Introducción a la Diplomatura Malvinas
La diplomatura se presenta como un espacio académico y político para profundizar en la causa Malvinas, enfatizando la importancia de la presencia activa y la lectura constante de la bibliografía recomendada. Se destaca la necesidad de combatir el pensamiento colonizado y fortalecer la conciencia nacional sobre la usurpación colonial británica.
Contexto Histórico y Colonialismo
- La usurpación británica de las Malvinas en 1833 y los intentos de conquista posteriores.
- La relación histórica entre Argentina y Gran Bretaña, marcada por la resistencia y la defensa territorial.
- La importancia de entender Malvinas no solo como un conflicto bélico sino como un fenómeno colonial y geopolítico.
La Diplomatura como Herramienta de Conciencia y Formación
- La diplomatura busca desmontar el sentido común desmalvinizador instalado en la sociedad y en algunos sectores del Estado.
- Se promueve un debate crítico que confronta argumentos desmalvinizadores con fundamentos históricos y constitucionales.
- La formación incluye análisis multidisciplinarios: historia, geopolítica, derecho internacional, y experiencias vivenciales.
Participación Sindical y Académica
- La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) impulsa esta iniciativa como parte de una política de formación continua.
- La Universidad Nacional de Lanús, a través del Observatorio Malvinas, aporta investigación y reflexión académica.
- La diplomatura integra voces de veteranos de guerra, docentes, y especialistas comprometidos con la causa.
Desmalvinización y Batalla Cultural
- Se analiza la estrategia de desmalvinización que busca minimizar la importancia histórica y política de Malvinas.
- Se enfatiza la necesidad de recuperar la historia completa y la dimensión territorial real de las Islas y su entorno marítimo.
- La diplomatura promueve la batalla cultural para fortalecer la identidad nacional y la soberanía.
Geopolítica y Defensa Nacional
- Malvinas se inserta en un contexto geopolítico amplio que incluye la Antártida y el Atlántico Sur.
- La defensa nacional es responsabilidad de todos los ciudadanos, no solo de las fuerzas armadas.
- Se aborda la importancia de la capacidad disuasiva y la soberanía territorial para la política exterior argentina.
Experiencia Humana y Reconocimiento a los Veteranos
- Se rescatan testimonios y experiencias de los combatientes, visibilizando sus luchas y reconocimientos.
- Se reflexiona sobre el impacto de la desmalvinización en la vida de los veteranos y la sociedad.
Conclusión y Llamado a la Acción
- La diplomatura es un espacio para repensar y fortalecer el compromiso con la causa Malvinas desde una perspectiva nacional y popular.
- Se invita a la participación activa, el estudio constante y la producción colectiva de conocimiento.
- La defensa de la soberanía y la memoria histórica es una tarea colectiva que involucra a todos los sectores del Estado y la sociedad.
compañera Leticia Ahí estamos Bueno buenas tardes a todas y
todos a todos los inscritos a esta diplomatura Me parece que no están todos los que se inscribieron que faltan
compañeros Pero bueno vamos a ver porque si algo creo que vamos a ser estrictos en esta
en esta diplomatura Va a ser con las presentes y Los ausentes no porque sino después se pierde la riqueza que tiene
la diplomatura y la continuidad porque esta es una diplomatura que su segunda corte dado el éxito que tuvo el año
anterior y esta es su segunda corte y hemos tenido una
régimen bastante estricto en cuanto a la a Las evaluaciones finales la novedad de este año es que Las evaluaciones Según
creo van a ser a medida que se terminen los temas y no al final de todo porque
hemos hablado con el compañero pestana y con el compañero Trejo que los trabajos finales después las bibliografías que se
usan a veces no son las que se vieron en clase y lo bueno que yo le recomiendo primero es que nos falten que no nos
pongan el cartel negrito Sin cara y sin participación sino que empiecen por este estar presentes Y si en algún momento
tienen que interrumpir bárbaro pero que estén en las caras que esté la presencia la atención
y por otro lado que vayan leyendo porque es una bibliografía muy extensa que
vayan leyendo la bibliografía a medida que se las van dando porque este entre ellos va a estar el libro nuestro el
nuestro de malvinas con sus siete ediciones que ya está en la subida a la biblioteca virtual Y ustedes lo pueden
ir consultando este Nosotros hemos hecho en relación al tema malvinas y acaba
otra cuestión la compañera Viviana drago va a estar este como coordinadora de la parte de la relación
a las ausencias y las presencias y en relación a las a los temas bibliográficos o dudas
que ustedes tengan respecto de la página o alguna cuestión que trabando
Bueno yo decía este esta esta segunda corte tiene un valor
muy grande porque nosotros si algo hicimos para los cuarenta años de malvinas que resultó muy bueno fue
precisamente esta diplomatura y en ese sentido Yo le agradezco a Pancho Francisco pestaña y a César
que también estuvo el año pasado en este tema este toda la dedicación y toda la polenta que todo el mundo puso y que
realmente hicimos una diplomatura muy superior quizás a lo que esperábamos sino que quedó realmente como algo
digno de destacar y digno de los cuarenta años de malvinas no porque de alguna manera es es otra manera más
de homenajear de recordar y de tener este muy al día todos los conocimientos históricos sociales políticos
etcétera sobre el tema de malvinas que no es solamente el tema solo el tema de la guerra sino también el tema de toda
la historia de usurpación colonial que los ingleses han hecho de nuestro territorio y que
en muchos fueron derrotados como en 1806 en 1807 luego usurparon las malvinas
violentamente en 1833 y de ahí no se movieron y
intentaron 1848 la la el tema de la conquista de los ríos interiores este con la batalla de obligado y
su derrota sino fue una derrota así muy notoria fue una les arruinamos el negocio que venden a hacer y entonces en
ese momento se habían Aliado con nosotros pudimos nuestra gente pudo derrotar a esos dos imperios en un
momento muy difícil pero donde la decisión de esa batalla Y de esa resistencia
estuvo digamos dirigida por rosas [Música] Así que yo creo que el mejor homenaje y
además la mejor manera de sacarnos El colonialismo de la cabeza porque también hay hay muchas maneras de
desmalvinizar cómo se llama este tema o de pensar de forma colonizada y es la más riesgosa de las penetraciones porque
las penetraciones continentales o externas son una cosa pero cuando te hacen la cabeza para que pienses como un
colonizado te ponen como estos Yo me acuerdo cuando salieron estos
textinios académicos a decir que había que pensar en los Pobrecitos porque como si esto no fuera digamos una población
colonialista son argentinos este sino que son kelpers y son se consideran Así mismo ciudadanos
británicos que primero de segunda pero finalmente británico por lo tanto es una población de ocupación y no hablemos
ahora que además las Islas están absolutamente militarizadas creo
que hoy hoy por hoy tenemos otra dimensión de toda esta situación del Atlántico Sur
toda la zona del Atlántico Sur que incluye las malvinas las Islas y la antártida porque hoy está la
geopolítica se va a redefiniendo seguramente Pancho esto lo va a explicar muy bien pero yo digo que la geopolítica
se va redefiniendo y en este momento es necesario retomar aquellas banderas que en su momento en relación a la
Antártida te silenciaste Leticia te decía está silenciada ahora
a ver ahora está aquí Perfecto perfecto perdónenme pero es Para reírse no sé que no toqué nada juro que no toque nada
entonces estaba diciendo que ese triángulo hoy es necesario retomar ese pensamiento de la patria
San Martín el tema de la Grande Hoy está más y yo decía que no podemos recuperar
malvinas sin tener este asegurada nuestra soberanía en la Antártida y viceversa
por eso este año sacamos un libro sobre la antártida en el cual escribió César un artículo hermoso donde precisamente
plantea esto no no es una cosa son las dos cosas y eso lo vamos a tener que hacer desde una
lucha continental es decir los países de América Latina se van a tener que unir
frente a las nuevas realidades voraces que vienen en busca de nuestros recursos que además lo dicen abiertamente antes
lo disfrazaban y hacían unos rulos defendemos la democracia vamos a ayudar a este sector minoritario al que ustedes
hacen no no no no ahora viene directamente la Richardson y dice estos recursos que que nos pertenecen nos
pertenecen desde cuándo entonces este tenemos que tener muy esto yo creo que la la lo que ayuda a la diplomatura es a
pensar a replantearse a pensar cosas tenemos en la cabeza de colonizados cuántas cosas hemos
automáticamente respondido muchas veces sin darnos cuenta de que estamos repitiendo digamos algo que los imperios
quieren hacer pero también tener presente que
esto empieza desde la educación desde la educación por eso los que por vieja estuvimos en las en la primaria en las
escuelas peronistas o sea en las escuelas primarias donde los programas figuraban el mapa bicontinental
siempre nos enseñaron las maestras de primer grado que las no nos dejan decir los
siempre hacíamos los mapas con las malvinas y con el recortecito de la Antártida esto Esto se te mete en la
cabeza desde chico y y realmente es importante no lo contrario no decir que hay que pensar en el hotel porque no sé
qué que le regalemos las malvinas como dicen algunos y algunas particularmente personas que ya esta altura deberían ser
este repudiadas como porque no son políticos son gente mala Yo creo que la palabra maldad es lo que me pone las
este y además autores de cantidades felonías y de y muy este sospechados en los intentos de homicidio
como en el caso de Cristina no Entonces esta señora que dice y le regalemos malvinas este hoy es una candidata
presidenta Yo creo que la polarización de la polarización hoy es tan Clara me parece a mí porque la verdad las cosas
también se polarizan Entonces cuando decimos hoy la geopolítica Nos invita que aquellos que se le van a acabar los
recursos van a venir por el agua por la tierra por el espacio por lo que fuera nosotros que tenemos todavía producción
de materias primas primero debemos darle valor agregado segundo tenemos que hacer una alianza continental como fue un
parte el mercosur de Luna sur y juntar a los países para poder defender nuestros recursos y nuestros territorios
soberanos esto Esto es es fundamental Así que a mí me parece que empezar hoy esta esta diplomatura es un
desafío pero no solamente un desafío a la presencia les aconsejo que la tengan este que no sean cuadraditos negros sino
que estén que realmente estén expresivamente en la clase este y que vayan leyendo las las bibliografías de a
poco pero leyendo La sistemáticamente Porque cuando uno se le acumula todo al final del del ciclo de un de un
ciclo de la diplomatura o un tema que se desarrolle Y finalmente va a venir la la la evaluación allí Este es mejor ir
leyéndola de a poquito pero cada día un poquito es un buen consejo de vieja estudiante
Pero es mejor que todos juntos y sobre todo lean porque hay una bibliografía muy interesante
pero yo decía que la importancia que tienen además es poder hacernos pensar y elaborar
no solo en relación a la a la geopolítica sino también cómo aplicamos nosotros
nuestros propios valores cuando estamos en la militancia en esa militancia tiene que estar muy
