Introducción: De matemático prometedor a un cambio radical
El protagonista era un matemático con un futuro brillante, reconocido por sus logros académicos y su trabajo en investigación. Sin embargo, decidió renunciar a todo y mudarse a una isla remota para buscar un sentido más profundo en su vida.
Su trayectoria en matemáticas
- En la secundaria, tenía dificultades con las matemáticas, pero decidió esforzarse y estudiar una hora diaria.
- Participó en la olimpiada nacional de matemáticas, donde fracasó estrepitosamente, pero un profesor le ayudó a entender que el fracaso es parte del aprendizaje.
- Ingresó a la universidad y se dedicó intensamente, logrando un promedio histórico de 9.9/10 y destacándose en 43 materias.
- Comenzó a dar clases y a trabajar en investigación, incluso escribiendo un artículo sobre hiperespacios y continuos.
Transición a YouTube y éxito en redes sociales
- Abrió un canal de YouTube en enero de 2024 para compartir su experiencia y métodos de estudio.
- Creció de cero a más de 200,000 suscriptores en un año, superando sus ingresos como profesor.
La crisis personal y el vacío interior
- A pesar del éxito académico y económico, sentía un vacío y falta de felicidad.
- Experimentó agotamiento y sobrepeso debido a la rutina intensa de trabajo y estudio.
La decisión de cambiar de vida
- Decidió dejar todo atrás, viajar solo a una isla remota sin un plan definido.
- Su familia y amigos no entendieron su decisión y se preocuparon.
Vida en la isla y reflexión
- Lleva más de 30 días viviendo en la naturaleza, sintiéndose más tranquilo y en paz consigo mismo.
- Reconoce que la felicidad está en las pequeñas cosas: respirar aire fresco, estar en contacto con la naturaleza, valorar a la familia y amigos.
- Acepta que no tener un plan claro está bien y que es importante darse un respiro para replantear la vida.
Mensaje final
- No ofrece consejos específicos, sino comparte su experiencia para quienes puedan estar en situaciones similares.
- Invita a la audiencia a reflexionar sobre sus propias vidas y a valorar lo esencial.
- Anima a seguir su historia a través de redes sociales para continuar el diálogo.
Este relato es un testimonio honesto sobre la búsqueda de sentido más allá del éxito convencional, mostrando que a veces es necesario detenerse, desconectarse y escuchar la propia intuición para encontrar la verdadera felicidad.
Para aquellos interesados en el desarrollo personal, pueden explorar más sobre este tema en 16 Lecciones Clave para el Crecimiento Personal en 2024. Además, si te gustaría conocer más sobre cómo enfrentar desafíos en la vida, te recomiendo leer Superando Desafíos en el Desarrollo de Software: La Historia de Nicolás. Para reflexionar sobre la búsqueda de la felicidad, puedes consultar How to Find Happiness and Success: Insights from Influential Thinkers.
Este relato es un testimonio honesto sobre la búsqueda de sentido más allá del éxito convencional, mostrando que a veces es necesario detenerse, desconectarse y escuchar la propia intuición para encontrar la verdadera felicidad.
