero que es Igualmente gigante Qué había en el medio Qué había en el
medio en los extremos de la Edad Media la antigüedad de la que venimos y el renacimiento al cual también vamos a
estar dirigiéndonos el Renacer de qué de la antigüedad va a haber Renacimiento sin embargo en la Edad Media como en
breve veremos eh bien entonces vuelvo porque nosotros vamos a estar cuando les decía este haciendo un orido en este
medievales hacia eh concretas del renacimiento y no sé si el año que viene pero si en algún momento volvemos a
recorrer siglo XIX veremos que hacia el final del siglo XIX volveremos a entrar poquito a poco en las aguas de la
así que no se preocupen porque yo ya sé que me hice una un poquito me hice mucho rulo este en mis
palabras medio enferma ténganme paciencia voy a estar mejor la próxima clase y nuestras próximas clases además
son más acotadas no vamos a hablar de todo lo que pasa en el universo no vamos a hablar de todo lo que pasa en el
Eh Esto que les dije hoy ahora lo vamos estar viendo Perdonen a lo largo del año lo vamos a
volver a nombrar y volver a nombrar y porque yo creo que realmente son grandes comodines que nos van a
malo porque nosotros vamos a sacar a la Edad Media de su mala comprensión a los fines de justamente
eh poder utilizar esas mismas herramientas para otros ejemplos que nos pudiéramos llegar a estar encontrando en
pasado este es germánico el padre de calígula eh el tercer emperador de la primera Dinastía eh romana eh del
para ilustrarnos dos épocas muy distintas la época en la que fue hecha la escultura y la época en la cual
disfruto mucho es la cuestión de las bisagras en el arte este este objeto lo es aunque no se lo propuso no
bien un momento con una religión romana pagana y otro posterior que vamos a utilizar Igualmente de la pagana romana
también vamos a hablar alguna palabrita pronto la religión cristiana que va a ser el gran tema de el periodo medieval
estilo de retratos recuerdan esto refresquen esto nos va a venir muy bien Qué vamos a ver este año vamos a
responder esa pregunta ustedes ya saben que a m me gusta emparentar con cosas que vienen desde el año
anterior este o con nociones de otros momentos a los fines de que hagamos enganch con algo que
alguna manera entonces recordemos algunas nociones del año pasado y si no las vemos ahora en el retrato este
Romano vamos a tener cuatro estilos y nosotros vimos tres porque el cuarto corresponde a lo
serio político se dedica a la y lo sé porque tiene retrato si no formara parte de la clase Patricia y
senatorial no podría tener retrato y no se me muestra como un político que en sus noches no
este movible ante los placeres de la vida pongámosle Bueno la seriedad y la austeridad que nos plantea eh más sobre
germánico estábamos ante el segundo estilo el estilo propio de Augusto un estilo en donde puede no ser a gusto el
idealizada entonces fíjense que contraste con el anterior este señor no está idealizado cada arruga cada verruga
físico para mostrar un embellecimiento de la moral de la persona representada que bien puede haber sido falsa pero no
vamos a ir por ese camino hoy primer estilo segundo estilo tercer estilo y seguimos todavía con en el
dentro de cuantos tres emperadores más se corta el principado entramos en la crisis del siglo 3 y después les voy a
mostrar entonces del cuarto estilo con caracala fíjense que ha cambiado no con él pero este retrato que
permite mayores juegos de relieve mayores claro oscuros y además en el caso lo elegí a propósito hay un mayor
desarrollo emotivo en esta cara eh caracala ha buscado ser representado una y otra vez con una cara muy
agresiva entonces este tercer estilo lo vamos a llamar el dramático rememoramos Entonces el primero
gobernó durante la crisis del siglo I la vamos a ver hoy insisto hacemos una introducción algunas nociones
para que est después digamos ah probo eh dentro de no sé la clase que viene podemos estar mirando este señor y ya
este señor que es nada menos que diocleciano el emperador que va a volver a unir bajo un mando después lo va a
dividir a propósito No es cierto va a haber una estrategia Pero va a volver a unir bajo un mando al
imperio diocesano me acerco a mirar sus ojos ojos y tremendos ojos que tiene otra que el manga
japonés y Corona importante porque realmente no sobreabunda las representaciones de emperadores con
también Qué ojos tan grandes que tienes son dos ángulos de la misma pieza no es una que nos representa 1 2 3 cuatro
señores serán cuatros no Esas son las características del cuarto estilo que no se parecen a la persona que
representa fíjense que las caras son Realmente una y otra vez la misma al parecer las la adición de las barbas es
un tantito posterior o sea originalmente no tenían barbas en cambio que sean iguales entre sí es un factor de enorme
importancia son cuatro Reyes es una tetrarquía Un gobierno de cuatro Uno de ellos es diocleciano
el color con que está la piedra en todo caso con que está representada esta pieza es también muy importante y muy
púrpura monopolizado por el Imperio Yo anabela tengo ganas de hacerme una escultura de mí misma en
pórfido pues no puedes me van a decir los representantes del gobierno imperial te matamos si haces esto todo el pórfido
es para representaciones imperiales listo yo ya sé que esos son cuatro emperadores o algo así sí algo así Ya
vamos a ver entonces Quiénes son y qué les pasó ahí tenemos a tal vez uno de ellos u otro eh
No no realmente como son tan parecidas las caras va a ser bastante difícil saber quién es cada
uno sin duda voy a poder distinguir que que es el cuarto estilo donde otra vez tengo ojos desorbitados enormes qué pasa
con el cuarto estilo Porque veníamos con ese senador tan serio veníamos con el bello germánico veníamos con caracala y
estábamos contentos y satisfechos bueno pasa que el cuarto estilo no Busca basarse en la mirada basarse en la
reservar un espacio la clase que corresponda que yo creo que va a ser la próxima eh pero sepamos que
en el cuarto estilo Tenemos muchos puntos en común con otro elemento del arte Romano al cual vimos al pasar y
vamos a ver un poquito más en este año que es el arte pleb porque por lo general conocemos el arte Romano por su
utiliza los materiales más nobles Por eso nos llega en tanta cantidad esas formas artísticas
Eh bueno Tiene ciertas características que son las de los tres primeros estilos las de la semejanza en cambio el cuarto