reflejado este pensamiento anticolonial que intenta Además este que no nos colonicen la cabeza Hoy estamos ante un
desafío impresionante qué es esto de la Inteligencia artificial porque la Inteligencia artificial sirve en tanto y
en cuanto la pongamos al servicio de los trabajadores no en contra de los trabajadores Entonces es terrible pensar
en una Inteligencia artificial en manos de los mismos que hoy empujan digamos la la la
monopolización de los alimentos que generan la inflación todas las corridas bancarias etcétera etcétera esos tipos
manejando la Inteligencia artificial la van a manejar en contra del mundo del trabajo de los trabajadores este nunca
estuvimos en contra ni cuando llegaron las compras nunca estuvimos en contra de ninguna avance tecnológico pero hay que
ver quién administra El Avance y hay que ver cómo nos tenemos que interesar en ese tema
profundizarlo pero al mismo tiempo ser muy vigilante y tener en cuenta que los primeros que hemos hablado la necesidad
de dejar eso de Office fuimos nosotros como y lo digo hoy porque me parece que está totalmente interrelacionado porque
ya van a hablar los compañeros tienen van a hablar profundamente más profundamente del tema de
Yo creo que es importante que nosotros entremos alertas que profundicemos que nos informemos sobre la Inteligencia
artificial pero que tengamos en cuenta que no puede ser en contra
o eliminando a la mitad de la humanidad no porque fíjense Una cosa alguien alguna
vez saca discos que bueno no hay que hacer en qué tanto quedarse en casa y
cuarentena hay que bueno se me olvidan los que se tienen que morir Eso dijo [Música]
el ingeniero y sin embargo nos fascina nosotros hicimos la cuarentena y además vinieron
las vacunas y pudimos sobrellevar a pesar de todos los inconvenientes una pandemia
sus consecuencias Pero las tuvo en todos lados sin Ver gente en la calle esto tiene mucho que ver también las
obras sociales sindicales y digo todo esto porque mucha gente quiere que la Inteligencia artificial haga lo que no
hizo la pandemia haga viables países que consideran inviables porque tendrían que tener
menos población Y entonces ojo con el tema este tema Por eso yo digo que los compañeros
debemos estar al día debemos estudiar siempre debemos repensar y repensar colectivamente
todas estas situaciones Y cómo está amenazado no nuestra soberanía nuestros recursos y cómo la única forma es de la
única manera que también colectivamente es continental la defensa de nuestros
recursos con eso es interesante la aparición del gobierno populares en distintas zonas de latinoamérica
Maderas construyendo una alianza que nos facilita resistir a estos poderes bueno se encarnan de diversas maneras no pero
hoy más que nunca vienen por nuestro cerebro vienen a querer reemplazar nuestro cerebro y a querer incluirnos a
nosotros pensarnos nada más Yo les agradezco les pido que
sinceramente que no falten porque cada clase es una Perlita es una es una clase extraordinaria
de alto nivel académico además y que vayan leyendo Pancho Muchísimas gracias
hemos sido en esto [Música] y César ha desarrollado el año pasado
intelectual política social impresionante como yo le Quiero agradecer también la
colaboración con el libro de Gracias a todos y este veo mucha gente pero creo que todavía no sé A cuánto
llegamos de los presentes 82 presentes todavía no falta
n Esta es la última cifra que tenemos Así que vamos a ir este distribuyéndonos las
llamadas pero vamos a intentar que todo el mundo comience gracias
muchas gracias compañera compañeros compañeras a medida que vayan ingresando para dar el presente en esta
y otras clases nombre correo electrónico y delegación por favor al chat y las cuestiones administrativas después de la
clase podemos conversarlas con Viviana dragón entre todos ahí hacer las preguntas convenientes ahora toma la
palabra el doctor Francisco pestana director de planificación y políticas públicas de la Universidad Nacional
Bueno muchísimas gracias Muchísimas gracias
Leticia por por las palabras como siempre logias por muchos años Que venimos transitando juntos
este y bueno cede tu de tu capacidad y de tu compromiso con la cuestión malvinas desde hace
muchos años cuando Tal vez no se hablaba tanto de la cuestión malvinas o de la causa malvinas o no se
la vinculaba digamos al tema central que es el tema del colonialismo si uno
Bueno buenas tardes César que creo que estás ahí estás por ahí todavía este buenas tardes
A quién más está quién más probabilidad Viviana que está como coordinadora y a Bueno a todos los compañeros y
compañeras de las distintas delegaciones este Bueno este este esta diplomatura
malvinas de malvinas y la No solamente la diplomatura en sí misma sino la oportunidad
en que se dicta tiene un poco que ver con una demanda que que en cierto sentido este provino de la organización
sindical ustedes saben que nuestra universidad es departamental por lo tanto nosotros no tenemos ofertas
preconcebidas para sindicatos o para organizaciones del estado y nosotros trabajamos lo que se
llama demanda Y una de las demandas que provino año pasado tenía que ver un poco con cierto
cierto diríamos cierta confusión que se generaba a partir de
digamos un segundito por favor no puedo este no
despido disculpas pero estaba acá en mi oficina y entró gente entonces este pasan estas cosas en en vivo decía
cierta confusión que se suele digamos que suele formar parte del discurso
común del sentido común y que tiene que ver con la situación de la Argentina respecto a un territorio
usurpado si muchos de ustedes hicieran ahora una encuesta en sus diferentes delegaciones
a distintos compañeros inclusive compañeros con formación política Posiblemente no no no no no
podrían lograr encontrar un sentido común que defina la cuestión malvinas digo uno
puede encontrarse con respuestas o como incógnitas este Bueno pero para acá reclamar si la Argentina es un
territorio extenso y poco ocupado para qué reclamar si en realidad los isleños hace más de ciento y pico de
años que están en las Islas y bueno esta cuestión de la autodeterminación para qué reclamar si En definitiva
perdimos una guerra y bueno en la guerra Quién gana triunfa y quien pierde A Cata es decir
una serie de argumentos que suelen fortalecer la presencia colonial y que están instalados en el
sentido común y lo que es más grave En el sentido común de muchos trabajadores y trabajadoras estatales
y yo lo digo porque soy un trabajador Estatal y porque esta encuesta digamos que yo mismo les estoy planteando como
para iniciar y romper un poco el clima yo la hice en su momento con un conjunto trabajaba en parques nacionales
éramos entre las dos direcciones unas 30 35 personas y se me ocurrió hacer este una encuesta que que era interesante
porque había desde abogados recién ingresados hasta este personal de 30 o 40 años en administración
una especie de cuenta de que que se opinaban qué opinaban sobre la cuestión malvinas sobre el tema de las malvinas
y realmente me preocupó ya muchísimo en ese entonces esa esa encuesta porque me daba resultados que en cierto sentido no
que desvinculaban a la cuestión de las malvinas de las Islas malvinas o de nuestros malvinas a la cuestión del
colianelli Eran todas argumentaciones para sostener posiciones que tenían más o menos que ver con esas tres primeras
que yo dije no este Para qué nos vamos a preocupar este por tener más extensión de la que tenemos y en realidad somos un
país muy extenso con poca población para que esto implicaría más impuestos para la Argentina este Para qué nos
vamos a involucrar si en realidad este ya hemos perdido una batalla que además se dio dentro del marco de una dictadura
y bueno quien pierde vuelvo a repetir los argumentos que partían de ese sentido común que en cierto sentido
rodeaba la encuesta esta que yo hice entre mis compañeros de trabajo la tercera para qué las malvinas y en
realidad hay personas que se sientan y pico años que están ocupando y ya merecerían ser reconocidas etcétera hay
una una serie entonces de elementos que componen un sentido común instituido inclusive mismo de dentro del estado que
realmente es muy preocupante no solamente para la organización que nos pidió este
redactar y y ejecutar esta esta diplomatura sino además preocupación que se
encuentra en muchos de nosotros que en cierto sentido se encuentra muy comprometidos con la causa de malvinas
y aparte preocupación por un sentido común que cada tanto encuentra algún nuevo argumento digamos para reforzarse
no porque este la batalla cultural es muchas veces las batallas por el sentido y cuando hay un sentido común tan
instituido como otros sentidos constituidos que la guerra de malvinas este por el solo hecho de haber
acontecido Durante este La dictadura militar era una es una guerra injusta otro argumento que giraba por ahí dentro
de ese sentido y realmente El ausente el gran ausente era el
colonialismo Qué es para nosotros el principal la primera causa la principal cuestión de
la causa que es la relación asimétrica entre países poderosos y países no tan
poderosos el colonialismo como fenómeno de expansión de determinados estados sobre otros
y más aún en el caso de Inglaterra Un un imperio que se expande digamos utilizando el océano como territorio es
decir es un imperialismo de base oceánica cuyo territorio es el océano Por eso nos cuesta a veces entender
nos cuesta entender a los británicos para los británicos su gran territorio son los mares y no el islote o el Peñón
donde están asentadas las grandes ciudades Aunque importantes pero grandes ciudades
inglesas entonces coincidiendo con la organización
sindical que ese sentido común construido sobre la base de de de de de mensajes mediáticos a veces de de la de
de cierto componente académico este no no resultaba un sentido común adecuado a las necesidades en nuestro
país en cuanto a la formación de lo que se denominaba una conciencia malvinera es decir una conciencia así como estamos
hablando ahora de la conciencia antártica en este nuevo libro en este nuevo proyecto editorial este o
conciencia bicontinental o asunto Magno como se denominaba A mediados de la década del cincuenta
este también hay una cuestión de malvinas Y del colonialismo que se juega en el
plano de la conciencia y justamente las diplomaturas como estas son instrumentos donde ponemos en juego
esto y ponemos el juego el debate ponemos en juego estos argumentos los argumentos desmalvinizadores en todo
caso y con los argumentos de los que sostenemos que los derechos sobre nuestras Islas malvinas son
irrenunciables en claudicable e imprescriptibles tal cual como lo
señala la Constitución nacional por eso la primer parte de esta pequeña conversación que quiero tener con
ustedes es un apelativo al sentido común vamos a discutir el sentido común el de ustedes el de muchos de los que están
presentes acá que quizás hasta cuando hablan algunos trabajos se tienten en buscar o reforzar ese sentido común
instituido en alguno de los textos que no están en el programa como decía no este porque
cosa que está bien desde el punto de vista académico cada vez más allá de que uno tiene que trabajar sobre una
bibliografía recomendada uno puede apelar a una bibliografía inclusive que confronta tensión o interpela la
biografía oficial eso tiene que ser explícito porque si no no queda claro Entonces si van a tensionar con la
posición que que fijemos alguno de nosotros lo pueden hacer fundamentando es la posición nuestra y fundamentando