Yo era un matemático, estudié en la universidad durante varios años, me gradué, daba
clases de matemáticas e incluso estaba escribiendo un artículo de investigación, pero decidí dejarlo todo
de lado. Renuncié y ahora mismo me encuentro solo y desempleado en la selva de una isla remota al otro lado del
mundo. Cuando tomé esta decisión, todos creyeron que estaba loco y nadie entendió por qué lo
hice. Porque, claro, ante los ojos de mi familia, mis amigos y mis profesores, yo era alguien con un futuro brillante en
los estudios. Pero claro, una decisión así no se puede responder fácilmente en unos
cuantos minutos. Y es por eso que estoy haciendo este video,
porque ni siquiera yo lo tengo claro y quiero tratar de expresar todos los pensamientos que tengo ahora mismo. Y de
alguna forma, si alguien está pasando por una situación parecida a la mía, escuchar mi historia tal vez le
ayude. Las matemáticas son algo que realmente me apasiona, lo cual es curioso porque no es como que a mí se me
daran especialmente bien desde pequeño, sino que todo lo contrario. Me acuerdo que cuando yo iba en la escuela
secundaria, el día que nos entregaron las boletas de calificaciones, en la parte de atrás donde te ponen
observaciones, a mí me ponen algo así como repasar operaciones básicas con números enteros y
fracciones. Entonces puedes imaginarte que bueno en matemáticas realmente no era, pero tampoco le daba demasiada
importancia hasta que entré a la escuela preparatoria. Ahí me comencé a tomar un poco más en serio mis estudios porque
veía a todos mis demás compañeros de clase y llámalo ego, llámalo un reto personal, pero sinceramente yo pensaba
que ellos no eran mucho más listos que yo y que si ellos podían tener éxito en matemáticas, ¿qué me impide a mí hacerlo
también? Entonces de ahí como que tomé inspiración simplemente para ponerme a
estudiar en serio. Tomé un libro de matemáticas desde cero y todos los días yo me propuse a estudiar por lo menos
una hora. Estudiaba la teoría, resolvía ejercicios y poco a poco yo mismo veía cómo es que mi nivel en matemáticas iba
aumentando progresivamente. Y a eso le sumas el hecho de que mis mismos profesores, mis
compañeros y mis amigos lo empezaban a notar también. Ellos me daban el refuerzo positivo de que, "Wow, estás
mejorando mucho en matemáticas. Eh, se ve que se ve que tú tienes gran potencial en esto, se ve que tú tienes
futuro, ¿me podrías explicar este ejercicio, me podías ayudar con esto?" Y yo, claro, con todo gusto lo hacía.
Entonces, yo mismo comencé a notar cómo es que me volvía cada vez más bueno y esto se volvió un ciclo de un ciclo
positivo en el que me volvía más bueno, esto me gustaba cada vez más, entonces por lo tanto estudiaba más y llegó un
punto en el que sentía que las matemáticas tenían algo especial para mí y ahí es cuando casi al final de mi
último año en la preparatoria decido meterme a este concurso de la olimpiada de matemáticas para probar mis
habilidades, porque claro, yo tenía este pensamiento de que ahora yo ya sé matemáticas, seguro si me meto a este
concurso donde donde voy a estar compitiendo contra todos los demás, yo les voy a ganar.
Entonces, así fue. Me inscribí al concurso de matemáticas y poco a poco empecé a avanzar primero en la etapa de
de todos contra mi escuela, luego Todos contra mi estado y luego eventualmente llegué al nivel nacional en donde tenía
que competir contra todas las personas de mi país. Entonces, me acuerdo perfectamente
el día del examen nacional porque llegamos todos y nos ponen a nosotros, cada uno, en una mesita individual, en
un salón supergigante y nos dan literalmente 5 horas para resolver tres problemas de
matemáticas. Entonces, claro, ya te puedes imaginar qué tan complicados deben de estar esos problemas para darte
5 horas. Y adivina qué sucedió.
Fracasé, pero fracasé horrible. de el 100% que valía el examen, no te mientas decir que yo saqué un siete,
siete de 100, ni siquiera la décima parte. Y claro, yo comencé a tener una especie
de de crisis porque yo supuestamente el alumno estrella en matemáticas, el que el que ya era supuestamente bueno,
fracasa en este examen donde supuestamente ahí va a probar mis habilidades. Eso me desanimó muchísimo y
por un momento pensé incluso en abandonar las matemáticas porque sentía que esto realmente me estaba indicando
de que no era para mí. Pero hablando con uno de mis profesores, él me dijo algo que cambió por completo
mi forma de ver las cosas y me dijo que este tipo de fracasos son una parte normal en las matemáticas y yo creo que
en la vida en general era, no sé,
bastante poco creíble pensar que las matemáticas me iban a salir bien a la primera y que iba a tener éxito en todo
lo que yo hiciera. Evidentemente iba a tener algunos fracasos
también. No podía esperar que todo me saliera tamban bien en el primer intento. Y es lo que
me dijo es, "Mira, ¿sabes? Esto es completamente normal. Todos tenemos algún problema, algún examen o alguna
situación en la que nos vemos forzados a llegar a nuestro límite y fracasamos. Eso es algo normal. Me pasó a mí cuando
estaba estudiando en la carrera, le pasó a tus profesores y y te ha pasado a ti también.