estilo tiene más parecido más puntos en común con el arte ple bello recién les decía hace un momento que si
yo formaba parte va al revés si yo me encuentro con una o con un retrato de alguien debe haber sido un político
porque son los que tienen el monopolio del retrato pero no de la imagen porque este señor o estos señores
quizás también se hacen representar pero no con un retrato que yo pueda reconocer Sí este es Pepito no a través del oficio
que fíjense a su vez cuánto conocemos muchas veces o Bueno ahora son un resabio de algo que
en algún momento fue muy significativo no los apellidos actuales en muchos casos derivan de oficios
eh yo conocía que ese señor era un senador porque tiene un retrato yo este sé que es un herrero entonces de ambos
casos yo puedo extraer información No qué cara tiene el herrero Eso sí pero a qué se dedica nos está informando y muy
bien entonces fíjense que puedo ir pensando ya que cuando veía esos cuatro señores que parecían cuatri jizos hechos
gobernadores de emperadores de hecho y en este caso estoy hablando de un herrero que o bien tiene herramientas
muy grandes demasiado o bien está representado en forma abstracta y es este realmente el camino estoy viendo
plevo que ambos son abstractos van a tener entonces una característica que es fundamental para
informativo me informan que es herrero a través de la maximización del tamaño de las herramientas me informan que están
muy armónicos estos cuatro emperadores porque Se abrazan porque son iguales que son cuatro emperadores porque están
notemos la otra vez maximización en este caso no de herramientas sino por ejemplo de las manos hay una mano ahí es muy
almacén y nos muestra cambiando elementos de la perspectiva Quién es según le conv venga al artista Eh
podamos ver qué objetos hay ahí arriba y así con todo lo que yo vaya a necesitar algunas cosas las voy a
rebatir otras no algunas cosas las voy a agrandar otras no una característica habitual de el arte abstracto es el
agrandar de los ojos y de las manos porque con ellos explico insisto el arte abstracto es informativo por encima de
basa en la observación No ahora que lo pienso en un ratín les voy a mostrar algo al respecto pero
la expresión es más que una boca por ejemplo sonriente en forma de u si esta boca no tiene conexión con los ojos es
una sonrisa falsa bueno cosas que voy pensando lo que no informa de una manera lo va a informar de otra No se va a
romana estatal en donde el emperador es un ser divino sino además que con su expansión geográfica Roma va
incorporando otros dioses Eh Esto va a ser realmente interesante a esta señora ya la conocemos estamos viendo una
distintos colores para mostrarnos la piel el pelo de Isis y con un este una una piedra de un color distinto
pareciera gris o podría ser tener un tono ligeramente Violeta pero la verdad que la foto puede estar medio cambiadita
se ha asociado y en la mano tiene un sistro que es un instrumento musical partido le falta la parte superior donde
están las cositas que se mueven y hacen ruido propio del culto de Isis eh el Roma en en el durante el dominado ya
eh diversos cultos orientales eh culto culto y cultivar eh cultos orientales Entonces como el
grandiosa y figuritas secundarias y esto es muy interesante porque en lugar de estar hablándonos ya de un politeísmo
donde tengo por ejemplo 12 dioses Olímpicos que se pelean que van y vienen y demás tengo en realidad acá un enote
ismo un Dios o diosa de enorm sima importancia y algunas figuritas secundarias como en el caso de civeles
Todo esto lo vamos a estar desarrollando cultos entonces Orientales fíjense en el gorrito que tiene le falta
un poquito de la parte superior es como un gorrito frigio no de la región de frigia nosotros en Argentina conocemos
Oriental también fíjense en el gorrito frigio en este caso es el culto amitra una figura que
eh proviene de El más deismo pero que aquí ya para para esta época siglo 2 siglo 3 eh lo vamos a
figuras secundarias donde mitra y aquí aparecen uno de las una de las representaciones más conocidas que es la
antigüedad que ha representado siempre un valor de fuerza y masculinidad muy muy potente venciendo Entonces al toro
seguramente no vamos a reconocer pero es Jesús porque Jesús la imagen que tenemos de Jesús la imagen que vamos a tener de
la Virgen Es una construcción que se va a ir desarrollando y la vamos a ir recorriendo a lo largo de muchos siglos
eh el Jesús con el pelo largo con la barba no es el que estamos viendo acá todavía falta eh la virgen con el manto
azul tampoco nace desde el principio Este es un Jesús como buen pastor aparece representado en una catacumba la
catacumba de Priscila en Roma y vamos a bajar a la catacumba podemos hacer un pequeño recorrido virtual y apreciar las
Maravillas entonces de estas primeras formas artísticas que vamos a llamar paleocristianas y acá entonces llegamos
a un nudo un momento interesantísimo de la historia que es la aparición y eventualmente la consagración de la
eh una genealogía Pero además les quiero adelantar vamos a estar compartiendo eh un extra que espero que que les guste
Eh bueno desde hace muchos años con el Vaticano en sí Hay algo que me puede todavía no no he llegado a darme cuenta
exactamente de qué salvo que sea bueno mi amor por Bernini en fin eh siempre que he viajado
he vuelto al Vaticano he vuelto a ver este a recorrer el edificio y y hace dos años tuve la fortuna de guiar a unos
alumnos muy queridos míos que consiguieron algo que yo no había visto que es la tumba de San Pedro con lo cual
ya les digo nació una obsesión para mí Estoy absolutamente interesada en el tema me parece fascinante pero sepan que
si tenemos para hablar de antigüedad tarde Edad Media y Renacimiento en este año no no tenemos ni un minuto para
sacar una clase y meter una clase sobre porque a mí me gusta San Pedro este la tumba de San Pedro y todo lo que vino y
lo que había antes entonces este este año eh Por invitación de la radio de la biblioteca del Congreso
y vamos a estar haciendo lo que acá no podemos vamos a poder hacer justamente cosas este diversas acá no podemos meter
todo una clase porque no no no nos va a dar el tiempo para ver todo lo que tenemos para ver así que vamos a ver
cuando cuando veamos antigüedad tardía lo que toque de la tumba de San Pedro de antigüedad tardía cuando avancemos a la
