Introducción a la Construcción con Tierra
En nuestro entorno, las construcciones de tierra son comunes y han resistido el paso del tiempo y desastres naturales. Es crucial conocer las técnicas de construcción con tierra, especialmente el adobe, y aprender a repararlas para prolongar su vida útil.
Técnicas de Construcción con Tierra
- Construcciones Mixtas: Combinan tierra con otros materiales como madera.
- Construcciones de Adobe: Utilizan bloques de tierra cruda. Las más comunes incluyen:
- Quincha: Estructura de madera con listones revestidos de barro.
- Adobillo: Bloques de tierra con ranuras que se ensamblan en tabiques de madera.
- Adobe en Pandereta: Muros de albañilería con bloques de adobe dispuestos de manera específica.
Reglas Básicas para Construcciones de Adobe
- Esbeltez: Relación entre el ancho y alto del muro (mínimo 1:7).
- Geometría en Planta: Equilibrio entre muros transversales y longitudinales.
- Limitación de Vanos: No exceder un tercio del largo del muro.
- Encuentros entre Muros: Deben estar entrelazados para mayor estabilidad.
Daños y Reparaciones
Los daños en las construcciones de adobe pueden ser causados por sismos, agua y falta de mantenimiento. Es fundamental identificar el tipo de daño para realizar reparaciones adecuadas:
- Fisuras y Grietas: Pueden ser reparadas con tierra de adobe original.
- Desplome: Se puede corregir desbastando o reforzando con mallas.
- Colapso: Requiere desarme y reestructuración del muro.
Importancia del Mantenimiento
El mantenimiento regular y la reparación de las estructuras de adobe son esenciales para preservar el patrimonio arquitectónico. La construcción en adobe representa una parte significativa de la cultura constructiva de nuestro país, y su conservación es vital para el futuro. Para más información sobre la importancia de la preservación cultural, puedes leer sobre Reimaginando el Pasado: La Arqueología y los Estereotipos de Género. Además, si estás interesado en aprender sobre la gestión de proyectos en la nube, te recomendamos Aprendiendo AWS Step Functions en Español: Un Taller Completo para mejorar tus habilidades técnicas.
en nuestro alrededor todos los días vivimos y nos relacionamos con construcciones de tierra Las vemos y
muchas veces las habitamos las construcciones de tierra que hoy permanecen en nuestras ciudades
y pueblos han visto pasar el tiempo la modernidad los terremotos es importante conocer las
distintas formas de construir con tierra de nuestro país y por sobre todo se hace necesario hoy aprender a reparar las
construcciones de adobe aumentando su vida útil y devolviéndoles la confianza y seguridad a sus
[Aplausos] habitantes existen diferentes técnicas de tierra algunas de ellas son
construcciones mixtas donde la tierra junto con otros elementos estructurales como la madera componen el sistema
constructivo otras técnicas son solo de tierra como el Adobe donde los elementos estructurales son los mismos bloques de
tierra las más populares y fácilmente encontradas en nuestro país son la quincha el adobillo
tabiques de adobe en pandereta y las construcciones de adobe contemporáneamente la quincha se
construye a partir de una estructura convencional de madera con pies derechos de 2 por 4 pulgadas a la que luego se le
coloca listones de una por una pulgadas en forma diagonal por una cara del tabique en una dirección y por el
reverso en dirección contraria posteriormente ambas caras se revisten con barro
el adobillo es un bloque de tierra de 50 por 10 por 15 CM que en ambos extremos tiene unas ranuras de una por una
pulgada el sistema se construye con tabiques de pies derechos de madera de 4 por 6 pulgadas a los que se le agregan
listones de una por una pulgada en el centro de sus costados estos tabiques son rellenos con
los adobillo los que son dispuestos desde el extremo inferior hasta el extremo
superior la ranura del adobillo deja pasar los listones de forma vertical actuando como traba evitando el
desprendimiento de los bloques del plomo del muro el Adobe en pandereta se estructura
en base a una tabiquería de madera con pies derechos de 2 por4 o de 4 por4 pulgadas los que están separados entre
sí el largo de un Adobe estos se disponen de canto y son amarrados con alambres de acero en forma
diagonal distanciados a unos 20 cm entre sí dispuestos por ambas caras en dirección
contraria la construcción en Adobe es un sistema de muros de albañilería de bloques de tierra cruda donde cada
bloque mide 60 por 30 por por 10 cm o dimensiones proporcionales los adobes se utilizan acostados donde Generalmente su
largo se transforma en el ancho del muro la disposición de los bloques para conformar el muro varía de hilada en
hilada generando trabas que ayudan a la estabilización del sistema el Adobe se fabrica en base a
tierra paja y agua la la tierra debe ser arcillosa y la paja debe ser larga construyendo así la estructura interna
del Adobe al agregar el agua se revuelve generando una mezcla viscosa la que se recomienda remojar para ayudar al
pegamento interno del V para darle forma a los adobes se utilizan moldes de madera o adoberas que
en su interior tienen la medida del bloque de tierra los bloques son ventilados y
