Fundamentos del Despliegue: Preparación y Responsabilidades para el Personal de Respuesta ante Desastres
Introducción
Bienvenido a los Fundamentos del Despliegue, un curso diseñado específicamente para voluntarios y empleados de la Cruz Roja Americana que se preparan para responder a desastres. Este programa ofrece la información y herramientas esenciales necesarias para una respuesta efectiva y profesional durante operaciones de asistencia ante desastres (DRO). Aprenderás la importancia de comportarte como un profesional y a cómo enfrentar todos los desafíos que pueden surgir durante tu asignación.
Preparación para el Despliegue
Claves para el Éxito
Es fundamental que cada uno de nosotros tenga en mente nuestros Valores Fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, servicio voluntario, unidad y universalidad. Actuar con integridad y ser un buen administrador de los recursos de donantes es crucial. Esto se traduce en cuidar tanto los recursos materiales asignados como en fomentar un ambiente de trabajo libre de acoso, donde se trate a todos con respeto y dignidad.
- Comportamiento Profesional: Representas a la Cruz Roja y tus acciones deben reflejar los valores de la organización.
- Responsabilidades de Recursos: Debes estar al tanto y cuidar todos los bienes asignados a ti y a tu equipo.
- Diversidad e Inclusión: Valorar la diversidad en nuestros compañeros y en las comunidades a las que servimos es clave para una respuesta efectiva.
Actividades Previas al Despliegue
Antes de que se te asigne un despliegue, es crucial que prepares tu perfil en Volunteer Connection, asegurando que toda tu información personal y competencias estén actualizadas.
- Verifica tu perfil: Número de teléfono, email, habilidades en otros idiomas, y detalles de contacto en caso de emergencia.
- Código de Dificultades: Familiarízate con los Códigos de Dificultades que describen condiciones operativas que podrías enfrentar, como problemas de salud y condiciones del clima.
Responsabilidades Durante la Asignación
Estado Operativo
Existen cuatro estados operativos que determinarán tu disponibilidad:
- Disponible: Listo para viajar, pero no desplegado.
- Alerta: Preparado para viajar en 12 horas.
- Activado: Confirmación de tu asignación de trabajo.
- Baja: Notificado de que ya no es necesario tu compromiso.
Alojamiento Durante el Despliegue
Podrías alojarte en un refugio o hotel. Debes estar preparado para vivir en comunidad y compartir espacios. Considera estas recomendaciones:
- Lleva artículos personales necesarios.
- Usa ropa apropiada para el alojamiento asignado.
- Prepárate para compartir dormitorios y áreas comunes.
Registro y Supervisión
Al llegar a la operación de asistencia ante desastres, deberás:
- Firmar la hoja de registro de la Cruz Roja Americana.
- Asistir a la orientación operativa para obtener información crucial sobre tu asignación.
- Consultar con tu supervisor directo o gerente de sitio si tienes dudas sobre tus responsabilidades.
Uso de Recursos y Seguros
A medida que te embarques en tu rol, asegúrate de utilizar los recursos correctos:
- Tarjeta de Misión: Cubrirá los gastos aprobados durante tu despliegue. Conoce las instrucciones sobre su uso para evitar problemas.
- Comunicaciones: El uso de sistemas como el DRIS para recibir información continua durante tu asignación es vital.
Salud y Seguridad
Debido a situaciones como la pandemia, es esencial mantener prácticas de higiene adecuadas:
- Lavarse las manos frecuentemente y limpiar superficies comunes.
- Llevar bolígrafos desechables y marcar tus utensilios personales.
Conclusión
Tomar la decisión de unirte a la Cruz Roja Americana como personal de respuesta ante desastres es un compromiso serio y noble. Al ser profesional y estar bien preparado, puedes marcar la diferencia en la vida de aquellos que lo necesitan. Siempre recuerda, tu capacidad para actuar con integridad y compasión será crucial en cada asignación. ¡Gracias por tu dedicación y el trabajo valioso que realizas!
¡Bienvenido a los Fundamentos del Despliegue! Este curso es para voluntarios o empleados que responden a un desastre durante varios días o semanas fuera de su hogar de registro
y se quedan en un albergue u hotel para el personal. Esta capacitación le proporcionará la información y herramientas necesarias a los miembros del personal de respuesta ante desastres para que se preparen con éxito
y se desplieguen de su hogar hacia una operación de asistencia ante desastres (DRO). Este curso lo ayudará a: Prepararse para su asignación ante desastres, Saber qué esperar antes y durante una asignación de asistencia ante desastres
y conocer los desafíos del trabajo de una operación de asistencia ante desastres. Comencemos con las claves de su éxito. Es importante que todos nos comportemos como profesionales, tanto a través de nuestras palabras como de nuestras acciones.