Edad Media y vuelva a aparecer algo al respecto hablaremos de ese pedacito cuando estemos en el renacimiento
hablaremos del Vaticano en ese momento pero como va a perder coherencia vamos a su vez hacer este una versión diferente
pequeñuela pero de pero más cohesiva de la tumba de San Pedro y su devenir este en la radio ya les voy a ir manteniendo
ver cuándo nace la Edad Media la Edad Media decimos oficialmente na el ao 176 y se termina en el siglo XV ya sea
del Imperio Romano de occidente Y eso se toma como hito de inicio de la Edad Media en la Edad Media tenemos un enorme
durante la antigüedad tardía Como por ejemplo esto que estamos viendo acá Ahora vuelvo con esto
1453 caída del Imperio Romano de oriente 1492 el descubrimiento de América Esos son los hitos que abren y cierran a la
arte cristiano como son las primeras las llamamos paleo cristianismo y dentro del paleocristianismo vamos a hacer una
división divide y vencerás eh antes y después del año 313 Qué pasó en el 313 Qué pasa antes
del 313 que hablamos de las persecuciones a los cristianos Y a partir del 313 el emperador que estaba
en ese momento en el gobierno que es nada menos que Constantino va a promulgar en el 313 el edicto de Milán
en donde va a tolerar todas las religiones entre otras el cristianismo y Esto va a ser determinants imo para las
eh en lugares donde no me vieran mucho no puedo ir gritando por calle soy cristiana soy cristiana Porque eh Me van
a reventar en cambio a partir del 313 puedo construir una iglesia puedo construir un baptisterio puedo hacer
cosas mucho más visibles y por lo tanto también Quizás hasta más caras y cuando hablamos de dinero hablamos también de
una distinción interesante porque si no tengo mucho dinero para ornamentar una tumba de una familia como
muy bueno estar muy llenos de fe pero no saber pintar y entonces sepamos que muchas formas del paleocristianismo son
algunas construcciones notabas de índole cristiana cambia mucho la cosa porque en lugar de pinturas hechas por ignoto voy
como en las catacumbas porque es más barato lo que veíamos recién también es esto es pintura catacumbal Eh Esto está
en la misma catacumba bueno no otra Esta es la de Calixto pero lo mismo puede ser la de Priscila en donde estas son tumbas
sin decoración yo pongo acá el cuerpo tapo este rectángulo y ahí reposa hasta que los tengan que retirar por algún
introduzcamos conflicto y ahí vamos a ir viendo que más allá de las fronteras de Roma tenemos diversos pueblos a los que
los romanos no les entienden lo que dicen hablan en otros idiomas parece que balbucean de ahí viene la palabra
bárbaro fíjense la vestimenta fíjense el gorrito que es de Asia menor pareciera o dacia que es de este lado pero este
con su proximidad se lo conoce como el guerrero dao a este a esta figura tenemos entonces diversidad de
pueblos que están más allá y que ante diversas circunstancias tratan de entrar al al imperio romano cuando
expulsaba Roma además reconsider demos consideremos que se va expandiendo que los va incluyendo les cobra impuestos
estaban asentados en distintos lugares todos empiecen a moverse hacia el este y yo estoy acá en el medio y viene este
pueblo que se me viene encima y me voy a correr para allá y voy a empujar a otro hasta que algún pueblo entre en
territorio Romano y Roma si esto coincide con que está débil qué va a pasar entonces vamos a ir explicando y
desarrollando cada uno de estos mapas vamos a tener a los godos que se van a dividir entre los godos del del este y
e los huevos los alanos los vándalos eh que se van a instalar en Italia los bigod después los empujan hacia el sur
Ellos se van Entonces al norte de África vándalos que es una palabra que al día de hoy sigue teniendo una sonoridad
interesante sajones anglos y jutos que p todo un movimiento entonces que vamos a ir explicando y que también es
interesante que nos vayamos preguntando qué tipo de formas artísticas les vamos a encontrar a ellos si es que
Oriente aquí lo tenemos en amarillo y cortado la verdad es un mapa muy lindo pero Podrían haber sido un poco más
bizantino en occidente se parte primero en en una un maremagnum de movimiento hasta que los distintos
odoacro muy pronto va a ser despachado este por el pueblo ostrogodo teodorico teodorico teodorico
empujar Los Francos hacia el sur o sea todos estos límites que están muy bien nos dan mucha calma pero pensemos losos
más en una mancha en movimiento eh todos son límites muy móviles Los Francos van a expandirse y tomar mucho más
territorio como veremos en un mapa dentro de un rato bien Así que voy a tener un occidente que se parte en
múltiples reinos y un Oriente que en donde se van a prolongar las tradiciones romanas esto es
interesantísimo Ori Perdón occidente eh Como les digo consideré la con mucho más movimiento que lo que un mapa fijo
nos permite si yo voy a estar en mucho movimiento Porque en cualquier momento Viene un Franco un Lombardo un burgundio
o cualquier otro amigo de su vecino a tomar mis tierras a tomar mi ganado y los objetos que yo tenga Quizás lo mejor
no sea desarrollar una arquitectura maravillosa este porque no me la voy a poder llevar a ningún lado tengo que
estar lista para llevarme mis cuatro cosas y salir corriendo de forma tal que les muestro un solo
objeto de eh con para que podamos apreciar un poquito las características de los pueblos bárbaros que se asentaron
interesante pensar que también esta es época de controversias de distintas interpretaciones de los textos que dan
lugar para herejías hasta que una interpretación triunfe sobre las otras y a esa la vamos a llamar la versión
ortodoxa del cristianismo occidental olviden por ahora la cuestión de el cristianismo ortodoxo que más bien
pensamos en no sé Grecia este y demás no me voy a meter con ello ahora no estoy hablando más en occidente se le llama la
versión ortodoxa la que triunfa por encima del arrianismo el monofisismo este el dific mismo y otras herejías el
Media a una parte En todo caso si quieren de la Edad Media la han conocido como Edad Oscura por este periodo que
están viendo ustedes Acá representado en en esta piecita y en esta otra maravillita que tenemos acá es la era de
finalmente se asienten pasan mucho tiempo y hay quienes y lo no dejo de entenderlo pero no sé si compartirlo eh