dejados al sol luego de un par de días deben colocarse de lado y dejar pasar unos días más hasta cuando estén secos
duros y no agrietados se pueden encontrar adobes de diferentes medidas siempre en
proporciones de unos a dos y con un alto de 7 a 10 cm por efectos de secado por ejemplo adobes de 35 * 70 * 10 o de 30
por 60 por 10 o de 40 * 20 por 7 cm la suma de las hiladas de adobes construye muros a través de los cuales
se construye la arquitectura en la albañilería de adobe sus muros son la estructura del sistema A diferencia de
otros sistemas constructivos como la madera o el hormigón armado que dependen de Pilares y
cadenas lo principal en la albañilería de tierra cruda es pensar la construcción como un sistema integral
para la correcta ejecución y evaluación de construcciones de adobe es importante considerar cuatro reglas básicas la
esbeltez la geometría en planta la limitación de los vanos y El encuentro entre los
muros la esbeltez es la relación entre el ancho y el alto del muro la cual debe ser por por lo menos de uno es a siete
por ejemplo para un muro de 4 m de alto el ancho del muro debe ser mínimo de 60 cm es por esta proporción que las
construcciones de adobe Generalmente tienen muros muy anchos y más aún en construcciones monumentales como
Iglesias ya que su altura es mayor al ver la planta de una construcción la comprendemos de forma
integral para así entender su comportamiento ante el evento sísmico podemos ver el ordenamiento de sus muros
donde debe haber un equilibrio entre los muros transversales y los longitudinales para que al momento del sismo pueda
comportarse correctamente sin cargar un lado más que el otro los muros longitudinales deben
estar amarrados por los transversales en caso contrario se deben considerar estrategias auxiliares para
soportarlos como contrafuertes los vanos debilitan la estructura por generar la disminución de la masa del muro por esto
es que deben limitarse estos deben disponerse en un máximo de un tercio del largo del muro esto quiere decir que si
un muro tiene 30 m de largo la suma del ancho de los vanos debe ser máximo de 10 m los vanos no deben ubicarse en las
zonas críticas de los muros principalmente en esquinas o encuentros deben distanciarse lo más posible de
ellos para la correcta ejecución de los fanos es fundamental la construcción generosa de dinteles de madera tanto en
su sección como en su empotramiento El encuentro entre los muros se puede dar de Tres formas el
encuentro en esquina el encuentro en té y el encuentro de un muro de adobe con uno de tabiquería la primera es la la
esquina o vértice donde se encuentran dos muros de adobe ambos con una cara exterior y una cara interior los muros
deben estar entrelazados con el tejido de las hiladas de los adobes jamás deben encontrarse de tope ya que este es el
punto más frágil de la construcción y será el primer lugar donde buscará ceder a la hora del
sismo el segundo encuentro es en t donde se encuentran dos muros de adobe estos muros deben estar entrelazados por
trabas en todas sus hiladas si estos muros estuviesen separados o de tope en el momento del sismo se golpearía
generando daños en esta Unión El tercer encuentro también es en t entre un muro de adobe y otro de tabiquería en este
caso no se pueden entrelazar ambos elementos y siempre están relacionados de tope se debe considerar que estos
elementos se moverán de forma diferente ante un s por lo que pueden generar
desprendimientos de estucos y problemas superficiales los aparejos son la forma en que se disponen los adobes para
conformar sus muros el ancho del muro lo da la esbeltez dependiendo de esto la dimensión y disposición de los adobes lo
más común es encontrar modulaciones con adobes de 6 por 30 por 10 cm esto quiere decir muros de 60 90 o 120 cm de ancho
en el caso de los muros de 60 el Adobe se utiliza transformando su largo en el ancho del muro cuidando de nunca
coincidir las canterías y por sobre todo de resolver El encuentro entre los muros para generar la traba se utilizan
adobes de especial dimensión de 3es cuartos medio y un cuarto del largo del Adobe para los muros de 90 se utiliza un
Adobe en su ancho y un Adobe en su largo variando la disposición de estos de hilada en
hilada para los mudos de 120 cm los adobes se utilizan intercalando entre lo ancho y lo largo del bloque generando
trabas en el interior del muro y evitando coincidencias en las uniones independiente de la disposición
de los adobes la distancia entre bloque y bloque en ningún caso debe ser mayor a 1 cm para no debilitar la estructura del
muro La albañilería de tierra cruda en sí misma no es un sistema constructivo resistente a los sismos sino que son los
dispositivos de madera los que en conjunto con los bloques de tierra representan una tecnología
sismorresistente las escuadras Son elementos de madera que se incorporan entre las hiladas se construyen
Generalmente a partir de dos Maderas por lado con un largo mínimo de 160 cm cada una y se ubican cada 1 mro de
altura las esquinas y las uniones en t son los puntos más frágiles de la construcción es por esto que se
recomienda la incorporación de escuadras el tintel de adobe sobre la abertura de un vano representa un punto