en todo caso la posición contraria sí consideran que algunos de los argumentos que plantean que la argentina se tiene
que deshacer literalmente las Islas malvinas o sea tiene que abandonar definitivamente el reclamo este lo
pueden hacer siempre y cuando exista la presencia de la otra bibliografía es un poco lo que pasó en la este en algunos
trabajos no en todos en la en la edición anterior de nuestra diplomatura
y tensionar con el sentido común significa digamos un proceso
reflexivo que y obviamente inducido por nosotros pero reflexivo que pone en juego también nuestras propias pareceres
nuestros propios sentires nuestros propios pensar y en ese sentido
esta diplomatura creo que es en su primera fase ha cumplido una misión muy importante
que fue instalar la cuestión malvinas dentro de digamos la vida cotidiana de los trabajadores porque malvinas no es
aún no es una cuestión de dirigentes es una Más bien es una cuestión que desde las bases o sea cuando cada uno de
nosotros este visita cada uno de los pueblos donde pertenecen las delegaciones y nuestros compañeros Se ve
que venden y pueden observar que la la causa malvinas la guerra inclusive de malvinas del 82 es el acontecimiento
histórico más homenajeado de la historia de Argentina y eso porque los pueblos cada uno de los
pueblos ha generado el reconocimiento a partir de este monumentos estatuas calles calcomanías un hombre nominación
de negocios hasta nominación de Los hijos es decir el pueblo fue expresándose
durante mucho tiempo en silencio no sin sin vanaglorearse a través de sus expresiones más este más auténticas que
son sus expresiones culturales y hoy el país está repleto te menciones y honores
a quienes dieron su vida por recuperar nuestras Islas y eso digamos ningún
militante o ningún cuadro político ningún cuadro gremial puede ignorarlo no nos podemos hacer los tontos y mirar
para otro lado Nosotros somos representantes de distintas realidades de distintas
comunidades y cuando esa comunidad se expresa este de la forma que sea expresado la
comunidad Argentina por el digamos en favor de la recuperación
de la reivindicación y la recuperación de nuestros derechos soberanos es que el pueblo ahí nos está diciendo algo
entonces cuando hablamos de pueblo y hablamos sin abstracto Bueno ahí tenemos pueblo incompleto el pueblo se expresa
así si yo voy a un pueblo y y de de las pequeño pueblito poblado tomemos desde neuquina hasta hasta
ñorquinco comayo y de las este cincuenta menciones a hechos históricos importantes de la historia Argentina y
de comayo el el 40% el 50% refiere a causa malvinas es que el pueblo no está diciendo algo no está diciendo señores
ojo con esto no por eso es tan importante que nosotros cotejemos el el propio sentido
común creado respecto a malvinas con el otro sentido común el sentido común que el pueblo
ha realizado Yo no hice un viaje este año por la por La Rioja catamarca todo por ruta Por los pequeños pueblitos le
les aseguro que esto que yo que le acabo de confirmar se puede constatar fácilmente
se puede constatar fácilmente y y y y y y y en qué nos nutra nosotros como nos dirigentes y bueno nosotros como
dirigentes generó antes hablamos de las bases del pueblo y que no y si queremos ser los intérpretes del pueblo de las
bases y las bases hablan no solamente cuando votan
si no hablan cuando se expresan a través de la cultura y en el caso de malvinas es una cuestión
absolutamente este notoria tan notoria tan notoria que durante muchos años
inclusive por parte de muchos de nuestros dirigentes políticos y algunos sindicales primo el sentido común este
bueno de malvinas no nos ocupemos nada no le demos más bolilla Ya está ya fue terminó un poco el sentido común este
que yo traté de de escribir al principio y sin embargo lentamente
y ya a medida que avanzaban las cercanías a los aniversarios ese discurso
desmalvinizador en el sentido de ausencia de compromiso con la causa y la reivindicación
ha sido modificada les quiero decir que hace 20 años no se hablaba de Héroes
se hablaba de víctimas o veteranos o excombatientes se empezó a hablar de Héroes hace menos
de diez años aún cuando existía una ley que los declaraba así
fíjense que interesante esta cuestión Cómo inclusive esa presión que realizan los pueblos a través de la cultura
modifican los contenidos discursivos solamente no se hablaba de la cuestión malvina será tabú el asociado a la
Dictadura era asociado a las víctimas a los pobres chicos cargados de frío había películas y
todo se reducía digamos este a una versión digamos ciertamente lacrimógena de de del acontecimiento y
desmalvinizadora en términos de de de de de de de negación y hoy nos encontramos
a pasado décadas del del más de 40 años
y nos encontramos ante un discurso totalmente diferente hoy no vas a un discurso oficial donde no se hable de
Héroes no vas a un discurso oficial donde ya se termine hablaban de invasiones los discursos cuando
invadimos nosotros malvinas vendíamos utilizaban inclusive los términos del colonialismo es decir
hoy es muy difícil encontrar en un discurso estamos seo oficial sea mediático las menciones
desmalvinizadoras que encontramos hace 20 años y eso tiene un sentido que ha sido digamos producido contra el sentido
común desmalvinizador se instaló un sentido como malvinizador que fue triunfando venciendo venciendo vendiendo
y hoy es el que nutre básicamente todo los contenidos vuelvo a insistir la palabra discurso
porque la palabra discurso no son solamente palabras sino son sentidos que yo vuelvo a través de las palabras
porque sino nací bueno son solo palabras no solo con con con un discurso yo puedo dañar
puedo amenazar puedo generar muchas más cosas que simplemente con la expresión de Simple palabras o
combinación de palabras por lo tanto la organización sindical entendiendo esta cuestión y
comprendiendo todo este cambio en en en en en en en en en el sentido común digamos su colectivo de malvinas dice
bueno Esto lo tenemos que reflexionarlo tenemos que pensar en algún lado y que mejor que un instrumento paritario
que ha costado mucho sacrificio a los trabajadores estatales instrumentos paritario de capacitación y de formación
y capacitación como una diplomatura para poner en juego a ver cómo vine yo a esto cómo llegué yo Con qué con qué juicios y
prejuicios llegué yo al al al al a la diplomatura de malvinas y con qué información me voy
no me da la impresión de que de que la apuesta en común de de de de de este esta diplomatura
crea o genera un espacio donde a nosotros nos es posible procesar esa transición discursiva porque los seres
humanos somos somos conservadores En ese sentido eh tendemos mucho aferrarnos a las cosas este y y bueno este qué mejor
que un lugar que un sitio que un espacio junto a otras compañías y compañeros delegados para este poder debatir esta y
otras cuestiones que hacen al tema Bambino no hay un aspecto geopolítico hay un aspecto espectro que tiene que
ver con las relaciones internacionales hay que ver hay cuestiones que tienen que ver inclusive con teorías sobre las
colonizaciones etcétera etcétera pero también hay un aspecto que tiene que ver con lo vivencial no
con lo vivencial Cómo vivimos nosotros Cómo transitamos nosotros como agentes de un estado que reivindica
constitucionalmente los derechos soberanos argentinos porque nosotros somos el estado no no actúa digamos
actúa a través de sus representantes a través de nosotros y cuando nosotros reforzamos un argumento
desmalvinizador estamos yendo en sentido contrario a lo que nuestra propia Constitución nos induce estamos
incumpliendo los deberes de funcionarios públicos Aunque parezca mentira
o sea Mira Constitución me ordena y me sostiene que los derechos de malvinas son imprescristibles inalienables
etcétera etcétera irrenunciables yo no puedo como dirigente sindical en mi discurso decir nada de malvina es una
porquería ya no sacamos encima un tema de los milicos que se la quede los ingleses a producir ese tipo de
comentarios porque son claramente contrarios y contradictorios a los intereses de nuestro estado y no de
nuestro gobierno de nuestro estado es decir fue votado por todos los partidos políticos con representación en la
Argentina ojo con eso porque digamos yo he escuchado
algún que otro delegado nuestro porque yo soy parte del gremio sostener el argumento británico
o sea en uso de su representación sindical y en uso de la palabra que te da esa
representación sindical argumentar digamos o sea fortalecer o reforzar los
argumentos del antagonista por eso es muy importante que lo discutiéramos y por eso es tan
importante la la la la la la propuesta que provino de la secretaría de la secretaria manauta este y de todos
los compañeros y bueno el aporte obviamente de la universidad que se da a través del observatorio malvinas Bueno
ahí jugamos un doble juego porque César es a la vez delegado sindical y a la vez director del observatorio pero eso fue
pura casualidad es decir no no funcionan las cosas así porque César hace años bueno fue un fundador del
observatorio malvinas que es desde el punto de vista universitario reconocido por las otras universidades el más
importante y el pionero el primero y pionero o sea están digamos nuestros
vuestros interlocutores somos nosotros que somos la Universidad Nacional de lanús que tiene un Observatorio pionero
que fue creado después de una actividad Leticia no se va a acordar pero o sí este después de una actividad en la que
ella estuvo presente estuvimos varios presentes que fue la presentación de la muestra forja 70 años de pensamiento
nacional en el verdi ese mismo día surgió la idea del recordábamos con César la idea del observatorio malvinas
ese mismo día de casualidad estaba Enrique oliva estaba del Mira bueno tanta gente querida
es decir que como síntesis primero reconocer en la dirigencia de ustedes la capacidad
para crear un ámbito de debate necesario para los trabajadores del Estado respecto a la cuestión más bien
necesario Yo no digo que el discurso sindical o el discurso público tiene que ser homogéneo
porque somos seres diversos Y tenemos diversidad de opiniones Pero hay cuestiones que atañen a los intereses
estratégicos de la Argentina definido por nuestra Constitución sobre lo cual digamos más que opinar tenemos que
contribuir tenemos que coadyuvar a que se cumpla entonces
rescato rescato ahí tengo un G que se desconectó rescato entonces o pongo en valor
la iniciativa formulada por por este la iniciativa formulada por por la organización sindical
este y espero que pueda ser aprovechada por ahí
se me ocurre ahora a los efectos de mejorar un poquito lo que hicimos en el en el anterior
podríamos crear algún día de taller para para trabajar sobre los ejes de los dos sentidos comunes no es decir un día de
taller tomarnos un día de taller un día de las tantos días que son para enunciar bueno acá están los
los argumentos digamos que fomentan o que sostienen el y acá están los argumentos que bueno para qué
Porque En definitiva es una cosa nuestra es una cuestión que tiene que ver con nuestras propias prácticas con nuestras
propias concepciones con nuestros propios saberes y con nuestra propia relación con los otros no solamente
compañeros del gremio sino también trabajadores este inclusive que no están afiliados a nuestro gremio
no por último yo creo que esta diplomatura es muy importante de las de las que que
en cierto sentido constituyeron la demanda de la organización sobre la universidad es la más importante porque
es estratégica Nosotros hemos asistido durante estos años a una una profunda ausencia de