Entonces, no te comas demasiado la cabeza por eso y simplemente sigue intentándolo. El simple hecho de que mi
profesor comprendiera mi situación y me diera un panorama más general de de cómo debía de pensar
esto hizo que tomara la decisión de meterme a la carrera de matemáticas en la
universidad, porque para mí eso era simplemente el siguiente paso lógico. Estudié matemáticas, participé ya en un
concurso nacional y en teoría pues ya tengo bastante experiencia. Entonces me voy a meter a la carrera de matemáticas
a ver cómo es que me va. Entonces, presento mi examen de admisión, me inscribo y yo me acuerdo
literalmente que el primer día de clases iba con una especie de de nervios porque incluso hasta me daba miedo pensar que
iba a fracasar completamente en la carrera de matemáticas porque claro, si fracasé en este concurso de matemáticas,
¿qué me iba a hacer pensar que en la carrera me iba a ir mejor?
Entonces, te lo juro, no quería que esta situación de la olimpiada de matemáticas se repitiera en la carrera. Entonces,
literalmente, desde el primer día, cuando regresé a mi casa, descargué todos los libros de matemáticas que me
había recomendado el profesor y literalmente ese mismo día aprendí a demostrar, pero a demostrar bien como lo
debí de haber aprendido hace hace tiempo. Entonces, yo me acuerdo que mi rutina de matemáticas era simplemente
despertarme, ir a la universidad, regresar, estudiar matemáticas todo el día hasta que literalmente ya sintiera
mi estómago haciendo ruidos del hambre que yo tenía. y no hacía nada más ni pensaba en nada más. Únicamente pensaba
en matemáticas durante todo el día, todos los días, porque yo realmente quería que me fuera
bien. Y así fue. Todo ese esfuerzo dio sus resultados. Terminé mi primer año en la
universidad y el día en que me dan las las calificaciones, abro el sistema de control escolar y resulta que saco un
100% en todas y cada una de mis materias. realmente lo había
conseguido. Me di cuenta de que encontré la verdadera forma de estudiar
matemáticas y me di cuenta de que todo simplemente era fruto del esfuerzo que yo le
ponía. Entonces decidí repetir esto mismo durante los siguientes años. Pasó el tercer año y lo mismo, saqué un 100%
en todas las materias, luego el cuarto año y también el quinto, el sexto, el séptimo.
Y terminé la carrera de matemáticas con un promedio de 9.9 sobre 10, el mejor promedio histórico en mi
universidad. Nadie antes había sacado estas calificaciones. Llevé 43 materias de
matemáticas y en 40 de ellas saqué un 100%. Logré en teoría algo histórico que nadie
había hecho antes. Todos mis profesores, mi familia y a mis amigos se
sorprendieron, me felicitaron y decían que yo tenía un futuro muy brillante en las matemáticas, en la
investigación, que yo de verdad tenía mucho, muchísimo futuro por delante. Naturalmente, cuando estás
estudiando matemáticas, una de las primeras cosas que haces es comenzar a dar clases. Entonces, yo daba clases de
matemáticas a mis compañeros. De esa forma yo ganaba algo de dinero y a mí enseñar matemáticas también es algo que
me apasiona. Entonces yo enseñaba matemáticas, era algo que me gustaba, ganaba algo de dinero. Eventualmente yo
quería continuar estudiando matemáticas, entonces estaba pensando en en a qué universidad voy a seguir estudiando,
cómo voy a continuar mis estudios de maestría, de doctorado. E incluso, de verdad esto no te lo miento. Estaba
trabajando en un artículo de investigación en unas estructuras llamad en unas estructuras topológicas llamadas
hiperespacios y continuos. Entonces parecía que yo lo tenía todo realmente. Y ahí es
cuando decido usar todas esas habilidades, toda esa experiencia que fui recogiendo a lo largo del tiempo y
abrir este canal de YouTube. Publiqué mi primer video en enero de 2024 y ahí es cuando yo tengo
la misión de voy a empezar a subir videos simplemente contando mi experiencia y cómo hice yo para tener
éxito en los estudios. Entonces subí video tras video tras video tras video y de verdad yo empecé con cero
suscriptores, sin dinero, sin nada y sin ayuda y eventualmente esto también tuvo éxito. Llegué a los 10,000 suscriptores,
luego a los 100.000, luego a los 200.000. Todo eso en mi primer año y ahí es
cuando en teoría soy mucho más exitoso porque gracias ahora a mi trabajo en redes sociales y en YouTube gano mucho
más dinero. Esto ya me da para vivir mucho mejor que de lo que ganaba con mi trabajo de
profesor. Entonces ahora tengo todo lo que yo quería. Tengo por un lado el reconocimiento y la
validación no solamente de mis profesores y mis amigos, sino de todos los suscriptores que tengo en
YouTube. Gano bastante bien con esto, con la con las redes sociales, por lo que ya no tengo que preocuparme
realmente por el dinero. Terminé una carrera difícil, hice algo que nadie antes había hecho.