Cuando utilizamos el símbolo de la Cruz Roja Americana ante el público representamos a toda la organización y es de vital importancia que vivamos y actuemos de acuerdo con nuestros Principios Fundamentales en todo momento. Modelar las prácticas seguras respecto a la protección y prevención del COVID en la comunidad,
independientemente de las normas de la jurisdicción. Por favor, cuide todos los recursos que se le asignen a usted y a su equipo y sea responsables de todos ellos. Modelar los valores de la Cruz Roja Americana de ser compasivo, colaborador, creativo, creíble y comprometido,
tratándose entre ustedes con cuidado y respeto. Acoger la diversidad e inclusión dentro de nuestra organización, nuestros clientes y colaboradores. Todos debemos ser creativos trabajando con una fuerza de trabajo mayoritariamente virtual y dentro del entorno de la pandemia.
Si puede pensar en una mejor forma para lograrlo, ¡dígalo! Actúe con integridad en todo lo que haga y siga comprometiéndose con la Misión de la Cruz Roja Americana. Por último, sea un buen administrador del dinero de los donantes.
Podemos lograrlo mucho mejor cuando todos modelamos estos valores. Estamos comprometidos con proporcionar un ambiente de trabajo libre de acoso, en el que se trate con respeto y dignidad a todos. Cada trabajador tiene la responsabilidad de informarle a su supervisor toda situación posiblemente peligrosa de inmediato.
Esto incluye que los compañeros de trabajo que no utilicen el PPE correspondiente. La Cruz Roja Americana tiene tolerancia cero con el acoso y la violencia. Esta política contempla el acoso sexual, que puede incluir: Avances sexuales no deseados, bromas e insinuaciones sexuales o el abuso verbal de naturaleza sexual.
No se tolerarán las palabras, acciones o asuntos visuales que degradan o muestran hostilidad hacia un individuo o grupo debido a cualquier característica protegida por la ley federal, estatal o local aplicable. El Manual del Voluntario detalla políticas contra el acoso y la violencia en el lugar de trabajo. Respecto al uso de las redes sociales, la Cruz Roja Americana anima a que todos los trabajadores tengan en mente la velocidad y forma en la que la información publicada en un blog o redes sociales como
Twitter, Instagram o Facebook puede ser transmitida y con frecuencia mal interpretada por los lectores. Los trabajadores deben usar su mejor criterio al hacer publicaciones. Recuerde que otras personas que puedan ser identificables no deben incluirse en ninguna publicación de fotos sin su consentimiento previo.
Los trabajadores deben comunicarse con la administración o Recursos Humanos respecto a las preguntas sobre las publicaciones aceptables o las inquietudes sobre las publicaciones de los demás. ¡En caso de dudas, no haga publicaciones! Por favor, sea consciente de nuestros Valores Fundamentales: HUMANIDAD. IMPARCIALIDAD.
NEUTRALIDAD. INDEPENDENCIA. SERVICIO VOLUNTARIO. UNIDAD. UNIVERSALIDAD. Actualmente hay muchas cosas en nuestra sociedad por las que uno puede tener sentimientos intensos.
Las creencias políticas, religiosas o personales respecto a las elecciones de vida de uno y los sentimientos sobre el COVID u otros temas sensibles no se deben tratar con nuestros clientes o compañeros de trabajo en una forma que los haga sentir incómodos, sea durante su turno o no.
En la Cruz Roja Americana, nuestros clientes, voluntarios, empleados, donantes y proveedores provienen de distintas culturas, orígenes étnicos, edades y estilos de vida. Es importante que valoremos y respetemos esa diversidad
porque la Cruz Roja Americana está orgullosa de nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión. Cada uno de nosotros debe cumplir con su función para ayudar a la organización a beneficiarse de ese compromiso. La realización de nuestra misión mejora cuando valoramos, aceptamos y utilizamos las diferencias
que tienen nuestros compañeros miembros del personal de respuesta y clientes. Nuestro éxito al hacerlo depende del nivel de competencia cultural que le aporta a sus tareas. Hablaremos nuevamente sobre la competencia cultural en un momento.
En la Cruz Roja Americana, cuando hablamos de diversidad consideramos todas y cada una de las cosas que nos hacen únicos. Cosas como la raza, el género Y la religión, la educación, la condición de padres, antecedentes laborales, procedencia y más;
todas las cosas que nos hacen diferentes y únicos en comparación con otros. Por otro lado, la inclusión entra en juego dentro del ámbito en el que hacemos nuestro trabajo. El objetivo es que todos se sientan bienvenidos, valorados y respetados donde quiera que realicemos el trabajo de la Cruz Roja Americana.