discusión y debate sobre estas cuestiones este y nos quedamos por ahí con
preconceptos con ciertas ideas este no no del todo este profundizadas de cómo cómo nosotros
tenemos que procesar este esta cuestión dentro de nuestras prácticas políticos sindicales
y por eso la importancia que si quizás de esta que es la diplomatura que a la que yo le le
adjudico quizás mayor trascendencia este es la de cultura que ya tiene como tres o cuatro años no me acuerdo ya este son
quizás de las más importantes en las que he tenido la oportunidad de participar a partir de este proceso de del fopecab
con las universidades y con el estado y con las organizaciones sindicales Así que teniendo en cuenta que yo
también tengo en este momento una reunión de gabinete y tengo que estar
presente hoy Lamentablemente porque me quedaría escuchar pero después lo voy a escuchar el video si vos me lo
pasás después Este quería escuchar a César que no escuché
muchas veces pero siempre con César se aprenden cosas nuevas porque César tiene dentro de su mismo cuerpo dentro de su
mismo espíritu este internalizado su propia experiencia como veterano de guerra pero también su propia reflexión
como pensador político que es como militante sindical Qué es este es decir que en César se reúnen muchas veces las
dos las el pensar y la acción no el pensar y y todo el impulso que él tiene como como gestor este de la primera
organización de veteranos de guerra del país este a días de de volver cada uno de los veteranos a
sus respectivas casas hogares Y jurisdicciones este bueno nació una incipiente
organización de la cual César fue un protagonista destacado Luque Vázquez era el otro si no me
equivoco César el otro y nosotros los militantes mirándolos a ellos y observando Hacia dónde iban porque se
imaginan que para nosotros que no habíamos tenido la oportunidad de de el honor de estar defendiendo a
nuestro país en malvinas y ahí pongo la palabra defensa porque es una defensa contra la agresión
colonial nosotros no invadimos nada nosotros intentamos recuperar lo que fue invadido no pero las palabras que el que
nomina domina lamentablemente es así y entonces este los mirábamos a ellos también con con claro nosotros éramos
lectores fíjense que para la historia de de la dictadura y Pos dictadura quedó la
revista humor por ejemplo como este como la gran revista Ahora yo les aseguro que todos nosotros
más todos los dirigentes actuales por los Templo del movimiento nacional humor no leía leía en línea
déjeme se leía línea y línea nacional venía con una serie de editoriales una revista que leía que que
que dirigía el Pepe Rosa este y línea venía con una línea claramente digamos de de repudio a la
Dictadura las tapas de líneas son mejores que las tapas de humor se han hecho pero estudios semióticos de la
semiótica de las tapas de humor y nunca se miraron las tapas de línea lo que connotaban y Bueno ahí hay toda
una una cuestión de la teoría de la comunicación este y Y nosotros que veníamos que
nuestro nuestra información sustancial provenía de las palabras del Pepe y de todos los cuadros que que de alguna
manera nutrirían la revista línea Bueno cuando llegaron este nuestros veteranos siempre son a organizarles empezamos a
mirarlos bueno a ver ellos que que le vieron la cara al colonialismo qué dicen no no que que que que que qué traen Para
qué Qué mensaje estábamos Buscando el mensaje mi teléfono estaban tratando de organizarse para este que sus vidas
transcurrieran con la mayor dignidad posible entonces bueno yo por ahí mezclé algunos
temas no fui tan ordenado pero este pero creo que fui preciso en el sentido profundo
de de las intenciones de esta diplomatura esta diplomatura apunta digamos a poner
en juego y a discutir el sentido común instalado por los instrumentos de la colonialidad
respecto a malvina Pero además a ratificar o no nuestra nuestro
compromiso con la cláusula digamos con la voluntad del pueblo
expresada la cláusula de la Constitución nacional este
vinculada a la imprescriptibilidad de nuestros derechos y renunciabilidad de nuestros derechos Así que yo les
agradezco muchísimo me voy a quedar cinco minutos más y después voy a tener que ir a otra reunión Pero bueno
agradecimiento a la organización sindical la organizamiento de los compañeros
un beso eterno a Leticia como siempre y este y una felicitación digamos a todo el equipo porque Bueno estamos con
ochenta participantes para el nivel de desgranamiento que suele haber estamos muy bien Esperemos que se mantenga y que
como dijo Leticia Esta vez sí le vamos a dar Bolivia al más bolilla al tema de la del de la
cuestión de la presencial de la asistencia no por una cuestión policial sino por una cuestión de que
para nosotros un delegado que repite el sentido común producido por por el el colonialismo no es del no se constituye
del todo común del común digamos representante sindical sino que hay algo que le falta y nosotros tenemos que
tratar de brindarle esa oportunidad no entonces por eso es tan importante que esté Bueno muchísimas gracias Les mando
un saludo enorme y me queda un ratito más Muchas gracias doctor pestana
todas las cuestiones administrativas al terminar la clase Viviana tomamos cinco minutos para responder a los compañeros
y compañeras ahora va a tomar el uso de la palabra el señor César Trejo veterano de guerra de malvinas secretario de
cultura de upcn de la delegación general de cancillería y es el director del observatorio malvinas de la Universidad
Nacional de lanús César si estás por ahí bueno ahora sí me habían inhabilitado el audio
este Bueno buenas tardes compañeras compañeros la verdad
en primer lugar agradecerles a cada una y cada uno de ustedes por haber
elegido entre entre toda la oferta abundante que tiene el fopecap que tiene el este instituto paritario
que promueve la unión del personal civil de la nación haber elegido esta diplomatura para
realizarla Y de alguna manera continuar la carrera administrativa la capacitación
agradecerle en primer lugar a la compañera Leticia manauta secretaria de cultura de la seccional
nacional y del gobierno de la ciudad de Buenos Aires y al compañero Francisco Pancho pestana director del departamento
de planificación y políticas públicas yo quiero en principio señalar que esta diplomatura no es un hecho aislado que
comenzó el año pasado y que ahora en la segunda edición sino que se marca dentro de una política
que la unión del personal civil de la nación viene desarrollando desde hace muchos años
hay un libro el libro malvinas que ha sido editado hace más de 15 años y que lleva ocho ediciones
y que llevó adelante Leticia y es un libro Dinámico es un libro que se ha ido enriqueciendo a través del
tiempo partió de una necesidad que era Poner voz a aquellos que habíamos sido
silenciados en la posguerra pero luego también fue abordando temas de historia de geopolítica de estrategia
de la vinculación que malvinas tiene con las otras cuestiones estratégicas de de la nación Argentina
hace muchos años también habíamos obtenido del Instituto Nacional de la Administración pública
aprobación y otorgamiento de puntaje para que desde distintas áreas del estado se pudieran hacer cursos talleres
y seminarios y bueno las vicisitudes políticas hicieron que esa actividad no se pudiera
realizar durante especialmente durante el gobierno de macri se vieron interrumpidas y
afortunadamente pudimos establecer una nueva instancia de formación de capacitación a través del
fopecap a partir del año pasado que como bien lo describía Leticia fue una experiencia interesante Porque no
solo reunimos y convocamos a disertantes del observatorio malvinas y de la Universidad Nacional de lanús
sino también a muchas y muchos docentes externos que vienen desarrollando cada uno en su especialidad
distinta particularidad o abordaje de la causa y de la cuestión malvinas
quizás no quizás con total seguridad les puedo afirmar
que la upcn es dentro de todo el movimiento obrero organizado
la organización sindical que más profundidad con más profundidad abordó la causa malvinas por estas cuestiones
porque en general en la posguerra los que fuimos soldados y que tuvimos que buscar
una inserción laboral recibimos de parte de muchas organizaciones sindicales el cobijo
para nuestras necesidades laborales Pero además de esto que también lo hizo la upcn
pudimos abordar desde un pcn un desarrollo por la lucha por el sentido donde esta diplomatura se inserta
con Leticia y con Pancho nos conocemos a un antes de estos ámbitos institucionales de la upcn y de y de la
Universidad Nacional de lanús porque compartimos la suerte de tener los mismos maestros uno de ellos
que siempre recordamos y agradecemos toda su prédica malvinera y doctrinaria también desde el peronismo
fue Enrique Pedro Oliva que escribió durante la Guerra muchas notas periodísticas desde el
mismo lugar desde Londres porque él estaba exiliado en Francia y lo mandaron al periódico que trabajaba
cuando todavía Clarín era un medio de comunicación y no lo que soy y escribió Prácticamente cubrió todo el
conflicto armado Bueno a ese gran maestro y a otros y a otras este pensadores y pensadores nacionales los
combatientes malvinas también le debemos mucho porque nos explicaron en la posguerra aquello que
necesitábamos con no ser de malvinas como una O de la guerra que habíamos participado como un eslavo más de una
larga cadena histórica por lo que Pancho recién describía como la emancipación nacional
y para completar la la un poco la presentación de las organizaciones que intervienen la Universidad Nacional de
lanús como lo describía recién Pancho pestana constituyó en el año 2006 pero venía
trabajando Desde hacía mucho tiempo antes el observatorio malvinas que ese aún hoy el único instituto u organismo
de una universidad pública dedicada exclusivamente a la investigación a la reflexión a la producción pedagógica
sobre la causa de malvinas Por qué ocurrió Esto bueno porque la rectora y fundadora de la universidad la
doctora y compañera Ana Jaramillo cuando la Argentina recupera malvinas y luego se da la escalada que desemboca en
el conflicto armado estaba exiliada en México como tanto y tantas argentinas y
argentinos y allí en el exilio se produjo un debate había algunos que sostenían
que si se apoyaba la recuperación de malvinas eso implicaba necesariamente el apoyo a la dictadura militar
y había otras y otros en ese caso entre ellos Ana Jaramillo Oscar videgain Rodolfo puigros y tantos
más que Ellos tenían que no que primero había que apoyar la recuperación de malvinas es decir la defensa de la
soberanía nacional pero que esto no implicaba la renuncia a la soberanía popular es decir a la democracia
ni denunciar aquellos hechos que violentaban no solo la soberanía popular
sino la vida misma de miles de Argentina y argentinos la lo que luego conocimos como el ejercicio del terrorismo de
estado es decir había que de alguna manera enfrentar al colonialismo
sin renunciar a la reivindicaciones de la recuperación del ejercicio de la soberanía popular y así se se formó
entonces una un comité de solidaridad de América Latina no fue el único porque también por ejemplo
clelia luro una gran compañera ya fallecida que era que fue la esposa de El Obispo
renunciante Jerónimo podestá también constituyó otro comité de solidaridad de América Latina decir hubo una gran
efervescencia en toda la América Latina y uno de estos grupos los lideró justamente la que hoy es rectora
fundadora y rectora de la universidad bueno todo ese movilización que se realizó por varios países hubo varias