Entonces todos pensaban que yo ya lo tenía todo, el reconocimiento, el estatus, el
dinero, tenía a mi familia, yo vivía con ellos cada día, todos me admiraban,
pero algo no se sentía bien dentro de mí. De alguna u otra forma sentía que el
camino que yo estaba siguiendo no era de todo correcto. Algo me hacía sentir como una
especie de vacío y no sé cómo no sé cómo describirlo,
pero es ese es esa sensación de que supuestamente consigues todo lo que tú quieres o supuestamente consigues todo
lo que supuestamente te va a ser feliz, pero aún así te sigues sintiendo vacío por dentro.
A pesar de ganar dinero con YouTube, a pesar de tener mis estudios en matemáticas, a pesar de ver a mi familia
todos los días, seguía sintiendo que no era del todo
feliz y y de verdad, ah, ni siquiera ni siquiera yo mismo sabía por qué esto me frustraba
demasiado, porque se supone que si ya había conseguido todo lo que quería, ¿por qué me estoy sintiendo de este
modo? ¿Por qué estoy sintiendo que me falta algo más? ¿Dónde está la verdadera felicidad? Yo pasé por una etapa
bastante dura de agotamiento o o me quemé prácticamente, podría pensarlo así.
Yo de verdad no solamente estudiaba todos los días, sino que trabajaba muchísimo en mi proyecto de
YouTube. Y llegó un punto en el que simplemente caí en una especie de rutina de de
espiral negativo, de únicamente trabajar, estudiar, no cuestionarme nada más.
Llegó un punto en el que empecé a ganar incluso bastante peso. Me sentí agotado realmente.
Y ahí es cuando tomé una de las decisiones más difíciles que he hecho y es
que decidí decidí tomar mi mochila, empacar algunas pocas cosas, tomar un boleto de
avión a el otro lado del mundo y simplemente empezar desde cero. Dejé atrás a mi familia, a mis
amigos y únicamente traje mi ropa y una cámara para grabar. Me acuerdo que el día en el que le dije
a mi madre que quería intentar algo nuevo y que quería moverme a una isla remota al otro
lado del mundo y me dijo que estaba loco, que por qué lo hacía si yo en casa ya lo tenía
todo, ya ganaba el dinero que necesitaba ganar, tenía mis estudios, tenía toda mi familia, qué más
me hacía falta. Y y ni siquiera yo se lo supe explicar en ese momento. Me acuerdo en el momento
en el que le dije, "Ya compré mi boleto de avión, me voy a ir en unos cuantos días." Notó cómo es que su
cara cambia su expresión totalmente y ella literalmente se pone a llorar enfrente de mí.
Y claro, es algo totalmente comprensible porque yo nunca esa yo nunca había
salido del país, ni siquiera tenía pasaporte, entonces lo hice como que todo demasiado rápido y sin pensarlo
tampoco. Toda mi familia se pone muy triste porque me compré mi boleto de ida y y ni
siquiera y ni siquiera yo mismo sé cuándo voy a regresar. No tengo boleto de
regreso. Entonces les digo que simplemente voy a pasar una temporada afuera en la naturaleza para tratar de
aclarar yo mismo algunas cosas. Y todos me preguntaban, ¿cuál es tu plan, qué vas a hacer después? Y si toda sale mal.