Tener un equipo de empleados y voluntarios que realizan funciones en un ambiente de trabajo inclusivo es la base para que la prestación de servicios sea culturalmente competente. La prestación de servicios culturalmente competente significa
que le proporcionamos servicios a una comunidad de una forma que demuestra que comprendemos y apreciamos las características esenciales de esa comunidad. Nos gustaría abordar las necesidades de accesibilidad.
Nuestros Principios Fundamentales son nuestra guía para ayudar a las personas. Personas de todos los sectores de la sociedad, de una variedad de orígenes y diferentes necesidades vendrán a nosotros para recibir asistencia. Como trabajadores de la Cruz Roja Americana,
les damos la bienvenida a todos en nuestros refugios y en todos los sitios de prestación de servicios que abrimos. Eso incluye a las personas que utilizan sillas de ruedas, muletas y otros equipos móviles o animales de servicio. Si no está seguro sobre cómo asistir a la persona, tráigala,
hágala sentirse cómoda y busque asistencia de los Servicios de Salud ante Desastres, su supervisor o el director del sitio. Si observa condiciones que puedan limitar nuestra habilidad para servir a todas las personas,
queremos que actúe de inmediato para que el ambiente sea acogedor y accesible. Esto incluye baños, duchas o pasillos a los sitios accesibles y alimentos para cumplir con las necesidades de alimentación de todos. Realizar nuestras reuniones de equipo vía video y audio
puede resultar desafiante para una parte de nuestra fuerza de trabajo. Apóyense los unos a los otros e involucren a la Integración por Discapacidad para que asista si es necesario y se solicita.
¡Comunicarnos solamente a través de la tecnología es desafiante para todos nosotros! Garanticemos que todos tengamos éxito en nuestra misión. Antes de que se le asigne un desastre,
es importante que comprenda algunas de sus responsabilidades como trabajador reclutado. Primero, tiene la responsabilidad de servir en la asignación que se le indicó cuando responda ante un desastre.
Cada asignación se considera una oportunidad ganada y, por favor, sepa que no siempre tendrá la oportunidad de elegir su ubicación de trabajo o función. También esperamos que sea flexible cuando realice una asignación.
Es posible que se le asigne una actividad o función, como ser un trabajador de la alimentación y que, cuando llegue, al principio o de forma temporal, se le asigne una actividad o función distinta, como la de ser un trabajador de refugio.
Los miembros del personal de respuesta no deben ocupar puestos para los que no estén capacitados ni tengan calificaciones. Trabaje con su equipo de despliegue regional si tiene alguna pregunta sobre su capacitación o calificaciones.
Si bien muchos voluntarios se involucran cuando oyen sobre un desastre en las noticias, los sitios de los miembros del personal de respuesta ante desastres de la Cruz Roja Americana que viajan a los sitios de las DRO (Operaciones de Respuesta ante Desastres)
deben estar listos antes de que golpee el desastre. Volunteer Connection es el sistema que utiliza la Cruz Roja Americana para hacer un seguimiento de la fuerza de trabajo y movilizar los recursos de forma rápida y eficaz tras un desastre.
Entre otras cosas, a través de Volunteer Connection le hará saber a la Cruz Roja Americana cómo se puede contactarlo para una asignación ante un desastre y cuándo tiene disponibilidad para ser un miembro del personal de respuesta.
Es su responsabilidad estar preparado para las asignaciones ante desastres manteniendo su perfil de Volunteer Connection actualizado y preciso. En la sección de Información Personal,
verifique que su número de teléfono, dirección de correo electrónico y nombre legal sean correctos. Indique toda competencia que tenga en idiomas además del inglés. La sección de Calificaciones detalla licencias profesionales y especialidades de la Cruz Roja Americana.
Verifique su puesto. Se lo puede reclutar para cualquiera de los puestos detallados. Haga todos los cambios a través de su región local.
Asimismo, asegúrese de que su contacto de emergencia y número de teléfono sean correctos. Los miembros del personal de respuesta deben indicar al menos un contacto de emergencia. Si su contacto de emergencia se despliega con usted,
por favor agregue un contacto adicional. A medida que las operaciones de desastre aumentan su nivel de exigencia y se determinan las necesidades de personal, se pone en marcha un proceso para designar trabajadores y a veces se lo hace en los niveles de estado operativo.
Utilizamos cuatro niveles de estado operativo en los desastres para ayudarlo a conocer nuestras expectativas. A veces pueden ocurrir uno a la vez y, en ocasiones, todos a la vez. Disponible significa que está disponible para viajar en 24 horas.
Sin embargo, aún no se ha desplegado. Alerta significa que está listo para viajar en 12 horas. Sus valijas están hechas y está listo para irse, simplemente espera la confirmación final.
El estado Activado significa que la asignación se confirmó. Tiene toda la información del informe y realiza planes para viajar de inmediato. Y el estado de baja aplica cuando se cancela la alerta y se realiza una notificación formal.