reuniones en en Venezuela en Panamá y y terminó la recorrida el 18 de mayo de 1982 en Perú en Lima en la capital de
Perú los la mayor parte de los concurrentes eran
políticas y políticos de toda la América Latina que también sufrían en su mayor parte proscripciones en porque los
gobiernos militares estuvieron en la mayor parte en nuestros países los países de la región por lo tanto la
actividad política también estaba prescrita en el Uruguay en en Perú en Bolivia en Brasil en Paraguay en Chile
etcétera bueno en esa reunión del 18 de mayo 1982 se firmó lo que se conoce como la declaración de Lima
que es un documento que vamos a hacer circular y vamos a analizar yo no me voy a extender ahora específicamente Ninguno
de los aspectos que vamos a abordar solamente definir quienes estamos organizando Y
por qué esta diplomatura Y de alguna manera contarles un poquito de la historia o de la prehistoria de esta
cuestión para que ustedes entiendan dónde estamos dónde están situados Quiénes son los que organizan bueno
Ana Jaramillo una de las cuestiones que había recibido de uno de sus maestros que la Rodolfo
puigreros que había presidido o había dirigido la la universidad de Buenos Aires en la década del setenta y que la
había cambiado el nombre no y le había puesto la Universidad Nacional de Buenos Aires
tomando también la impronta de una gran pensadora Argentina Amelia podetti que había hablado de las cátedras nacionales
que habían constituido acá de las nacionales Bueno ella había quedado con la idea de que la academia la
universidad en la Argentina más que servir a su pueblo servía al sistema colonial
y que era necesario fundar y construir universidades que más que preocuparse por las teorías Generalmente procedentes
de del mundo anglosajón o europeo había que este
fundar universidades que se ocuparan de los problemas de nuestro pueblo y de las de las problemáticas nacionales y con
este espíritu se fundó la universidad de la noche tienen la fundación de la Universidad Nacional de lanús la doctora
Ana Jaramillo la definió a la causa de malvinas la causa de malvinas como el ADN de la patria
y y por esto se constituyó el observatorio malvinas a través también de un convenio con la comisión de
familiares de Caídos de malvinas que yo pude colaborar en ella como apoderado para la construcción del cementerio del
monumento en el cementerio de Darwin Entonces tenemos una organización sindical que la unión
del personal civil de la nación que toma como ninguna la posta pero que también se escribe en una historia que en la
historia del movimiento obrero y su lucha por la emancipación nacional y por la integridad territorial
un recuerdo que vamos a abordar también con bibliografía y con materiales audiovisuales
el 28 de septiembre de 1966 un grupo de 18 jóvenes en los cuales estaban 17 varones y una mujer
abordaron una avión de aerolíneas lo desviaron de su destino que era el territorio nacional de tierra del fuego
no es la provincia todavía y fueron a malvinas allí descendieron en malvinas leyeron a proclama
desplegaron siete banderas argentinas y En nombre del pueblo argentino a poco tiempo de un nuevo golpe militar el de
ondanía y cuando estaba visitando la Argentina El príncipe consorte de la recientemente fallecida Reina Isabel
segunda de Inglaterra Felipe Este que era un nombre que le gustaba mucho la hípica iba a practicar
en ese momento este el deporte ecuestre con onganía que era el presidente de facto que también
le gustaba mucho la hípica y en el medio de ellos los dieciocho compañeros del operativo Cóndor descubri con el asado y
reafirmaron en las narices de la realeza británica y del dictador onganía la voluntad del pueblo argentino Este
pero los diecisiete varones María Cristina berriel era una compañera periodista una que trabajaba en Primera
Plana en una revista de la época y el resto de los varones eran todos procedentes del movimiento obrero muchos
de ellos de la unión obrera metalúrgica cuando se recupera malvinas hacia mil nueve
ochenta y dos hacía tres días que el movimiento obrero había protagonizado una nueva jornada de
protesta contra La dictadura encabezada por el que era secretario general de la confederación general del
trabajo Saúl edolber ubaldini del gremio cerveceros pero avalado por los principales gremios industriales entre
ellos la unión Obrera metalúrgica el 30 de marzo de 1982 habían este yo estuve ahí con mi vieja y
mi hermana no pude ingresar a la playa de mayo porque ya la represión era feroz la policía montada de la policía de la
Policía Federal Argentina la represión que estaba haciendo era tremenda murió un compañero ese día varios
heridos y toda la cúpula de la confederación general del trabajo Fue Presa
obviamente calificada como subversiva etcétera todos los epítetos que usaba usualmente La dictadura Cívico
militar del proceso tres días después cuando se recuperan las malvinas
la cúpula sindical recupera la libertad y ya no son más tratados como
subversivos este y demás sino que al contrario se los invita a participar de los actos y la
celebraciones y y todo lo que vendría luego restituyéndoles de alguna manera su
condición de dirigentes sindicales ubaldini lo decía en una nota No este muy jocosamente antes éramos bandidos
Ahora somos Héroes de del movimiento obrero no y con total lucidez el movimiento obrero
tiene la misma actitud que yo describía en los exiliados el movimiento obrero hay que leer nosotros vamos a compartir
los documentos emitidos por en ese momento por el movimiento hebreo son muy significativos
el movimiento obrero Afirma Obviamente que no renuncia en ningún en ningún sentido al reclamo de soberanía Popular
de restitución de la Democracia de denuncia de la violación de los derechos humanos y de los derechos sindicales de
los derechos de la clase trabajadora del de sus reclamos del salario la inequidades económicas no no renuncia
nada de eso pero dice en esta hora primero está la patria y así lo publican así lo dicen y entonces
en las sucesivas movilizaciones que se producen el dos de abril de 1982 en adelante especialmente una que nosotros
tenemos muy estudiada desde el observatorio malvinas que es la plaza del diez de abril de 1982
cuando se anuncia esa mañana que el secretario de estado de los Estados Unidos O sea el
canciller norteamericano el general de cinco estrellas Alexander iba a reunirse con el dictador galtieri y su canciller
El rengo Costa Méndez no y ahí es donde el pueblo al que se le había presentado por los medios de comunicación a el
delegado norteamericano como una especie de mediador neutral que iba a mediar entre dos países amigos Gran Bretaña y
la Argentina el pueblo con total clarividencia y e intuición e inteligencia
dice mentira este el Yankee no es nuestro amigo y va a la playa en una multitudinaria movilización se calculan
cuatro millones de personas que ese día estuvieron en la Plaza las fotos aéreas no había drones en esa época pero los
helicópteros y demás sí pudieron sacar alguna foto si era impresionante no solo la plaza sino diagonal Norte diagonal
Sur hasta la nueve de Julio impresionantemente lleno
y es en ese contexto donde en esa plaza hay dos momentos muy distintos donde galtieri dice si quieren venir que
vengan le presentaremos batalla ustedes lo recuerdan porque ha sido muy multiplicada esas imágenes y demás
la gente aplaude apoya la recuperación y pero cuando galtier y el dictador dice las
circunstancias han hecho que yo como presidente de los argentinos la gente lo abuchea lo insulta le canta cantitos
futboleros borrón bombón borón bombón salí borracho del balcón que está la plaza de perón hay carteles hay afiches
hay pancartas que dicen malvinas y proceso no las Madres de Plaza de Mayo
tienen hay declaraciones de las madres Plaza de Mayo dicen Si no sí nuestros hijos
estuvieran en estos momentos estarían ofreciéndose para combatir en malvinas y los cartelitos de las madres
que dicen las malvinas son de los de las malvinas son Argentina los desaparecidos también otros cartelitos de Vidente
origen gremial que dicen las malvinas son de los trabajadores no de los torturadores es decir hay una lucidez
absoluta en esa plaza donde se diferencia claramente lo que es la dictadura el afán obviamente de
legitimarse y por el otro lado el hecho en sí de la recuperación la gente fue avalar la recuperación y no a la
dictadura comento esto Porque exposacto en estos años los
autodenominados intelectuales nombro solo algunos los principales beatrizarlo
sapsai Federico colores Vicente Palermo y tantos etcétera que yo suelo no
repetirlos todos porque me entra como un pequeño inconveniente gástrico de alguna manera he querido decir que
este los negros brutos argentinos bárbaros en cultos Fueron manipulados por la propaganda de la dictadura para
obtener el apoyo nada de eso ocurrió lo que ocurrió si uno no analiza y vamos a compartir un trabajo pequeño audiovisual
que hemos hecho para analizar eso eh este en el transcurso de esta diplomatura
jirai se muestra claramente que no hubo tal manipulación que la gente dividió claramente el pueblo en la plaza tuvo
claramente la la diferenciación de lo que iban a apoyar la la lucha contra un enemigo histórico por una causa justa y
no avalar a un régimen dictatorial asesino y genocida bueno
malvinas como lo describía Pancho pestana y y como bien lo situó Leticia manauta es una una
complejidad un un tema que digamos merece diversos abordajes
nosotros en esta diplomatura vamos a hacer una reflexión histórica No no va a ser un curso de historia va a ser
algunas reflexiones históricas malvinas merece también un análisis del territorio del que estamos hablando de
la geopolítica de cómo se inserta ese territorio en las disputas por el poder mundial vamos a hacer una reflexión
a recuperar la dimensión de la que estamos hablando y también de su inserción geopolítica
malvinas también nos interpela desde la experiencia humana no que ha sido sustraída del escenario público durante
demasiado tiempo como bien lo describía Panchos malvinas tiene también una dimensión
de política internacional y de diplomacia que permanentemente se discute Cuáles son las mejores
herramientas se habla de este de instrumentos que se han obtenido durante en el pasado vamos a analizar esos
instrumentos vamos a ver las distintas distintos Campos disciplinares que tiene las relaciones internacionales la
dimensión jurídica la dimensión humanitaria y como bien también señalaban Leticia y
Pancho vamos a a ejercer aquellos que nos recomendaba el gran pensador nacional Arturo
jauretche ese criollo linquenio que intuitivamente desarrolló una teoría sociológica del
conocimiento de la epistemología nacional y popular cuando él decía que
para abordar la realidad histórica en la Argentina y y la este nuestra mirada digamos construir una propia
mirada sobre los problemas mundiales teníamos que aprender a desaprender no es que ha habido un vacío en la
posguerra de malvinas avión una una un pensamiento ligado a la producción
de inteligencia de cultural y diplomática de la mirada del enemigo decir de los británicos no es que
nosotros Así como los militares tampoco inventaron los sistemas represivos que ejecutaron durante el terrorismo de
estado porque los militares de la última dictadura además de criminales se distinguieron por sus hipachismo por su
dependencia ideológica y y por su operatividad ligada a ideas que ni siquiera fabricaron por ejemplo el
sistema represivo de la dictadura no fue adoptado de el sistema que los franceses