encuentran un retroceso cultural Yo quiero ir por el lado de la diferencia pero no s ustedes me
acompañan o no en ese pequeño detalle bien No no estoy pensando por dónde seguir vamos a seguir por acá era
navegó y que fue enterrado con un ajar funerario maravilloso de la época de las migraciones y que nos va a permitir
tengo muchas bifurcaciones en mi cabeza en este momento e bien a Juárez funerarios Miren qué
interesante porque podemos vincularlo con muchas muchos elementos que vimos el año pasado no recordarán los
etruscos eh griegos romanos antiguo egipcios ni hablar no bueno y seguimos Entonces en este camino
e estas dos imágenes no más no más nos están mostrando un eh el desarrollo entonces tan distinto
de diversos pueblos bárbaros que van a tener muchos puntos en común eh les voy a mostrar después unos cuantos
una orfebrería muy notable a los fines de Eh bueno crear objetos de valor y de poder fácilmente transportables
una tumba en donde un gran señor es enterrado aquí con una juar con piezas espectaculares parecidas muchas a las de
la crucecita que recién les mostraba y que fue desenterrada esto aparece en una película que en este
buscarla no me va a salir el nombre jamás pero muy linda película delgo entonces de saton H que lo vamos a ver
imágenes representativas por lo menos eh de índole romana con imágenes de naturaleza en muchos casos en muchos
casos no representativa de índole eh Bárbara HM qué quedará de ellas y mientras occidente se fragmenta
vamos a ver alguna para refrescar y para enriquecer eh las entonces la arquitectura que no se desarrolla entre
el Imperio unificado es teodosio y a su muerte él divide el imperio en dos partes entre su hijo mayor que hereda la
mejor parte que es la Oriental Arcadio y eh honorio la parte occidental parece que ambos fueron sin duda honorio
y pero de una forma u otra eh las amenazas que pudieron pudo haber sobre la mitad Oriental por suerte Oriente las
lanz hacia occidente y occidente va a ir en en en en mayor debilitamiento hasta que colapsa cae rompe se fragmenta
definitivamente en el año 476 más o menos redondeo 76 años después de la separación definitiva que en
realidad estoy redondeando pero es 395 todo esto igual lo vamos a ver confíen en mí confíen en mí eh este
ignoremos por ahora la las cuatro Torres puntiagudas porque son una un aditamento posterior de cuando esta iglesia
originalmente de Santa Sofía en Constantinopla fue convertida en mesquita pero todavía mientras estamos
complejidad de su arquitectura y en occidente Qué tipo de arquitectura habría porque no vivirían en carpas
no pero tendrían arquitectura mucho más sencilla no basada en Arcos bóvedas y cúpulas que son muy difíciles de
hacer sino en dos paredes un techito plano arriba dos agüitas para que el agua Las hojitas caigan y felices todos
eh unas formas arquitectónicas con materiales mucho más perecederos más fáciles de hacer más pequeñas
hasta nuestros días porque trascienden por su materialidad eh Y si son de piedra esos edificios no pueden haber
sido hechos con este sistema que Les acabo de describir que es el sistema trítico H porque no tengo una piedra tan
grande como para crear grandes coberturas de de espacio salvadas por un único bloque entonces tengo que hacer
arcos y no sé hacerlos o salvo algún caso en donde Sí y ya lo vamos a ver le va a tocar a Carlo Magno dentro de un
par de minutos bueno así que Oriente conserva las tradiciones antiguas romanas arquitectónicas
occidente bien volvemos a occidente vieron que habíamos ubicado Los Francos en una manchita de color la
para hablar entonces ya de el reino Franco cuando hablamos del reino Franco pensemos primero un reino Franco
gobernado por la dinastía de los merovingios de quienes vamos a hablar y de los carolingios
Después carolingios que le deben el nombre a Carlos El el Magno Carlo Magno Carlo Magno justamente en uno de
sus múltiples incursiones anda por todas partes va a Italia queda aprend de la maravillosa El maravilloso edificio
bizantino porque bizancio se expande a Italia lo vamos a ver de San vital de rávena y dice yo quiero uno para m me
gusta Yo quiero llevarme este edificio conmigo pero no se puede Entonces vamos a construir un edicio que se base en San
Alemania donde va a funcionar la corte ya no itinerante miren Qué interesante sino ya sí fija de Carl Magno y ahí nos
estamos ubicando en los siglos 8 y 9 eh Carl Magno va a ser Coronado en el año 800 Coronado emperador Pues yo puedo ser
rey primero y andar reinando por ahí hasta que me coronen emperador ahí vuelvo Esto ocurrió entonces y
después vamos a volver a esta imagen en el año 800 No se sabe si con su aval o sin que lo supiera el papa le dice en
debía mi poder a nadie va a decir Carlos mano ahora soy emperador Pero porque el papa me coronó y esto lo voy a recordar
bien Qué pasó con el cristianismo desde veíamos esa crucecita chiquita antes habíamos hablado del
paleocristianismo Qué pasó con el cristianismo y que estuvo en crisis y no lo sabíamos no lo
habíamos mencionado después lo vamos entonces a expandir y durante esta edad de las migraciones en la cual el
cristianismo ha poquito antes llegado a nacer y hasta desarrollar imágenes y a poder construir y decorar con maravillos
libros la conservación de los libros porque con Tanto Movimiento y tanto captar de botines y este incendio y
migraciones hay historiadores del arte que dicen que el cristianismo pudo ha que sobrevivió por un pelo expresión que
habla de En qué consistió ese replegarse del cristianismo cuando los reinos eh bárbaros se vayan
asentando este mismo va a poder resurgir y lo va a hacer con una fuerza ya no defensiva sino
plena ubiquémoslos ad hecho por supuesto en época posterior pero que nos muestra a un probablemente
prisioneros y está cortando achando destruyendo un árbol que ellos adoraban que después vamos a ver forma parte de
obligándolos a hincarse ante el cristianismo entonces fíjense que el cristianismo que ha permanecido
en en muchos casos en lugares muy reducidos y recónditos va ahora en expansión por qué porque tiene enemigos
quienes ponen que si hay plena alta y baja que si hay alta y baja que si no usamos ninguno de estos nombres eh Son
preocupen vamos a decir entonces no más que primero teníamos La era de las migraciones en donde teníamos a la
romanidad y a los barbar en uno y otro lado y después vamos a pasar a este otro momento En donde ya no