Ya no es necesario que esté en la operación de asistencia. Ya no hay un compromiso con esta asignación en particular y su estado vuelve a ser el de su disponibilidad anterior. Asegúrese de verificar su teléfono inteligente o computadora con frecuencia,
porque a veces el estado puede cambiar con rapidez. A efectos de planificación y respuesta, las operaciones de asistencia ante desastres son Regional, Divisional o Nacional,
siendo la Regional la más pequeña y la Nacional la más grande. Saber el nivel de respuesta ante un desastre puede ayudarlo a manejar sus expectativas sobre lo que podría encontrar. Lo más probable es que se lo asigne a una respuesta divisional o nacional,
pero es útil que conozca los distintos niveles. Una Respuesta Regional o territorial es una operación contenida y con recursos dentro de la jurisdicción de una sola región. Esto contempla los incidentes de estado estable,
así como eventos más grandes dentro de la capacidad determinada previamente de esa región. Una Respuesta Divisional es una operación que cruza los límites regionales y/o va más allá del ámbito de una sola región. Se financiará en primer lugar con recursos de las regiones.
Sin embargo, esto no impedirá la movilización de personas y/o recursos materiales. Algunas regiones son muy grandes geográficamente y puede que necesite viajar y quedarse en alojamientos a muchas millas de su hogar por varios días.
Una Operación de Respuesta Nacional se aplica a eventos más grandes que afectan múltiples regiones y/o divisiones y requieren de la movilización de suministros y personal y/o genera un impacto nacional o un riesgo para la organización. La autoridad y responsabilidad general se desplaza hacia la Sede Nacional.
Los niveles financieros también definen a los desastres, lo que significa el costo estimado para la prestación de servicios a aquellos en un área afectada. Los niveles van desde los más bajos a los más altos.
Desde el Nivel 1 por menos de $10,000 hasta el Nivel 7 que va desde los 10 hasta los 20 millones de dólares. Más alto sea el nivel, más compleja es la operación.
Ahora que tiene información sobre la estructura de una operación de desastre, es hora de prepararse para el despliegue. Una vez que recibió el llamado de Activado,
deberá ocuparse de varias tareas. A fin de hacer preparativos para el viaje, trabajará con su región para determinar cómo viajará a la DRO de forma oportuna y económica.
Puede ser mediante un vehículo rentado particular o compartido, un vehículo de la Cruz Roja Americana, un viaje en tren o aéreo. El viaje en tren y aéreo se reservan a través de la agencia de viajes de la Cruz Roja Americana.
Es importante que anote su información sobre el viaje en su registro de asignación a una DRO y lo conserve durante toda la asignación. Luego, utilizamos una serie de Códigos de Dificultades
para ayudarlo a comprender las condiciones de una operación de asistencia. Son cosas como la interrupción del agua, el estrés emocional extremo o condiciones climáticas extremas. Asegúrese de estar al tanto de todos los códigos de dificultades
antes de viajar para poder empacar de forma apropiada y prepararse emocionalmente. El cuestionario de salud previo a la asignación es una serie de preguntas para contestar si o no que se utiliza para verificar que esté saludable para viajar y asignarlo a una DRO.
Responder afirmativamente estas preguntas no impide su despliegue, pero exige que reciba un certificado de un revisor médico para realizarlo. Acceda al cuestionario en Volunteer Connection.
El registro de asignación a una DRO es un documento de una página acompañado de otra información del reclutador para el despliegue con los detalles de su asignación, incluido el número de DR y su nombre, los códigos de dificultades,
su puesto y números de teléfono y direcciones importantes. Utilice este registro para hacer anotaciones adicionales mientras lo revisa con su región y se prepara para viajar. Conserve este documento con usted durante su despliegue,
no confíe en su memoria, ¡escríbalo! Se le asignará una Tarjeta de Misión para cubrir los gastos aprobados durante su despliegue. La Cruz Roja Americana tiene una política de responsabilidad respecto al uso de esta tarjeta
y se lo puede responsabilizar por cualquier uso indebido de la tarjeta, incluidas acciones legales. Por favor, remítase al folleto que viene con la tarjeta y siga las instrucciones. Cuando vuele, puede utilizar su Tarjeta de Misión para pagar una maleta despachada.
Todo pago por maletas despachadas adicional será su responsabilidad. Trabaje con su Capítulo para organizar el traslado hasta y desde el aeropuerto para evitar tarifas por estacionamiento, las cuales no se reembolsan.
Por favor, siempre que sea posible utilice su Tarjeta de Misión para todas las compras, en lugar de dinero en efectivo. En las instancias específicas en las que se recomienda retirar efectivo, (como durante un desastre en un área remota sin energía eléctrica ni acceso al banco)
recibirá instrucciones para retirar importes en efectivo específicos. En caso de que necesite fondos adicionales en su tarjeta, comuníquese con el equipo de recarga.