aplicaron en la guerra de Argelia cuando la nación Argentina el pueblo argentino se insubordinó a este a Francia y
Francia en vez de combatirlo como si fuera una guerra internacional hizo construyó un sistema represivo como si
se tratara Porque esa era la concepción francesa de que Argelia era una provincia francesa entonces la reprimió
reprimió la insurrección argelina como si se tratara de una provincia y se dio en el marco interno Y cómo va Argelia no
tenía ejército propio porque las fuerzas armadas que tenían Argelia era el ejército francés de ocupación
los argelinos inventaron un sistema insurreccional sin tener un ejército es decir hicieron una guerra irregular y
para enfrentar esa guerra irregular que le hicieron le hizo el pueblo argentino con éxito después de un millón de
muertos y de años de lucha pudieron lograr su independencia los franceses idearon lo que ellos llamaron la guerra
contra Revolucionaria no O contra insurgente y que En qué consistía en los secuestros
en las torturas en los asesinatos y con esto hicieron hasta toda una una doctrina eh imagínense el país de la he
galité fraternité y liberté lo único que se hacía eso en todo caso era para los
franceses no de Francia pero para los argelinos para los haitianos para los indochinos para los camboyanos para los
vietnamitas no había igualdad libertad fraternidad había sangre fuego muerte y demás yo he tenido la oportunidad de
viajar por mi profesión en términos de cooperación internacional cinco veces Haití les puedo asegurar que por donde
pasó la República francesa lo único que se puede observar es crímenes
este infinitos terribles contra la población negra de Haití por ejemplo creo que me tocó a ver
hay que preguntarle a los arqueros a los de Camboya los vietnamitas como los trataron los franceses bueno en esa Este
necesidad de aprender a desaprender la causa malvinas es fundamental que tengamos como decía
Pancho la posibilidad de justamente de desaprender todo aquello que fue un edificio conceptual un sentido común
decía Pancho de este de prejuicios mentiras falsas verdades o verdades parciales Por
qué una mentira convincente es aquella que toma por ejemplo un pedazo de la realidad para que a partir de ese pedazo
de la realidad nos hagamos una idea general del asunto por ejemplo el tema de los chicos de la guerra que ya lo
vamos a abordar también con distintos analistas inclusive otros combatientes en malvinas los la la victimización de
los soldados lo que se ha escuchado y repetido al hasta el hartazgo Y todavía continúa hoy pero los primeros años de
posguerra fue tremendo porque era una única voz posible ahora ya hay otras voces era que los soldados habíamos sido
llevados de las pestañas contra nuestra propia voluntad que nuestro desempeño por ser jóvenes
había sido miserable o paupérrimo que este lo único que era darle
recuperar de esa experiencia era el maltrato de Los Superiores las torturas y las injurias sufridas por nuestros
militares superiores etcétera etcétera y claro parte de esa construcción de la víctima
y de los chicos de la guerra anclava en verdades parciales porque es cierto que padecimos hambre y frío y que esto
podría haber sido de otra manera también es cierto que hubo malos jefes que hubo maltratos durante la Guerra el castigos
innecesarios este algunos jefes que se ocultaron y se acobardaron todo eso es cierto es cierto pero también es cierto
también es cierto Obviamente que nosotros escuchábamos cumpliendo con lo que llama
una carga pública una carga pública por ejemplo pagar los impuestos que algunos extremistas del liberalismo económico
dicen bueno no hay que pagar ningún impuesto no Bueno entonces no se puede sostener el estado no y algunos hasta en
el extremo dicen hay que disolver el estado no como son liberales accratas no no existe el estado cosa que es
imposible tener que retrotraer cuatro mil años o cinco mil años de historia desde que nace el estado en sus diversas
formas no entonces con esa Este mentalidad bueno nosotros estábamos cumpliendo una carga pública Los varones
de 18 a 19 20 años en esa época cumplíamos la carga pública del servicio militar en ese sentido era una
obligación ahora yo le yo les no quiero ser autorreferencial pero yo y siento miles de otros compañeros fuimos de
manera voluntaria yo podía haberme quedado en el regimiento era un soldado que había terminado el servicio militar
me reincorporé me iba a quedar de guardia fui con mis compañeros y mis compañeros y el contexto en que
estábamos me llevaron a que yo no me no era una vergüenza esconderse el soldado Julio cao compañero de mi regimiento
maestro de escuela que ya había terminado el servicio militar cuya esposa estaba embarazada de cinco meses
y no lo convocaron fue y se presentó igual y cuando la mamá del Mira decago una gran mujer luchadora que falleció el
año pasado del Mirador de cao que presidió la comisión de familiares de Calle José malvinas durante muchos años
le dijo pero Julito no no vayas como toda madre no trató de evitar que su hijo se expusiera una guerra
del Julio cabo le dijo mamá cómo me pedís eso Si yo soy un maestro de escuela Yo no puedo hablarle a mis
alumnos de San Martín de belgrano de güemes de artigas de la Independencia sea cuando me toca a mí me escondo
debajo de la cama no yo voy a ir y voy a volver bueno desafortunadamente Julio no volvió murió el último día de combate el
catorce de junio y dejó un testimonio de maravillosas cartas que le mando a sus compañeras docentes ya sus alumnos de
tercero B de la una escuela de la ferrere en la el partido de la matanza donde ejercía la docencia
toda esa construcción de los chicos de la guerra pudo ser implicó necesariamente el silenciamiento
de nuestras voces afortunadamente ese ese cerco de silencio lo rompimos desde las propias
organizaciones le vamos a contar no en profundidad pero sí so meramente Como qué lucha dimos los combatientes en
malvinas para construir nuestras propias organizaciones hasta alcanzar una serie de reconocimientos importantes
materiales espirituales que nos costó años y también muchos compañeros que se quedaron en el camino
que se quitaron la vida vamos a analizar esas cuestiones para que ustedes las conozcan porque ha sido sustraídas de la
mirada pública y también Vamos a abordar además de las cuestiones del pasado la permanencia y la vigencia y la
significación de lo que de lo que tiene malvina la causa malvinas hoy nosotros entendemos que malvinas es una parte
invisible de un sistema de dominación invisible Qué quiere decir que malvinas nosotros
tenemos una base cuatro bases militares Mejor dicho administradas por los británicos pero
que pertenecen a la organización del tratado del Atlántico Norte vamos a ver
un poco parcialmente no vamos a ahondar mucho en la guerra no es Nuestro objetivo y hay muchas material
bibliográfico que se puede acceder pero vamos a analizarse meramente algunas de esas cuestiones nosotros no le hicimos
la guerra a Inglaterra nosotros combatimos contra la otan la organización del tratado del
Atlántico Norte eso es importante que lo tengamos en claro y vamos a ver la vigencia de eso hoy porque hay fíjense
que en el año 1930 forjas la fuerza de orientación radical de la joven Argentina donde estaba jaure eche este
mansi donde estaba Raúl escalabrini Ortiz Raúl escalabrini Ortiz hay un folleto de forja del año
1934 creo que es donde dice hay otras malvinas por recuperar en la Argentina y efectivamente todavía Hoy casi Cien años
después estamos en la misma situación que describía Raúl escalabrini Ortiz hay muchas malvinas por recuperar en toda la
Argentina no por eso malvinas el enemigo lo tenemos visible habla otro idioma responde a otro Comando a otros
intereses tiene cuatro bases militares en en el monte agradable y en las y en la isla soledad toda la isla soledad
pero muchas veces pasa de manera imperceptible esas otras malvinas en los planos económicos en los planos
estratégicos en los planos científicos y sobre todo en el plano del pensamiento no cuando Leticia y Pancho hoy habrían
esta reunión decían que la batalla Central es la batalla cultural esto que nosotros lo
tenemos casi internalizado dentro del movimiento obrero del campo nacional y popular también tiene del en el plano de
las teorías del conflicto hay una disciplina nueva llamada polemología no teoría del
conflicto en análisis el conflicto y de y del campo de las relaciones internacionales donde A fines de la
década del noventa del milenio pasado dos coroneles chinos los pensadores del
ejército chino desarrollaron una un nuevo concepto que es la guerra irrestricta
después los norteamericanos lo tomaron ese concepto y lo de auto definieron como la guerra
híbrida y hoy los teóricos actuales están hablando de la guerra cognitiva que es quiere decir que la guerra no se
da solamente en el campo estrictamente del choque de armas de fuego como lo estamos asistiendo en estos momentos en
la guerra ruso ucraniana o mejor dicho ruso otan porque en realidad la guerra también la está desarrollando la otan la
otan está dispuesta a sacrificar hasta el último ucraniano para avanzar sobre este sobre Rusia no
ya este los norteamericanos los ingleses los franceses ahora también los alemanes están dispuestos a sacrificar hasta el
último craneano en esa guerra pero la guerra hoy no solo se da en ese plano sino que es es una guerra
irrestricta en el sentido de que no hay restricciones que se dan todos los planos
se dan el plano biótico en el plano total de la vida se dan el plano de las conciencias lo que
antes llamaba la guerra psicológica y los que este los que hoy lo denominan el plano cognitivo que es el plano
principal y que de alguna manera es esto que nosotros también en algún momento En este momento estamos ejerciendo que es
dar una batalla y esta diplomatura tiene implícitamente esa intencionalidad de dar una batalla cultural contra la
desmalvinización contra el sentido común que hablaba pestana de la desmalvinización
que ha tenido características principales fíjense primero la propia palabra desmamerización es una nueva
palabra que no existía antes de malvinas que fue creada ni siquiera por un argentino por un politólogo francés que
se llamó alén ruqué un politólogo que había estudiado a la Argentina América Latina en sobre todo en la faz
institucional de interrupción democrática intervención de las fuerzas armadas en los procesos políticos de la
región y especialmente en la Argentina y que en 1983 en un reportaje en una revista que mencionó Pancho la revista
humor donde trabajaba como periodista un gran dramaturgo cuentista y novelista
argentino que era Osvaldo Soriano y que en un reportaje que le hace en París en mayo de 1983
recomienda que había que desmalvinizar a la República Argentina primero a las fuerzas armadas luego el sistema
educativo porque los militares iban a intentar blanquearse o restituir su rol
y por lo tanto conservar un poder desmedido dentro del sistema institucional argentino y por lo tanto
significaban una amenaza de golpe y de quiebre del sistema institucional a través de su actuación en malvinas para
tapar o sea una guerra limpia para tapar la guerra sucia de El terrorismo de estado de la represión
ilegal etcétera bueno inmediatamente después de ese reportaje León rosincher un pensador
sociólogo de estos de la academia este colonial de la Argentina escribió
justamente malvinas de la guerra sucia la guerra limpia y hubo en todo un arsenal de intelectuales argentinos
académicos comunicadores instituciones que fueron generando ese sentido común y ese esos contenidos cristalizados sobre