estamos más en la era de las migraciones donde va a haber otros pueblos que entran en movimiento vamos a tener vamos
importancia le concedemos al al imperio carolingio una esencial que es el de la conservación de el
durante el periodo carolingio llegan Quizás hasta el día de hoy si no fueron copiados si se salvaron de la
destrucción eligieron no ser copiados no nos llegan eh Qué interesante Bueno nos llega entonces este elementos de la
antigüedad a través de la copía de textos en el periodo caroling esto que están ustedes Viendo
acá es una manuscrita complejísima que yo digo si me mandan a copiar un texto y va a estar escrito
eh que se organizó a pedido de Carl Magno fue eh crear una manera de escribir que fuera fácilmente
interpretable y copiable la minúscula carolingia entonces puedo facilitar el trabajo de los copistas que no mueran en
el intento pobres ya después vamos a compartir algunos comentarios de copistas de distintas épocas que dicen
Me quiero matar estoy copiando un texto este y me muero de frío tengo sed quiero salir a caminar Me duele la espalda y
son muy lindos porque están Están muy vivos esas esas pobres señores copiando ahí este en los scriptorium de los
monasterios Bueno pero volviendo acá la copía de libros va a ser un factor enorme para mencionar entonces del eh de
la conservación de la cultura vamos eh la cultura antigua justamente vamos a encontrar en el periodo carolingio un
Renacimiento de estos de los que les hablaba hace un rato el renacimiento qué va a ocurrir después no
es el primero hubo otros este es uno e fíjense por ejemplo en páginas ilustradas de los muchos libros que
fueron copiados por un lado Vamos a aprender a reconocer estas cosas noten el púrpura que subyace al dibujo
se dan cuenta no en forma de manchas es en realidad subyacente la página está teñida de púrpura esto es un signo de
señor con un piecito en tres cuartos otro de perfil con esa transparencia que me muestra que hay un cuerpo debajo de
esta vestimenta la tela que se acumula debajo donde está sentado los pliegues la mano me mata esta mano esta
mano es una gran cosa porque no es una mano en donde explícito tiene cinco dedos no te muestro los dos que son
necesarios con ellos vemos que sostiene el cuerno con tinta y está copiando el texto de uno de los
diferencia con este otro otra imagen que nos representa otro evangelista donde veo parecido lo de la
mano que veíamos recién más a ver más expresionista de alguna manera esta manera de demostrar no con esos deditos
que agarran el extremo del del hilo que cierra el libro para ponerse a copiar siguiendo la inspiración del Toro este
pliegues y qué interesante Qué pasó acá seguramente estemos también ante un trabajo hecho por más de un artista pero
rebatido que contrasta con cierto interés en representar por ejemplo las oscuridades de debajo de las
piernas de este hombre la tensión en la tela fíjense que hay una parte que copia la la visualidad
y conservar la cultura Llama a múltiples intelectuales algunos van a venir de bizancio porque
el Imperio bizantino sepamos que está en una profunda crisis en ese momento despu vamos a saber por es interes esa crisis
es la crisis de la iconoclasia de hecho Carl Magno va a pretender casarse con una Emperatriz
bizantina y la historia del mundo hubiera sido otra si hubieran llegado a casarse no lo hicieron
entonces de esta de este interés de conservar la cultura y con ellos llevan la propia Por eso tenemos
características tan distintas acá como acá o como acá m en donde fíjense que ahí tengo a Mateo
acá en donde veo que ninguna de las representaciones de por ejemplo la tela tiene algo que ver con la observación
veo zigzag por todas partes o sea ritmo Tac Tac Tac Tac Tac abstracto Síganme tenme tiempo lo vamos
a a poder aprender a distinguir Miren la el interés por el arte el arquitectura romanos eh ese
trabajo abstracta y no tanto la más concreta más visual que estamos viendo por acá es la que
permanece esta es una imagen ya no del sacro Imperio Romano sino del sacro Imperio Romano germánico una parte del
sacro Imperio Romano conserva la corona Imperial porque eh Carl Magno hereda su imperio a su
hijo Ludovico Pío y a la muerte de este el vasto Imperio es dividido en entre sus tres hijos uno de ellos va a obtener
la corona Imperial H los otros dos son reinos lo vamos a ir viendo eh fíjense fuertemente informativo esta figura es
más grande porque es más importante no porque esté más cerca estas otras son menos importante
emperador les adelanto Quiénes son las cuatro mujeres regiones de su imperio las cosas no me cuadran desde el
representación de esta especie de baldaquino que también podría interpretar como Palacio Qué pasó acá
con la perspectiva que me importa un pepino la perspectiva me va a decir el artista que hizo esto yo lo que quiero
es contar que este es el emperador la pregunta interesante para hacerse sobre y esto está bien Esto es
perspectiva no lo hace no le interesa representar el volumen entonces este señor está pegado como una figurita
otra estamos viendo arte abstracto en donde alegremente parto el espacio en dos cambio los tamaños según me convenga
para contar Quién es cada uno ustedes lo ven marrón pero el fondo yo también lo veo marrón ojo pero el
fondo es dorado porque es plena luz no voy a andar copiando que si hay un arbolito una lata
metafísicas más importantes por eso la plena luz que tengo atrás de ese dorado refulgente que
que hablábamos hace un momento vamos a hacer mención de la expansión del islam en donde ustedes pueden ver en
grandemente por la península arábiga y más y más y más y en muy poco tiempo se ha expandido por el norte de África
España y la velocidad es enorme eh En donde pasan inclusive a Francia en Francia quién estaban Los
Francos todavía no Carlos Mag en ese caso sino su abuelo eh después vamos a tratar de establecer los paralelismos
correspondientes pero no podemos hacerlo todo junos entonces este otra vez otro hubiera sido el mundo
de españolas de esta conquista española que fue en este caso bueno La mezquita de Córdoba que luego va a tener la
eh Y entender cómo es una mezquita y cómo se diferencia de una iglesia hoy es iglesia No es cierto y no tenía estas
conservaron esas formas arquitectónicas desarrolladas por los romanos y que acá estamos volviendo a ver cómo es la