Y yo siempre respondía que no lo sé, no tengo un plan, simplemente
quiero alejarme un poco de todo. Entonces llega el día en el que tengo que tomar mi vuelo, me despido de
toda mi familia y fue bastante difícil porque todos estamos ahí llorando en el aeropuerto. Le digo a mi madre que no se
preocupe, que que todo va a estar bien, que esto es necesario para mi propio desarrollo
personal. Y fue difícil porque no solamente no había salido nunca del país, sino que estaba viajando
totalmente solo. Nunca me había subido a un avión que volara tan lejos de mi casa.
Entonces voy, tomo, tomo un vuelo literalmente al otro lado del mundo. Estoy rodeado de un montón de de gente
asiática que ni siquiera habla el mismo idioma que yo. Me voy con me voy con nada, realmente no voy
nada preparado. Entonces llego
aquí y ahora estoy así. Ahora mismo llevo poco más de 30 días viviendo aquí y lo que yo puedo decir es
que me siento mucho más tranquilo conmigo mismo. Si te soy completamente honesto,
yo no tengo un plan exacto de lo que voy a hacer ahora. Tampoco tengo las cosas 100% claras. Y a pesar de que en teoría
estoy viviendo peor que como que como estaba viviendo antes, porque no tengo a mi familia, no tengo el trabajo que
tenía, no tengo a mis amigos, podría decirse que estoy solo, me siento más
tranquilo. Simplemente estar rodeado de la naturaleza en otro país en el que nadie
te conoce, estar tan lejos de tu casa y de tu familia. y pasar una temporada larga así te haces
replantear muchas cosas y y a mí lo que me hizo replantearme es que cuando yo estaba cuando yo estaba en México estaba
simplemente siguiendo la rutina en modo automático, trabajar, trabajar, trabajar, estudiar, estudiar, estudiar.
Seguimos, seguimos, seguimos. Vamos a vamos a continuar este ritmo, pero necesitaba simplemente un
descanso y me siento mucho más tranquilo, sinceramente. He notado que, al menos
para mí, la felicidad no está en haber conseguido un título
universitario, tener un canal de YouTube, ni ganar mucho dinero, ni nada de eso.
La felicidad la he encontrado en despertarme, no tener
preocupaciones, poder respirar aire fresco, poder conocer a nuevas personas, poder hablar, poder comunicar
mis ideas y todo eso me hace sentir agradecido. Y yo sé que puede sonar al
típico mensaje que te dirían tus padres de tienes que estar agradecido por las pequeñas cosas de la vida, el dinero,
este, el trabajo, los estudios no lo son todo. Y yo cuando si a mí me hubiesen dado ese mensaje hace algunos años, yo
habría pensado que era la típica cosa cursy que te encontrarías en un post de Instagram, pero resulta que es
verdad. La verdadera felicidad está en todas aquellas cosas que pasan cada día y no valoramos.
El hecho de estar tan lejos de mi familia durante tanto tiempo hace que yo los valore mucho más.
Ahora mismo yo extraño a mi madre, a mi hermano, a mis abuelos, a mis amigos y lo único que hago es estar
agradecido porque yo sé que en el momento en el que regrese a México voy a estar más agradecido de estar junto a
ellos, de no estar solo. Entonces, pasar una temporada solo y aislado te hace dar cuenta de que había muchas cosas en tu
vida que estabas dando por hecho y que deberías de valorar un poco más. Todos ahora mismo me están
preguntando que cuál es mi plan, qué es lo que sigue, qué es lo que tengo pensado hacer y sinceramente no lo sé.
No tengo un plan 100% claro. Puede sonar algo extraño, pero ahora simplemente estoy siguiendo mi
intuición. No sé si voy a regresar el día de mañana a México, si dentro de un mes, si ahora
yo quiero montar una empresa en línea, si sacar rendimiento a través de redes sociales, no sé si quiero continuar en
matemáticas, no lo sé, podría ser cualquiera de esas cosas ahora mismo, pero simplemente
estoy disfrutando de cada día que me está ofreciendo la vida. Y es que a nosotros siempre se nos ha
enseñado que debemos de tener un plan, que debemos de seguir este camino específico, que esto es lo correcto para
nosotros y que si tienes algo de dudas, tú tú eres tú eres el que que de alguna forma está equivocado. Pero no, yo lo
que he notado es que está bien tener dudas, está bien no tenerlo claro, está bien no tener un plan.