malvinas y que tuvo efectos muy concretos el primero era se manifestó en el congreso pedagógico
Nacional del año 1984 convocado por el presidente Raúl alfonsín el segundo congreso pedagógico el primero lo había
convocado El general y presidente de la nación Julio argentino roca ya por 1895 y el segundo congreso pedagógico lo
convocó alfonsín en 1984 y alfonsín este digamos que fue convirtió lo que los la última junta
militar la desmalvinización había hecho para tapar nuestro regreso de los soldados desde malvinas
silenciarnos traernos a oscuras lo convirtió ya en una política sistemática que también vamos a analizar de los
componentes de la desmalvinización el ejercicio de la desvalorización y en el congreso pedagógico nacional la única
producción que salió acerca de malvinas que había ocurrido hacía dos años no más en 1984 fue el congreso
pedagógico nacional el único la única referencia malvinas fue en el capítulo de ciencias sociales de las contenidos
básicos comunes y que decía así malvinas dos puntos la decadencia de la dictadura militar
y de un plumazo se borraba lo que describía Pancho de un siglo y medio aproximadamente de relaciones en ese
momento en 1982 ahora casi dos siglos no de relaciones asimétricas con entre la Gran Bretaña de la República
Argentina vamos a analizar eso no por eso no vamos a ahondar en la historia pero vamos a
analizar ese componente fundamental es decir que la desmalvinización uno de los primeros estrategias que desarrolla es
la deshistorización deshistorizar borrar de un plumazo la historia eh y tomar a la guerra malvinas
como un hecho aislado producto de la mente enferma y borracha de un general que se había
tomado dos whisky y demás y que dio un manotazo de agua ahogado para perpetuarse en el poder y este no tenía
nada que ver con la historia Argentina Bueno ese es el primer efecto de la desvalorización bueno en consecuencia lo
que nosotros vamos a proponer teórica y prácticamente es recuperar la historia que borró la
desmalvinización el segundo elemento y consecuencia de la desmalvinización fue la des
territorialización y en qué sentido En qué Y esto dicho lo sintetizó muy bien un ex periodista ahora Mercenario que se
llama Jorge lanata cuando dijo para qué las malvinas y son dos islitas
llenas de piedra que no tiene ningún valor no vale la vida de un solo argentino de esa sillita de
perdón el término pero lo digo en los términos que lo dijo el propio lanata no bueno
es falso el actual y lo vamos a analizar con obviamente cada uno de los especialistas
geógrafos y demás vamos a ver que el territorio no se trata de dos islitas de dieciséis mil
kilómetros cuadrados llenas de piedra vamos a ver que estamos hablando de que malvinas San Pedro San Luis del sur los
mares continentales en el actual mapa el actual mapa bicontinental con la plataforma extendida de la República
Argentina nuestro mapa oficial que debería estar en todos los despachos oficiales y en todas las escuelas
públicas y todavía eso no ocurre vamos a ver que el territorio implica la ocupación británica de las malvinas tres
millones de kilómetros cuadrados de un total de diez millones de kilómetros cuadrados que hoy es la República
Argentina con el mapa bicontinental y su plataforma extendida vamos a ver cómo se extendió esa
plataforma es decir las batallas que tuvimos que dar para el reconocimiento con de la copla con la gente que trabajó
en la copla y si vamos a restituir la verdadera dimensión territorial que significa la causa de malvinas hoy
y vamos a verlo en qué contexto se da de los cambios en el mundo no es lo mismo lo que ocurría en 1833 lo que ocurría en
1960 o en la década del 45 al 55 del gobierno peronista donde perón como bien dijo Pancho
ya comprendió claramente De qué se trataba cuando dijo malvinas no se puede entender sin la Antártida
y los mares y decir el vector geopolítico del Atlántico Sur malvinas antártida y por eso perón definió a la
Antártida como la causa magna de los argentinos vamos a ver por qué recientemente
también por instancia de Leticia manauta se ha dictado un libro desde la unión del personal civil de la nación con
participación de distintas compañeras y compañeros que trabajan en la dirección Nacional de la Antártico y el Instituto
Antártico donde explica estas cuestiones vamos a invitar a especialistas para que abordar el tema Antártico
y su vinculación cuando nosotros cuando los familiares de los caídos viajaban a las Islas al cementerio de Darwin a
homenajear a sus seres queridos nos traían muchos recuerdos piedritas tierra de malvinas
pero también traían algunas cosas que compraban en el tractor de las Islas y uno de esos eran llaveritos souvenirs
que decían en inglés no por supuesto malvinas puerta de entrada a la Antártida
vamos a ver el pensamiento del enemigo vamos a a bucear el pensamiento del enemigo
y vamos a y quiero definir esta categoría hoy del enemigo pareciera que en el lenguaje político a pesar de la
virulencia con la que hoy se desarrolla la política en esta grieta de alguna manera forzada y trucha que
vivimos no porque abajo no hay tantas grietas como lo percibimos hace cinco meses en los festejos del mundial que
siete millones de personas reafirmaron con la causa malvinas pero también con el sentimiento nacional la necesidad de
pertenecer a un mismo proyecto o sea por abajo hay no hay tanta grieta Hay un sentimiento
la grieta viene de arriba no como la desmalvinización viene el de arriba y el sentimiento de unidad y la causa y el
aprecio y el reconocimiento a la causa malvinas vienen de abajo no vamos a ver esas esas
verdaderas grietas que hay entre las élites y la comunidad Argentina en su mayoría
y vamos a ir desmontando estas estas distintas formas de expresión del cipalismo vernáculo que no es solamente
del pensamiento neoliberal más encarnado en como las fuerzas como podría ser Patricia bullrich Miley o macri que han
hecho declaraciones espantosas a meses también no una legisladora de la ciudad es decir muchos personajes que provienen
que proceden de lo que se podríamos Llamar el neoliberalismo de derecha pero también vamos a ver cómo desde
o dentro del campo nacional y popular subsisten miradas desmalvinizadoras disfrazadas de reivindicaciones pero que
en realidad también horadan y confunden esos sentimientos nacionales a veces también con buenos
argumentos por ejemplo en la república que nos genera a la inmensa mayoría de los argentinos el
de estado y el genocidio pero que han metiéndonos en la misma bolsa nos han y sin separar digamos la paja del trigo
nos han involucrado a los combatientes en malvinas en el proceso alfonsín en el año 83 el primer aniversario de la
recuperación de malvina perdón el 84 el primer aniversario cuando él fue presidente se negó a hacer un acto el
dos de abril diciendo el dos de abril no hay nada que festejar malvinas comenzó como un carro de Gloria y terminó como
un carro atmosférico saben lo que es un carro atmosférico no bueno es una un carro lleno de
digamos para decirlo brutalmente y quienes estábamos dentro de ese carro los combatientes Bueno así nos trataron
así nos trató la desmalvinización y por eso tanto suicidios por eso tanto daño a muchos compañeros que no que por ahí se
quedaron solos con esa agresión cultural esa nueva parte de la guerra y y le negaron el estatus y la condición de
combatientes que el pueblo argentino nos otorgó y que nos dignificó el pueblo argentino siempre sentimos que el pueblo
argentino tuvo gratitud vamos a revisar eso también y vamos a revisar también el comportamiento de las élites los
discursos tanto supuestamente de derecha como de izquierda que contribuyeron a la desmalvinización y vamos a también a
valorar a valorar compañeras y compañeros y aquellos sectores que nos ayudaron a comprender
vamos a recuperar a las pensadoras y pensadores nacionales Y también vamos a A vincularlo aquello que dice que decía
Pancho y que decía Leticia muy claramente Leticia lo dijo hoy nosotros lo sintetizamos cuando éramos
muy pibes en una Consigna en el año 82-83 volveremos a malvinas de la mano de América Latina vamos a estudiar Cómo
contribuyeron nuestros hermanos de la patria grande cómo estuvieron dispuestos a dar su vida a sumarse a la patriada
vamos a ver esas distintas expresiones y vamos a también a estudiar algunos pensadores de la vecindad como Alberto
metal ferré un argentino Oriental le gustaba decirse él
uruguayo nació Montevideo gran pensador de la patria grande Alberto moniz bandera y a otros pensadores y Amelia
podesti una gran pensadora de la patria grande americana y este y todo eso lo vamos a analizar con invitando a
las compañeras y compañeros más lúcidos que han tenido más producción del campo nacional y popular Esta diplomatura no
es neutral eh nosotros nos definimos como nacional y populares pero vamos a ver vamos a brebar en ese pensamiento
sin desconocer porque como decía Pancho hay que analizar el pensamiento también del enemigo se aprende muchísimo el
enemigo y voy a parar en esta en dos definiciones para ir cerrando esta intervención ya demasiado extensa de mi
parte con el análisis de dos palabras cuando yo digo enemigo
el pensamiento posmoderno el pensamiento desecha esa palabra a pesar de que la política está llena de de violencia es
verbal y a veces no tan verbal como el intento de homicidio de la expresidenta Cristina Fernández de kirchner que por
suerte no se materializó Pero hay mucha violencia este verbal y pero se desterró la palabra enemigo
porque parece que que está mal sin embargo el concepto de enemigo tiene raíces muy
interesantes por ejemplo en el Eclesiastés el enemigo es el diálogo esto es una una enseñanza que
nos dejó metal ferrey que además de un gran filósofo y pensador geopolítico era teólogo Y decía el diálogo significa
etimológicamente una de sus excepciones el que no dialoga el que no dialoga O sea el enemigo es el
que no dialoga [Música] es lo que hace el Reino Unido de Gran
Bretaña con nosotros cuando nosotros le decimos queremos que se cumpla la resolución quince catorce Romano 15 de
1960 o la 2065 Romano 20 de 1965 decimos y tenemos que dialogar para producir la devolución de malvinas y el
Reino Unido dice no tenemos nada que dialogar podemos dialogar de cuestiones económicas políticas culturales pero
la soberanía malvina ya está la guerra ya fue decidió el destino de las Islas no tenemos nada Que dialogar bueno
Ese es el enemigo que hay alguien que ocupa tu territorio te roba la riqueza se niega al diálogo y lo único que le
interesas es para proveerle bacterias primas baratas como auditiva y baratos es un enemigo no es un amigo Pero además
el enemigo es muy importante es el enemigo elegir un enemigo el enemigo adecuado
es tan importante como elegir al amigo y el enemigo no implica el odio está es muy está muy equivocados los que por
definir a alguien como enemigo se lo deba odiar yo no Odio a los ingleses es más ni siquiera se trata del pueblo
inglés el pueblo inglés es un pueblo anticolonialista lo decía Enrique Oliva que estuvo durante toda la guerra decía
no hubo una sola movilización del pueblo británico contra la Argentina pero sí hubo decenas de movilizaciones del
pueblo inglés contra margaret thatcher durante la Guerra es decir definir el enemigo es definir
claramente esa rosca ártica lo que dice nuestro papa y lo que dijeron sus predecesores el Imperio
Internacional del dinero que encontró en la corona británica un socio adecuado que encuentra las élites norteamericanas