transformación de una planta cuadrada o rectangular si quieren cuadrada creo que es en este caso en un octógono eh con el
alhambra que es muy posterior pero seguramente las vamos a ver juntas a los fines de reconocer las características
laberíntico No es el planteo de un recorrido directo que solemos observar en construcciones o bien para cegas o
a ver una tercera un tercer este gran movimiento que son las migraciones las segundas migraciones que son las de los
vikingos eh los hombres del norte de ahí vienen normandos que van a realmente asolar el Mediterráneo las costas este
del Atlántico también eh Y que se van a mover En múltiples direcciones inclusive contra el el miren que reducido imperio
complejo porque en realidad hay una yo creo que hoy usamos palabras que acotan mucho más la
realidad de lo que debería no que si son politeístas que si son este cristianos ahí vemos una piedra rúnica vikinga eh
que después vamos a ver algunas otras con escrituras que son muy escuetas nos dicen quién está enterrado acá y por
quién con la inclusión del Martillo de Thor uno de sus dioses principales pero lo mismo puedo encontrarme en alguna de
Feliz Navidad Carlos Magno Ven y que te corono emperador si fue algo deseado esperado por él o
no porque le debo mi poder a alguien hubo alguien que tiempo después dijo Esto lo voy a tener en mente Porque se
ve que sabía algo de historia Miren la imagen de Napoleón mucho tiempo después en un dibujo de David preparatorio para
la coronación de Napoleón que David va a pintar dos veces para este este emperador en donde el papa debía estar
presente pero no poniéndole la corona entonces fíjense pobre el papa que está ahí está como para esto me llamaron y
para que no haga nada entonces aparece diciendo La autocor donación de Napoleón que se preocupa mucho de no deberle su
corona Imperial a nadie eh est cuestión es determinante porque cuando hablamos del sacro Imperio Romano
germánico vamos a hacer mención de la querella de las investiduras en donde vamos a tener muchos emperadores
incomodisimo con esta situación de de verle el poder Imperial a alguien más eh una situación de
debilidad muy interesante que va a tener algunas cotas realmente propias de una de una serie Enrique I
eh el emperador del sacro Imperio Romano germánico va a tener que humillarse en la nieve esperando descalzo a que el
papa lo atienda para sacarle encima la ex comunión porque eh se habían peleado por ejemplo eh Y la
cosa sigue después lo menciono porque este edificio que estamos viendo acá que acá vemos en una reconstrucción y daté
por creo que la generación inmediatamente previa la suya o la otra con techo a dos aguas de madera y
profundiza los cimientos retira el techo y reconvierte en uno de los primeros edificios que
superid Por qué hacemos algo como Esto bueno la construcción en piedra con formas abovedadas me permite
de madera y hay un incendio de los muchos que hubo a lo largo de la historia del mundo se me pierde el
el edificio Bueno te lo construyo de piedra pero te hago el techo de madera Bueno y qué tal si reemplazamos el techo
de madera y perseguimos una durabilidad es lo que hizo entonces Enrique I y no es el único estamos finalmente ante el p
de Tanto Movimiento de tantos pueblos de las segundas migraciones y esto nos va a permitir pensar más en una permanencia
por fin dedicarnos a la arquitectura como hubiéramos querido y entonces ahí sí en torno del año 1000
pensar que cuando agarro un libro de románico seguro que el libro me dice que el románico es un estilo arquitectónico
muy pesado muy oscuro con paredes muy gruesas no te lo niego Y entonces parece que buscaban la
oscuridad pesadez No mi cela no es así vamos a pensar en la foto o en la película vamos a pensar en la película
otra los primeros edificios del románico son pesados oscuros macizos y todo lo que ustedes quieran Por qué Porque no
les quedaba otra porque después de muchos siglos de no construir con arcos bóvedas y cúpulas y de pronto querer
volver a hacerlo poder volver a hacerlo tengo que volver a inventar cómo se hacía porque no tengo ya registros
que me enseñen cómo eran hechos esos otros edificios los que hacían los romanos por eso el románico se llama
románico por su gusto por la romanidad palabra dada a posterior Pero bueno vamos a imitar a la antigüedad qué
bien pero no sabemos cómo hacerlo qué mal cómo lo vamos a hacer como podamos entonces yo te voy a hacer una pared de
muchos metros de grosor para asegurarme de que el edificio no se me venga encima y por supuesto el interior Entonces si
la pared es muy gruesa me va a quedar muy oscuro porque hasta que la luz entre pero cuando nosotros vemos varios
perforando conforme se vayan atreviendo No quiero que se me venga un edificio encima a ver entonces cuando yo hago
ustedes con una ventana tan grande como esta tenemos que pensar en algo como esto Si yo hago una bóveda
de medio punto o bóvedas de Arista alineadas todos estos nombres los vamos a dar no se preocupen
eh Me estoy asegurando sin dudas un gran ingreso de luz a través de esa ese futuro rosetón este este ojo de Buy que
me estoy encontrando acá pero en los lados muy poco muy poca ilumina fíjense que las ventanas no son ninguna
cosa extraordinaria en los costados pero sin dudas estoy ante un intento de ver qué pasa fíjense Cuántos refuerzos que
le ponen a la a los empujes de las bóvedas eh todo esto que parece est estos elementos sobresalientes que no
dice Ay Qué lindos adornos no son adornos est son refuerzos se miran se ven muy bien en el plano eh esto crea
sostener a su vez la pared todo esto Son elementos en donde yo ya no necesito reforzar todo el muro necesito reforzar
esta parte del muro eh para tolerar los empujes laterales entonces voy a reforzar inteligentemente para eso
desde y veo el empleo también de luces artificiales Por cierto Ahora si me voy a otro edificio francés de la misma
época miro su fachada no hay ojo de Buy y digo Ah la flauta Qué pesado y poco perforado pocas ventanas que tiene el el
en donde aprovechan ya cada vez más la liviandad de que no están en la base Eh muchas veces se van a encontrar con que
generaciones digamos generaciones después no porque sabemos que estos edificios son muy grandes y se
construyen a lo largo de bastante tiempo Entonces si la el ojo de Boy no está así yo les voy a ir adelantando que si no