Verifique su saldo de forma periódica. No espere a quedarse sin fondos para solicitar una recarga. La asignación máxima para comidas y gastos imprevistos es de $35 por día.
Los gastos imprevistos incluyen: lavandería, propinas por la limpieza y cajeros automáticos. ¡Guarde todos los recibos por combustible y compras que superen los $35!
Ahora hablemos sobre estar listo para su alojamiento. Las operaciones de desastre de la Cruz Roja Americana han utilizado situaciones de la vida en comunidad con regularidad a través de los años.
Si bien los alojamientos comerciales (hoteles o moteles) son los preferidos, es posible que sea ubicado en un refugio o dormitorio para el personal. Ante cualquier situación de alojamiento,
debe estar preparado para vivir en comunidad, lo que significa que compartirá dormitorios con uno o más miembros del equipo de la Cruz Roja Americana. Prepárese para las siguientes posibilidades en situaciones en las que viva en comunidad:
Existen áreas compartidas e independientes para hombres y mujeres, incluidas las duchas y baños. Es posible que algunas duchas se encuentren en remolques exteriores.
Se compartirán el espacio social con televisores y las áreas de comedor, si su uso común se encuentra disponible. En un refugio para el personal, prevea dormir en un catre del tipo utilizado en un refugio estándar.
Idealmente, sería útil saber si estará en un refugio para el personal o un hotel antes de su despliegue, pero no siempre es posible. Esto dependerá de la DRO.
Siempre contemple el hecho de quedarse en un refugio para el personal. Al saber que compartirá alguna clase de dormitorio, aquí encontrará algunas indicaciones para la vida en comunidad.
Lleve artículos personales si los necesitará. Por favor, vístase apropiadamente y lleve ropa para dormir adecuada. Las demás personas que comparten el refugio para el personal o la habitación lo apreciarán
y puede que sea útil para no sentirse avergonzado. Lleve tapones para los oídos si tiene el sueño ligero. Sea flexible y abierto. ¡Puede que conozca un nuevo amigo!
Sea tolerante y respetuoso. Es posible que aprenda sobre una nueva generación, cultura, creencia o estilo de vida. Puede que se proporcionen o no almohadas, sábanas y toallas en su alojamiento asignado.
Dé por sentado que necesitará estos artículos y empáquelos. Por favor, sepa que puede que no sea fácil comprar estos artículos durante la DRO y que los fondos de la Cruz Roja Americana no pueden utilizarse para comprarlos.
Se proporcionarán mantas. Dependiendo de cómo empaque, es posible que pueda llevar un colchón inflable con usted.
No obstante, recuerde que no puede cargar el exceso de equipaje en su Tarjeta de Misión, por ende, planifique de manera acorde. Si se queda en un hotel o motel,
es muy probable que se le asigne un compañero de habitación. En algunos casos, si tiene alguna preferencia respecto al compañero de habitación, puede solicitarle al alojamiento de los Servicios de Personal si se lo puede acomodar,
pero no se puede garantizar que suceda. No puede cambiar de habitación ni la ubicación del hotel sin el permiso del gerente de alojamiento de los Servicios de Personal. Por favor, comprenda que tener sueño ligero no es una razón para otorgarle una habitación sin compañero.
Debe firmar la hoja de registro de la Cruz Roja Americana en el hotel o motel. Escriba su nombre claramente e incluya su número de miembro. Debería comenzar a recibir el Plan de Acción de Incidentes (o IAP)
por correo electrónico en cuanto sea asignado. El IAP incluye información útil sobre la operación, como los objetivos, contactos, mapas y cronogramas.
El IAP lo prepara y difunde el Subdirector de Información y Planificación para cada DR y se distribuye a través de Volunteer Connection a la dirección de correo electrónico que ha incluido en su perfil. Si no recibe el correo electrónico, verifique en Volunteer Connection que su dirección de correo electrónico sea correcta.
Si aún no ha recibido el correo electrónico cuando llega a la operación, verifique con Servicios de Personal para resolver este problema. Todos los miembros de DRO deben poder acceder y ver el IAP.
Tómese el tiempo de leerlo a diario. Será muy importante que lea los correos electrónicos sobre el despliegue de asignación que recibe del equipo de despliegue. Si tiene alguna pregunta sobre su asignación antes de salir de su hogar,
solo debe contactar a su equipo de despliegue regional que lo asignó. Si tiene algún tema urgente con su viaje MIENTRAS está viajando, deberá llamar al número de despliegue de personal disponible las 24 horas que se le proporcionó en su paquete de información.