un socio adecuado y en otras oligarquías mundiales pero no el pueblo inglés pueblo inglés nuestro nuestro amigo y
aún esa de alguna manera esa oligarquía
no hay que odiarla hay que conocerla el enemigo es muy importante porque quien no define bien el enemigo no no
puede definir bien una política el estado argentino ha en estos cuarenta y un años de
posguerra repetido en Boca de suministro de defensa y de sus comandantes en jefe es decir sus presidentes o su presidenta
ha dicho reiteradamente que la Argentina no tiene hipótesis de conflicto Cómo no tenés hipótesis conflicto
tenemos el 30% del territorio ocupado cómo no tenemos hipótesis de conflicto bueno Vamos a abordar estos aspectos
también siempre desde invitando a a los compañeros y compañeras que sean especializado en el análisis de estas
cuestiones hay que abordar el tema de la defensa nacional no es posible Tener una política
exterior soberana sin la capacidad disuasiva en el mundo real hay que vamos a analizar el discurso de general perón
del diez de junio de 1944 la Universidad Nacional de la plata recuperando el sentido de lo que es la defensa nacional
que no son los militares Somos todos y cada una de los que estamos presentes y el pueblo argentino la defensa nacional
no es un tema de militares hay un instrumento militar pero la defensa Nacional sobre todo tratándose de
trabajadoras y trabajadores del del Estado nacional Somos todos no es solamente el Ministerio de defensa o las
fuerzas armadas Somos todos y cada uno de nosotros todas y todos somos combatientes de esta nueva batalla que
se Libra Por eso es tan importante desplegar la concientización y y y y y generarnos interrogantes y diálogos
entre nosotros para poder saber cómo combatir cada lugar del estado es un lugar importante donde se juega la
soberanía nacional y la soberanía popular no estamos solamente por el el salario obviamente estamos por el
salario y cuanto mejor mejor para eso está el gremio no estamos solamente por las condiciones laborales estamos
también para dignificar nuestro rol como protagonistas principales de la Administración pública nacional y
dignificándolo porque somos instrumentos de un pueblo de una comunidad que quiere ser soberano quiere ser independiente
quiere justicia social y quiere dignidad Vamos a analizar todas estas cuestiones por eso compañeras y compañeros la
verdad que estamos profundamente agradecidos que hayan elegido esta diplomatura
les puedo asegurar que no no los va no los vamos a decepcionar con los contenidos porque las compañeras y
compañeros que estamos convocando son lo mejor en términos académicos pero también de compromiso
porque acá no es solamente hablar de conocimientos y de saberes sino del compromiso que cada una y cada uno de
los compañeros traen su mochila con la causa del pueblo y de la nación Argentina Así que va a ser un gusto
compartirlos y esperamos ya hoy mismo nos hemos enterado que Catalina
Ahí está este para cerrar hoy mismo nos hemos enterado tenemos una muy buena noticia que Alfredo gaido compañero que
está presente acá a elaborado un un libro a editado un libro de Su autoridad ya estamos ansiosos por conocer ese
material pero estamos también convencidos que la producción de cada una y de cada uno de ustedes es el es
fundamental para enriquecer esto no va a ser intentamos que no sea solo clase magistrales de alguien que viene a
hablar sino de que haya un ida y vuelta y una producción así como Pancho decía que es cierto que hay muchos trabajos o
algunos de los trabajos finales de la diplomatura anterior nos causaron un poco de asombro por por
porque vimos que no habíamos logrado el objetivo de revertir el sentido común desmalvinizador también debo decir y
reconocer que hubieron excelentes trabajos absolutamente profundos extraordinarios que dieron su una
contribución original a la causa de malvinas que merecen ser editados y conocidos por
todos y todas y y estoy seguro que también de esta camada de de diplomados de la diplomatura
malvinanza Antártida y las del Atlántico es una política de estado va a surgir una cantidad de aportes significativos a
esta causa Así que eso muchísimas gracias de nuevo Gracias Leticia por este esfuerzo sostenido que
venís realizando Que obviamente no tendría posibilidad de ser si no fuera porque
nuestro conductor Andrés Rodríguez es malvinero vamos a ver el documento del año 2010
cuando Andrés Rodríguez nos participando del primer congreso latinoamericano malvinas causa la patria grande decía
que en esta guerra que estamos viviendo se libra y se gana sin violencia con inteligencia y con y
con organización Muchas gracias Muchas gracias [Música]
que yo estuve pensando cómo continuar el libro de malvinas no Porque por eso lo llamamos libro vivo
entonces a mí me parece que la continuidad del libro de malvinas va a ser las sumarle
los trabajos que vayan saliendo de las diplomaturas como una manera de
Mostrar un escalón superior se entiende nos hicimos la historia mostramos todos los testimonios que más pudimos de los
combatientes luego hablamos con las mujeres que estuvieron en malvinas y después con los hijos de los veteranos
Que se organizan y me pareció anoche mientras lo pensaba yo cuál es el escalón superior empezar a
mostrar los trabajos o sea que el libro siga creciendo pero ya con la elaboración de los compañeros sobre el
tema Así que todavía no no he definido si los que sacan la más alta nota No sé después
lo tenemos que conversar pero viste cuando vos te vas a dormir y decís Cómo resolvemos esto y lo tenía delante de
mis ojos porque yo leí la mayoría de los trabajos del año pasado y hay algunos que son Realmente excelentes
excelente si me parece que el acumular y además la mayoría de los que son excelentes son trabajos colectivos
no solamente individuales sino que son grupales y eso le da una especial trascendencia
no este Bueno no sé cuántas compañeros del interior hay que no sean de capital porque se me perdió
el conteo no sé vivir si vos tenés el conteo de los que entraron de interior no lo que tengo es el total y saqué
fotos Lo que pasa que al ser tanto el cúmulo de compañeros por eso aprovecho la oportunidad no sé si vos querés decir
algo más Leticia sino yo les voy a solicitar a todos los cursantes que ya lo pedí en
el en el intercambio que manden a diplomatura malvinas veintitrés arroba
Gmail punto com que es el mail por el que ustedes fueron invitados a este inicio y se le mandó el
cada uno tiene que mandar dni de ambas caras de
fotito mail laboral email personal dni bueno [Música]
así vamos haciendo las listas ya definitivas porque después de dos o tres reuniones va a ser la lista definitiva
Yo tengo mucha gente tengo gente de Jujuy Bueno lo vi al compañero del sur había un estudiante pero la verdad que
nadie me aclaró sí uno lo que pasa que la gente a veces claro la gente para prestar más atención
y todo no participa del chat Entonces teníamos 81 82 participantes y de chat hubo solo veintiséis compañeros que
intercambiaron así que yo cuando tenga el mail de todos y cada uno con este elemento me pide la ula por otro lado
vamos a armar distintas definitivas y vamos a ver qué pasa con esto del interior Eh Así que Bueno muchísimas
gracias ya hay gente que me está mandando mails recuerden diplomatura malvinas
veintitrés arroba Gmail Ese es el nuestro oficial Eh Así que Bueno muchísimas gracias y bueno
hermoso todo lo que come Buenas tardes el mail necesita del cuil perdón del
trabajo o personal personal el cuil del cadacursante me pide la ula me piden el dni y me piden
el cuy y me piden el mail o oficial y el mail personal porque nos vamos a manejar por lo menos el año pasado así fue con
el personal porque mucha gente nos decía que están saturados los de los oficiales Así que queda tu disposición Doctora
buenas tardes quería ante todo un verdadero honor participar la verdad no la orientación
que Escucha las palabras y el sentimiento que se que se impregna lo que es la causa
malvina uno siente que está en casa realmente yo quería hacer una consulta puntual
Díaz y horarios de la cursada Ah bueno va a estar todos los lunes Dios primero
de Catorce a dieciséis dice quince dieciséis treinta aprox bien y mi última pregunta abusando del tiempo para
cumplir con la metodología el mail es diplomatura malvinas veintitrés arroba Gmail punto com
Sí desde donde te llegó la invitación para participar y el link de inicio ese va a ser el oficial de donde se llegó la
convocatoria impecable Bueno impecable ahí mando ahí mando el material Si quieren
no sé más me mandan de hecho todas las inquietud Excelente muy
agradecido porque tengo que ir a cerrar la feria el stand de la feria ya Muchas gracias
Leticia Y gracias éxitos fabuloso fabuloso tu propuesta de enriquecer El libro con los mejores
trabajos que surjan de estas diplomaturas excelente compañeros compañeras nos vemos el lunes
que viene a las 14 horas Gracias a su pcn al map y por esta diplomatura Muchas gracias compañeros muchas gracias buenas
tardes buenas tardes Muchas gracias espero los mails compañeros por favor para terminar las listas
Heads up!
This summary and transcript were automatically generated using AI with the Free YouTube Transcript Summary Tool by LunaNotes.
Generate a summary for freeRelated Summaries

Diplomatura Malvinas: Historia, Geopolítica y Conciencia Nacional
Esta diplomatura profundiza en la causa Malvinas desde una perspectiva histórica, geopolítica y cultural, abordando el colonialismo, la soberanía nacional y la importancia de la formación sindical. Expertos y veteranos comparten análisis críticos para fortalecer la conciencia nacional y la defensa de los derechos argentinos sobre Malvinas y la Antártida.

Explorando el Arte de la Edad Media y el Renacimiento: Un Viaje a Través de la Historia del Arte
Descubre el fascinante mundo del arte medieval y renacentista en nuestro curso especializado con Anabela Sánchez.

Superando Desafíos en el Desarrollo de Software: La Historia de Nicolás
En esta inspiradora charla, Nicolás comparte su trayectoria desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un exitoso desarrollador en Nueva Zelanda. A través de su experiencia, destaca la importancia de la disciplina, la resiliencia y la constancia en el camino hacia el éxito profesional.

Fundamentos del Despliegue: Preparación y Responsabilidades para el Personal de Respuesta ante Desastres
Curso para voluntarios de la Cruz Roja sobre el despliegue en operaciones de asistencia ante desastres, incluyendo preparación y responsabilidades.

Drama en la Cocina: La Controversia de Brigit y Adrián
Descubre el drama de limpieza en la casa de amigos de YouTube. ¿Qué sucedió entre Brigit y Adrián?
Most Viewed Summaries

A Comprehensive Guide to Using Stable Diffusion Forge UI
Explore the Stable Diffusion Forge UI, customizable settings, models, and more to enhance your image generation experience.

Mastering Inpainting with Stable Diffusion: Fix Mistakes and Enhance Your Images
Learn to fix mistakes and enhance images with Stable Diffusion's inpainting features effectively.

Kolonyalismo at Imperyalismo: Ang Kasaysayan ng Pagsakop sa Pilipinas
Tuklasin ang kasaysayan ng kolonyalismo at imperyalismo sa Pilipinas sa pamamagitan ni Ferdinand Magellan.

Pag-unawa sa Denotasyon at Konotasyon sa Filipino 4
Alamin ang kahulugan ng denotasyon at konotasyon sa Filipino 4 kasama ang mga halimbawa at pagsasanay.

How to Use ChatGPT to Summarize YouTube Videos Efficiently
Learn how to summarize YouTube videos with ChatGPT in just a few simple steps.