experimento está en la nave central en donde en lugar de tener una bóveda de cañón como es mi hoja de papel que pongo
así lo que voy a tener es muchas bóvedas de cañón paralelas entre sí Y entonces ahí entra la Luz entonces no sé si se
entiende y no me importa si se entiende tanto hoy lo que sí me importa que entiendan hoy es que tengo mucha
colapsar cuando hablamos de un edificio románico Miren qué interesante hablamos de la adición de partes fíjense si en
edificio románico y ahí ante una torre que de románico no nada por qué porque veo formas Aquí muy puras geométricas
gótico con muchos adornos y cositas y y elemenos cuatro torrecitas este que no van con el espíritu del románico sin
embargo sepamos que el románico poco a poco se va a transformar en el gótico pero le damos tiempo a nuestras clases
pinturas Morales que están en un estado de conservación bastante malo pero más allá del estado de conservación lo que
románico y hagamos una comparación con lo que es un edificio románico recién veíamos como un edificio
románico lo entiendo como la unión de un montón de partes y fíjense en esa Eva que yace ahí en el costado sobre la
izquierda que parece una muñeca o las dos representaciones de Adán cuando es creado y cuando la mira Eva
también la unión de partes voy a bajar a la cripta voy a mirar los martirios de San Sabino y San
Cipriano voy a observar lo mismo con los cuerpos de todos no con esa panza medio colgante que tienen todos esos esos
señores además voy a voy a reírme un poco viendo que se apilan entre sí como veíamos hace un
renacimiento vamos a extenderla en realidad antes al gótico es en el gótico previo al Renacimiento en que las
figuras van a empezar a tener el peso que tiene una persona la sombra que proyecta una persona la masa que ocupa
eh estos dos no tienen masa este señor no tiene peso les están arrancando la piel parece que durmieran
plácidamente una escultura un grupo escultórico un descendimiento como para que vean Cómo tanto en arquitectura como
en pintura como en escultura podemos apreciar que las formas se componen las figuras mejor en función de la Unión de
partes eh parecen muy caderon los eh crucificados los ladrones crucificados a los lados de Jesús porque en realidad
son piernas como las de un muñeco articulado que se unen a a un torso Miren la arquitectura de alrededor
esto es una réplica que está en la iglesia de Santa Eulalia deil de la eril laval en donde vemos entonces estas eh
Sí pero pronto vamos a hablar de un techo a dado en otros casos eh Caramba voy a ir un poquito más
rápido los fines de no morir en el intento eh veo un Cristo crucificado con una cara de total
desinterés de lo que le está pasando O sea una desconexión fíjense desconexión o suma de partes
sabemos que el todo es más que la suma de las partes No es cierto Bueno pero no en románico no en románico y estas
piezas nos van a facilitar entonces acercarnos a entender al románico y poder apreciarlo como la maravilla que
puede llegar a ser eh fíjense que los pliegues son arrugas que aparecen a intervalos regulares lo mismo me voy a
en donde los pliegues yo no puedo decir que esto es una pieza de baja calidad porque no copia la caída de los
pliegues como debe ser sino que el artista que lo hizo está interesado en una representación rítmica abstracta de
eh A ver si no hay edificio O sea hay una si no hay arquitectura no hay escultura y no hay pintura porque la
pintura se aplica a la escultura y la escultura a la arquitectura se me entendió lo que quiero decir es son
representado de alguna manera que no no termino de comprender cuando después vemos varios de estos tímpanos de
iglesia voy a poder apreciar que en realidad Está sentado está entronizado su tamaño por supuesto corresponde a su
importancia el mal de un lado el infierno lleno de demonios el bien del otro y la temática que motiva al periodo
románico que es el juicio final los buenos Ahí está San Pedro con una gran llave ya vamos a aprender a
leer todo esto porque son Realmente representaciones magníficas 1130 Este es el tímpano de San lazar
maravilloso en Santiago de Compostela que acá podemos entender perfectamente que está sentado hay un
escorzo No es cierto en estas piernas eh Y que nos hace una representación A ver vamos a ver un mejor detalle des un
tiempo bastante semejante al lo que acabábamos de ver recién pero con una formación en Francia en
el que nos conduce al gótico Así que en tiempos del románico este artista se forma en Francia
probablemente y trabaja en este maravilloso pórtico de la gloria de Compostela que se vuelve centro de
peregrinación con el hallazgo del cuerpo del apóstol Santiago e se me había perdido algo que quería
analizaremos eh sigue habiendo canones como el tamaño correspondiente a la importancia y no a
la cercanía pero voy bueno sin dudas donde acá no tenía peso De hecho no podía entender Si Jesús estaba parado o
sentado algo tan básico como esto conforme voy a avanzando desde el románico y me voy acercando hacia el
desarrollo de la bóveda de crucería estas dos formas de bóveda las vamos a encontrar en la romanidad en el periodo
románico también esta es la bóveda de cañón lo vamos a ver no se me preocupen Esta es una bóveda de Arista pero en el
gótico me voy a encontrar con la parece muy semejante es diferenta bóveda de crucería Quién hace una bóveda de
crucería lo que hace es fortalecer las Part es fundamentales otra vez construyo inteligentemente después de haber pasado
por muchos edificios previos durante el románico como les decía no buscando la luz buscando mejores ingresos de luz voy
a llegar al desarrollo de este otro tipo de bóveda y voy a considerarme ya del gótico me va a permitir otras cosas
bien bóveda de de crucería entonces la los arcos los cuatro Arcos y los nervios transversales que forman una bóveda de
crucería las voy a reforzar muy bien voy a poder entonces aligerar las partes que los rellenan los paños y esto me va a
permitir desarrollar un sistema en donde si por algún motivo colapsara colapsa una parte pero no colapsa el todo cosa
que fue lo que ocurrió en algunos sectores cuando ardió notre edad de parí hace pocos años que
analizaremos también cuando nos toque no colapsó toda la iglesia pero se trata de un sistema
entonces este todo merece un apuntalamiento pero no colapsó la totalidad la bóveda de crucería va a
permitir el desarrollo de edificios cada vez más altos cada vez más ordinarios cada vez más voy a decirlo anti