Esta es la única vez que debe usar ese número. Cuando llega al destino de la operación de desastre, consulte el Sistema de Información de Respuesta ante Desastres
(también conocido como DRIS) para recibir más instrucciones. Si se le asigna una operación como supervisor,
hay otro paso que deberá tomar. Antes de partir para un despliegue, debe iniciar sesión en Volunteer Connection nuevamente para asegurarse de que pueda acceder al sistema.
Será más fácil resolver este problema en casa que en la DRO. Tenga en cuenta que si no lo asignan como supervisor, es útil conocer la siguiente información
porque es posible que se lo coloque en una función de supervisor durante la operación de desastre. Volunteer Connection permite a los supervisores ver la lista para sus trabajadores asignados. El enlace a la Lista aparecerá en su página de inicio de Volunteer Connection
una vez que se registre para una operación Y tenga subordinados directos. La lista las páginas de evaluación se verán muy bien desde cualquier pantalla. Si no tiene un teléfono o computadora portátil,
o si está usando una computadora compartida de la DRO o un centro comercial, use la "pestaña de incógnito" que elimina el historial de navegación de la computadora cuando la cierra para mantener la confidencialidad de la información del socorrista.
NUNCA guarde su contraseña en una computadora compartida o estación de trabajo. Ahora analizaremos la información básica que los supervisores verá sobre sus subordinados directos. Este es un EJEMPLO de lo que un supervisor puede ver cuando visualiza su lista.
En el círculo violeta, puede ver que Steve ha sido emplazado por primera vez y tiene una tarjeta de misión. Otras cosas que puede ver en la lista incluyen quién tiene una tarjeta de adquisición de atención masiva
y quién ha sido transferido de otras operación de asistencia. En el círculo dorado, verá un icono de papel para la evaluación de desempeño laboral. Aquí es donde puede ir para elaborar o completar la evaluaciones de desempeño laboral del personal de respuesta.
También incluye información básica sobre el personal de respuesta y su asignación, como la información de contacto y su GAP asignado. Veamos cómo puede contactar al personal de respuesta de su lista.
La lista le permite enviar por correo electrónico o texto a todos sus subordinados directos a la vez. Seleccionará a qué personal de respuesta le enviará mensaje haciendo clic en la casilla junto a su nombre
o usando la casilla Select all [Seleccionar a todos] en la parte superior de la Lista. Luego, haga clic en Send message [Enviar mensaje] y elegirá enviar un texto o un correo electrónico. Incluso puede agregar adjuntos a los correos electrónicos y crear una firma de DRO
que se utilizará cada vez que envíe un correo electrónico a sus subordinados. Cuando un personal de respuesta responde, puede ver la respuesta en su teléfono o correo electrónico,
y seguir comunicándose. El número de teléfono celular o la dirección de correo electrónico del supervisor, según el tipo de comunicación, se mostrará en el campo "from" [de] del mensaje.
El personal de respuesta puede responder a estos, y el supervisor puede verlo en su teléfono o correo electrónico, como con cualquier otra comunicación.
Una vez que esté en la operación y si sabe que irá a un área sin acceso a internet o acceso limitado, puede descargar una copia de la lista para llevarla. Seleccione a todos o algunos trabajadores, y presione el botón descargar de la lista.
Esto abrirá un archivo que puede guardar o imprimir. Si imprime el archivo, NO lo deje sin supervisión; contiene información de contacto del personal de respuesta
y se debe tratar con mucho cuidado. Hemos visto algunas excelente funciones de la lista, pero seguramente tiene más preguntas.
Si su lista no es correcta, contacte a Servicios de Personal para solicitar asistencia para reconciliar su Lista. Cuando esté en el procesamiento final,
informe a Servicios de Personal su reemplazo. Su lista continuará disponible por 7 días para permitir la finalización de las evaluaciones. Si se transfiere a otro DR y supervisa a nuevos socorristas en el nuevo DR,
tendrá la opción de elegir qué lista de DR ver. Ahora que ha identificado formas en las que puede prepararse para supervisar a trabajadores, hablemos sobre qué hará cuando llega a su asignación.
Recibirá un número de teléfono y correo electrónico con las instrucciones de la llegada dos veces por día hasta que se presente ante el DRO. Esto incluirá las instrucciones para la llegada
y el transporte del aeropuerto al lugar de presentación. Si responde a un desastre mayor, busque a un Embajador en el aeropuerto, aunque esto no aplica en todos los casos.
El embajador puede brindarle información valiosa y puede responder cualquier pregunta que pueda tener. Si tiene algún problema cuando llega al destino del desastre
que el Sistema de Información de Respuesta ante Desastres (DRIS) no aborda, debe llamar al número disponible las 24 horas de Servicios de Personal para esa operación que se le proporcionó. Hay requisitos estrictos con respecto a la asignación y el uso de automóviles alquilados
en una operación de desastre. El DRIS informará al personal de respuesta si debe buscar un automóvil alquilado en su aeropuerto de destino asignado. Es posible que se le indique que busque a otros miembros del personal de respuesta que llegan
y compartan e viaje el automóvil hacia el lugar de presentación asignado. Y recuerde, solo por el hecho de que busca el automóvil no significa que se quedarán con ese automóvil. Cuando realice el proceso de entrada, debe registrar el automóvil con Transporte.