Vivimos tan acelerados, tan rápidos, que no somos capaz de ver que muchas veces nos quedamos encerrados y atrapados en
una rutina que simplemente nos está desgastando poco a poco. Y con esto yo no estoy diciendo
que tienes que abandonar tus estudios o tienes que poner un negocio, que tienes que hacer esto. Yo no estoy dando
realmente ningún consejo, simplemente lo que digo es que hay momentos en los que vale la pena
alejarse un poco de todo, dar un respiro y pensar las cosas con la cabeza un poco más fría. Y eso es lo que he hecho
yo. Si el día de mañana quiero empezar una empresa en línea, si el día de mañana quiero seguir haciendo videos o
si el día de mañana quiero seguir haciendo matemáticas, puedo hacer perfectamente cualquiera de esas cosas.
nada me lo impide, pero ahora mismo así es como estoy
viviendo. Realmente espero que esta historia le haya sido de utilidad a alguien que quizás esté pasando por la
misma situación que yo. Y si te gustaría ponerte en contacto conmigo y escribir algo personalmente para que yo lo vea,
vea link en la descripción y sígueme en Instagram que ahí estaré un poco más activo. y muchas gracias por escuchar.
Heads up!
This summary and transcript were automatically generated using AI with the Free YouTube Transcript Summary Tool by LunaNotes.
Generate a summary for freeRelated Summaries

Superando Desafíos en el Desarrollo de Software: La Historia de Nicolás
En esta inspiradora charla, Nicolás comparte su trayectoria desde sus humildes comienzos hasta convertirse en un exitoso desarrollador en Nueva Zelanda. A través de su experiencia, destaca la importancia de la disciplina, la resiliencia y la constancia en el camino hacia el éxito profesional.

Reflexiones de Fran Cuesta: Un Adiós Temporal
En este emotivo video, Fran Cuesta, conocido como Wild Frank, comparte su decisión de alejarse de las redes sociales y la vida pública debido a problemas personales y familiares. Reflexiona sobre su trayectoria, el impacto de sus acciones en sus seres queridos y la importancia de priorizar su bienestar y el de su familia.

Repaso Semanal: Preparativos para Entrevista y Avances en Inteligencia Artificial
Descubre mi repaso semanal sobre entrevistas, aprendizaje y emociones en el mundo del trabajo y la IA.

Cómo Conseguí Trabajo Después de Vacaciones: Mi Historia y Consejos Para la Búsqueda de Empleo
Descubre cómo volví al trabajo tras unas vacaciones, los retos que enfrenté y mis mejores consejos para encontrar empleo.

Explorando el Futuro de la Educación Emocional: Conversaciones con Aina Orellana
Un diálogo enriquecedor con Aina Orellana sobre la educación emocional y su impacto en la vida familiar y emprendedora.
Most Viewed Summaries

A Comprehensive Guide to Using Stable Diffusion Forge UI
Explore the Stable Diffusion Forge UI, customizable settings, models, and more to enhance your image generation experience.

Mastering Inpainting with Stable Diffusion: Fix Mistakes and Enhance Your Images
Learn to fix mistakes and enhance images with Stable Diffusion's inpainting features effectively.

Pag-unawa sa Denotasyon at Konotasyon sa Filipino 4
Alamin ang kahulugan ng denotasyon at konotasyon sa Filipino 4 kasama ang mga halimbawa at pagsasanay.

How to Use ChatGPT to Summarize YouTube Videos Efficiently
Learn how to summarize YouTube videos with ChatGPT in just a few simple steps.

Kolonyalismo at Imperyalismo: Ang Kasaysayan ng Pagsakop sa Pilipinas
Tuklasin ang kasaysayan ng kolonyalismo at imperyalismo sa Pilipinas sa pamamagitan ni Ferdinand Magellan.