económicos y esto también es interesante para cuando después dentro de un ratito les mencione alguna palabrita alguna
pequeña palabrita con respecto al Renacimiento esto que están viendo acá es reims y allí también si nos acercamos
juntitas tres por qué porque acá tengo una pieza más románica un poquito más románica acá tengo una plenamente gótica
con est estas curvas en forma de s pero muy sinuosas que desarrolla el gótico y acá Tengo otras dos en donde tengo a su
sus verdaderos movimientos y caídas Eh entonces este en el gótico cada vez más voy desarrollando mi interés por la
observación este interés explota hermosamente en el renacimiento por eso amamos tanto el renacimiento pero inicia
ganando en la comprensión del espacio fíjense que ahí hay un pedacito de todo todas estas pinturas murales tan
dedicados al espacio eh A cómo se ve una bóveda desde el punto de vista en el que yo estoy esto es inaudito parece no
observación se nota entonces en Cómo van ganando peso son menos espirituales son más materiales ahora las figuras el
espacio es representado en sí el espacio va a ser resuelto por fin a principios del siglo XV cuando un
señor apellido bruni logre darse una solución a un edificio irresoluto hasta entonces el crucero de Santa María de
fiori en Florencia no podía cerrarse vamos a decirlo mejor así no podía cerrarse pensándolo en términos góticos
vamos a redoblar la puesta lo que hemos entendido en el gótico lo vamos a poder a su vez utilizar como escalón nada más
va entonces bruneleschi que perdió el concurso de las puertas del baptisterio a Roma y ahí va a por eso lo llamamos
romanos y yo la miro por afuera y es chata me meto y no es chela es semiesférica O sea que hay una cúpula
dentro de otra cúpula y entre otras muchas cosas que va a observar bruneli va a poder aplicarlas y va a poder
esto un joven Miguel Ángel que esculpe a una muy joven Virgen María con un hijo de su misma edad está
está buscando belleza y en ese sentido se mueve por los canones de su época el renacimiento no tanto siguiendo a
ultranza la palabra la palabra bíblica la simetría va a ser un buen una buena plataforma para dirigirnos hacia
itina pero que unos cuantos años después cuando lo convo a pintar el juicio final parecen no
manierismo y que sucede al Renacimiento es nuestra última imagen de hoy entre otras cosas porque ya ya lo dije varias
veces no me da la garganta este prometo mejorar mi salud con espero este en veces sucesivas Espero que me
puedan tener un poquito de paciencia con respecto a nuestra reunión de hoy no quería no tenerla Y posponerla preferí
encontrarnos hoy así fuera de esta forma e pero bueno como ven tenemos cosas realmente riquísimas por ver tenemos que
rescatar a la Edad Media tenemos una hermosa misión por delante rescatar a la Edad Media de ese lugar de oscuridad y
segunda categoría tercera o cuarta que se le asignó durante tanto tiempo entender Su riqueza
e y ganar cuerpo nosotros eh A través de la comprensión más cosas comprendemos más felices somos más cosas apreciamos
Heads up!
This summary and transcript were automatically generated using AI with the Free YouTube Transcript Summary Tool by LunaNotes.
Generate a summary for freeRelated Summaries
![Reimaginando el Pasado: La Arqueología y los Estereotipos de Género](https://img.youtube.com/vi/0AS4JfFE5Us/default.jpg)
Reimaginando el Pasado: La Arqueología y los Estereotipos de Género
Explora cómo la arqueología utiliza imágenes para recrear el pasado y el impacto de los estereotipos de género en estas reconstrucciones.
![Contraste entre el Renacimiento y la Paz Suiza: Un Análisis Histórico](https://img.youtube.com/vi/1QCFblYg4vw/default.jpg)
Contraste entre el Renacimiento y la Paz Suiza: Un Análisis Histórico
Explora cómo el dominio Borgia y la paz suiza moldearon el arte y la cultura en Europa.
![Desarrollo Frontend desde Cero: Creando Tu Primer Sitio Web](https://img.youtube.com/vi/WiW57qvPMPc/default.jpg)
Desarrollo Frontend desde Cero: Creando Tu Primer Sitio Web
Aprende a desarrollar tu primer sitio web desde cero con HTML y CSS en este curso de frontend.
![Aprendiendo AWS Step Functions en Español: Un Taller Completo](https://img.youtube.com/vi/CfhJeK2dbiI/default.jpg)
Aprendiendo AWS Step Functions en Español: Un Taller Completo
Descubre cómo utilizar AWS Step Functions para crear flujos de trabajo eficaces y escalables. ¡Aprende ahora!
![The Rise and Fall of Islamic Civilization in Spain: A Historical Journey through Al-Andalus](https://img.youtube.com/vi/oafKyRDagsY/default.jpg)
The Rise and Fall of Islamic Civilization in Spain: A Historical Journey through Al-Andalus
Explore the captivating history of Al-Andalus, its cultural achievements, and the legacy of the Moorish presence in Spain.
Most Viewed Summaries
![Pamamaraan ng Pagtamo ng Kasarinlan sa Timog Silangang Asya: Isang Pagsusuri](https://img.youtube.com/vi/rPneP-KQVAI/default.jpg)
Pamamaraan ng Pagtamo ng Kasarinlan sa Timog Silangang Asya: Isang Pagsusuri
Alamin ang mga pamamaraan ng mga bansa sa Timog Silangang Asya tungo sa kasarinlan at kung paano umusbong ang nasyonalismo sa rehiyon.
![Kolonyalismo at Imperyalismo: Ang Kasaysayan ng Pagsakop sa Pilipinas](https://img.youtube.com/vi/nEsJ-IRwA1Y/default.jpg)
Kolonyalismo at Imperyalismo: Ang Kasaysayan ng Pagsakop sa Pilipinas
Tuklasin ang kasaysayan ng kolonyalismo at imperyalismo sa Pilipinas sa pamamagitan ni Ferdinand Magellan.
![A Comprehensive Guide to Using Stable Diffusion Forge UI](https://img.youtube.com/vi/q5MgWzZdq9s/default.jpg)
A Comprehensive Guide to Using Stable Diffusion Forge UI
Explore the Stable Diffusion Forge UI, customizable settings, models, and more to enhance your image generation experience.
![Imperyalismong Kanluranin: Unang at Ikalawang Yugto ng Pananakop](https://img.youtube.com/vi/fJP_XisGkyw/default.jpg)
Imperyalismong Kanluranin: Unang at Ikalawang Yugto ng Pananakop
Tuklasin ang kasaysayan ng imperyalismong Kanluranin at mga yugto nito mula sa unang explorasyon hanggang sa mataas na imperyalismo.
![Pamaraan at Patakarang Kolonyal ng mga Espanyol sa Pilipinas](https://img.youtube.com/vi/QGxTAPfwYNg/default.jpg)
Pamaraan at Patakarang Kolonyal ng mga Espanyol sa Pilipinas
Tuklasin ang mga pamamaraan at patakarang kolonyal ng mga Espanyol sa Pilipinas at ang mga epekto nito sa mga Pilipino.