Si se le asigna un automóvil, no puede transferir el auto sin notificar a Transporte. Deberá comprar combustible para ese automóvil utilizando su Tarjeta de Misión. Notifique a Transporte al final de su asignación para solicitar instrucciones para la disposición del automóvil alquilado.
Asegúrese de que el tanque de combustible esté lleno. Una vez que llega a la operación de asistencia ante desastres, se comunicará con Servicios de Personal para el proceso de entrada.
Deberá tener su Identificación de la Cruz Roja Americana y Registro de Asignación de la DRO con usted. Luego recibirá su asignación de trabajo y ubicación de trabajo. Luego, asista a la orientación operativa de la DRO
para obtener la información más reciente sobre la operación de asistencia ante desastres. Asistir a la orientación asegurará de que tenga la información más reciente y más importante sobre esa operación. Cada operación de desastre es diferente,
y asistir a una orientación lo ayudará a tener una asignación exitosa. Registre su vehículo, si lo hubiere, con Logística Transporte. Preséntese en la actividad para la que fue designado
para recibir su asignación de trabajo e inducción de trabajo. Dependiendo de la operación y posición, puede llevar un tiempo antes de que comience su trabajo.
Después de que le informen dónde trabajará, regrese a Servicios de Personal para recibir su asignación de alojamiento. Asegúrese de firmar la hoja de registro de la Cruz Roja Americana en el hotel o motel.
Escriba su nombre claramente e incluya su número de miembro. Si llega a la operación con una asignación especializada, debe permanecer en esa asignación
y no puede ser llevado a otra posición. Si es asignado a una especialidad o solicitud por nombre, o a un equipo de megarefugio,
su responsabilidad es esa asignación. Informe a Servicios de Personal en el procesamiento de entrada que fue asignado a una asignación específica. También recuerde que aceptó su asignación por un período de tiempo designado,
generalmente 2 semanas o más. Se espera que permanezca en la operación por los días designados. Si el rol que se le asignó finaliza antes de su compromiso de tiempo,
se le asignará otra posición apropiada para cubrir el resto de los días. En algunos casos, los trabajadores deciden que pueden quedarse más tiempo que el asignado. Trabaje con su supervisor o Servicios de Personal para saber si lo necesitan y cómo puede extender su tiempo.
Al final de sus días de asignación, se espera que regrese a su hogar de registro; sin embargo, puede haber excepciones para cambiar o extender su viaje de regreso, pero requieren el permiso del director del trabajo.
Hay muchos recursos disponibles para usted mientras se encuentre en la operación. Resaltamos algunos: Su Supervisor Directo es su punto de contacto principal
y estará disponible para ayudar a orientarlo en su asignación y asistirlo cualquier problema que pueda surgir. O, si está trabajando en uno de nuestros sitios de prestación de servicios,
puede comunicarse con su Gerente del Sitio, que tendrá más información sobre lo que debe hacer. Otro recursos es Relaciones de Personal:
están disponibles para asistirlo con cualquier necesidad de resolución de problemas. Es posible que haya Defensores de Personal asignados a la operación para verificar cómo está y garantizar que esté seguro y de que tenga todo lo que necesita para hacer el trabajo.
Puede haber oportunidades para recibir capacitación en la operación. Comuníquese con su equipo de capacitación e informe qué cursos le interesan. ¡Nos encantaría que finalice la operación con una nueva habilidad o G/A/P!
Como sabe debido a la reciente pandemia, es importante lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Limpie y desinfecte las superficies de uso frecuente como teléfonos celulares, teclados y escritorios múltiples veces al día. Limpie y desinfecte otras superficies como mesas, picaportes e interruptores de luz al menos una vez al día.
Otra forma para ayudar a minimizar el riesgo de transmitir gérmenes o virus es marcar su bolígrafo con sus iniciales (¡la cita azul es perfecta para esto!)
y no compartir su bolígrafo con compañeros de trabajo. Puede llevar bolígrafos desechables y dejarle el bolígrafo al cliente. Mantenga la limpieza.
¡Contribuya y ponga de su parte para mantener su sitio de trabajo limpio desinfectado y seguro! Recuerde, cuando es asignado a una operación de desastre, recibirá información previa al despliegue de su equipo de despliegue personal que lo reclutó para la asignación.
Siga los documentos que recibió cuando es asignado. Hay también muchos otros recursos para socorristas en The Exchange. También puede descargar un PDF de esta presentación del Índice de Capacitación ante Desastres en The Exchange
cuando lo llaman para una asignación para revisar este contenido. Esta es una captura de pantalla de solo algunos recursos disponibles en el Kit de Herramientas del Despliegue.
Como dijo un socorrista reciente: "No importa cuántas veces me despliego, siempre uso los recursos que me proporcionan. Han hecho el trabajo para que yo no tenga que hacerlo.
También me aseguro de conocer los Códigos de Dificultad en caso de que necesite algo como resultado. Recuerde que debe ser capaz de llevar lo que trae, asique tome decisiones inteligentes. Y si la Cruz Roja Americana recomienda algo, es por una buena razón.
Confíe en el proceso". Si está preparado, es flexible, profesional, responsable y motivado por la misión,
puede ayudarnos a brindar atención compasiva a las personas que lo necesitan. ¡Gracias por su valioso trabajo con la Cruz Roja Americana!
Heads up!
This summary and transcript were automatically generated using AI with the Free YouTube Transcript Summary Tool by LunaNotes.
Generate a summary for freeRelated Summaries
![Comprehensive Guide to Using the Red Cross Mission Card](https://img.youtube.com/vi/zkN-U0DjFvM/default.jpg)
Comprehensive Guide to Using the Red Cross Mission Card
Learn how to effectively use your Red Cross Mission Card for disaster relief operations.
![Terremoto de 7.6 Grados Sacude el Norte de Honduras: Todo lo Que Necesitas Saber](https://img.youtube.com/vi/Y34AlKcclxA/default.jpg)
Terremoto de 7.6 Grados Sacude el Norte de Honduras: Todo lo Que Necesitas Saber
Un poderoso terremoto de magnitud 7.6 ha impactado el norte de Honduras. Descubre los detalles y lo que sigue.
![Understanding Active Shooter and Mass Casualty Response: The THREAT Protocol](https://img.youtube.com/vi/Yv7Fzyb2CFo/default.jpg)
Understanding Active Shooter and Mass Casualty Response: The THREAT Protocol
Learn how to protect lives during active shooter situations using the THREAT Protocol. Emergency response tips and strategies included.
![La Importancia de la Ciberseguridad en la Era Digital](https://img.youtube.com/vi/BohHY7Qiqfk/default.jpg)
La Importancia de la Ciberseguridad en la Era Digital
Descubre por qué la ciberseguridad es crucial para las empresas y cómo prevenir ataques informáticos de manera efectiva.
![La Evolución del UX: De Diseño Web a Producto Digital](https://img.youtube.com/vi/aWiRojnOOy8/default.jpg)
La Evolución del UX: De Diseño Web a Producto Digital
Descubre cómo ha cambiado el UX en una década y qué necesitas para destacar en el campo.
Most Viewed Summaries
![Pamamaraan ng Pagtamo ng Kasarinlan sa Timog Silangang Asya: Isang Pagsusuri](https://img.youtube.com/vi/rPneP-KQVAI/default.jpg)
Pamamaraan ng Pagtamo ng Kasarinlan sa Timog Silangang Asya: Isang Pagsusuri
Alamin ang mga pamamaraan ng mga bansa sa Timog Silangang Asya tungo sa kasarinlan at kung paano umusbong ang nasyonalismo sa rehiyon.
![A Comprehensive Guide to Using Stable Diffusion Forge UI](https://img.youtube.com/vi/q5MgWzZdq9s/default.jpg)
A Comprehensive Guide to Using Stable Diffusion Forge UI
Explore the Stable Diffusion Forge UI, customizable settings, models, and more to enhance your image generation experience.
![Kolonyalismo at Imperyalismo: Ang Kasaysayan ng Pagsakop sa Pilipinas](https://img.youtube.com/vi/nEsJ-IRwA1Y/default.jpg)
Kolonyalismo at Imperyalismo: Ang Kasaysayan ng Pagsakop sa Pilipinas
Tuklasin ang kasaysayan ng kolonyalismo at imperyalismo sa Pilipinas sa pamamagitan ni Ferdinand Magellan.
![Ultimate Guide to Installing Forge UI and Flowing with Flux Models](https://img.youtube.com/vi/BFSDsMz_uE0/default.jpg)
Ultimate Guide to Installing Forge UI and Flowing with Flux Models
Learn how to install Forge UI and explore various Flux models efficiently in this detailed guide.
![Pamaraan at Patakarang Kolonyal ng mga Espanyol sa Pilipinas](https://img.youtube.com/vi/QGxTAPfwYNg/default.jpg)
Pamaraan at Patakarang Kolonyal ng mga Espanyol sa Pilipinas
Tuklasin ang mga pamamaraan at patakarang kolonyal ng mga Espanyol sa Pilipinas at ang mga epekto nito sa mga Pilipino.