frágil por esto los los dinteles de madera sobre estos vanos deben tener el ancho del espesor del muro y estar
empotrados por lo menos 50 cm aada lado la solera superior es un anillo de madera que une la construcción amarrando
los muros se construye con dos Maderas paralelas las que se traban en las esquinas actuando como elemento
integrador ayudan a repartir las cargas provenientes del techo y amarran el último tercio del muro los dispersores o
escalerillas actúan igual que las soleras pero dispuestos en el medio del muro se ubican donde puedan generar
continuidad en la construcción Para aportar a su comportamiento de estructura integral amarrando los muros
la continuidad de los elementos de madera ayuda a unificar los muros generando una respuesta integral al
momento del sismo y frenando el avance de las grietas el sistema de techumbre Es parte de la construcción de
albañilería de tierra cruda este Corona los muros los une entre sí y debe estar pensado como parte del sistema
sismorresistente en los casos de la arquitectura tradicional la techumbre está constituida por un tijeral con dos
piernas y dos atizadores los daños son problemas generados por distintos agentes
determinar cuáles son es fundamental para las decisiones de reparación para comprender el efecto de
los daños es importante entender el primer tercio de la construcción como fundacional que basa su desempeño en la
continuidad y el último tercio de coronamiento donde regularmente se producen los mayores efectos de daños
por sismos o aguas el agua es fundamental para la construcción de los adobes pero también
puede convertirse en su principal amenaza al entrar en contacto con los bloques de tierra puede deshacerlos
provocando daños que comprometan la estructura de la construcción al fallar la techumbre por
la falta de mantención u otros problemas el agua lluvia ocasiona daños principalmente en el último tercio de
los muros los que prolongados en el tiempo pueden ocasionar surcos desmoronamientos y hasta
colapsos las instalaciones de agua y bajadas de aguas lluvias generan daños si es que existen infiltraciones malas
instalaciones o falta de mantención que signifiquen la constante exposición de los muros al
agua el daño por socavación es principalmente generado por el agua de salpicadura ya sea de lluvia o de riego
la que en el tiempo genera un corte horizontal en el primer tercio fundacional del muro desac en dos
secciones llegando incluso a generar colapso el desprendimiento de estucos es la pérdida parcial o total de la
terminación exterior o interior de los muros de adob se puede generar en el evento sísmico principalmente cuando la
terminación es rígida como el cemento ya que los muros de adobe son flexibles y se comportan de forma distinta ante el
movimiento principalmente los desprendimientos se producen por el efecto de condensación esto es porque
vapor de agua se desplaza desde el interior de la construcción hacia fuera encontrándose con una capa impermeable
condens generando una acumulación de humedad este efecto separa progresivamente la terminación de
cemento del muro de adobe las fisuras son aberturas superficiales que afectan la terminación
del muro de adobe pueden ser producto de solicitaciones mecánicas el paso del tiempo o la falta de
mantención en el caso de tabiquerías mixtas también pueden ser provocadas por las diferencias de movimiento de los
materiales recubiertos donde los elementos de madera son evidenciados Generalmente no representan un daño
estructural Aunque pueden ser manifestación o la etapa previa de daños mayores las grietas no antes son
aberturas longitudinales que afectan a parte del muro cuando no atraviesa todo el espesor de ellos y se evidencian solo
por una cara su gravedad depende del tamaño de la abertura generalmente se consideran como una etapa previa de
daños mayores las grietas pasantes son aberturas que afectan todo el espesor
del muro atravesando toda su sección y evidenciándose por ambas caras estas grietas son las más peligrosas ya que
afectan la estructura interna y estabilidad de la construcción el desap plome es la
pérdida de verticalidad de los muros principalmente por efecto de un sismo debido a problemas en las fundaciones o
del primer tercio fundacional en construcciones de adobe se puede mantener los muros desap
plomados hasta en un 10% sobre esto y hasta un 20 se recomienda reparar más de de un 20% se puede considerar con riesgo
de colapso y se recomienda el desarme del muro el estado de colapso se refiere a
la degradación y pérdida de material que desemboca en el derrumbe total o parcial de los muros techumbre u otras
estructuras de la construcción de adobe esto se puede generar por eventos sísmicos por modificaciones inadecuadas
o por daños producidos en el tiempo y su falta de mantención para poder reparar lo primero
es observar la construcción de forma integral para poder hacer esto se deben desprender los estucos de la
construcción dejando al descubierto los adobes evidenciando los daños para reparar las bases de los
muros dañados se deberá hacer por franjas de 1 metro de L y no más profo que el eje del muro para no
desestabilizar la constucción se debe remover todo el material suelto y adobes afectados por la humedad dejando un
chaflán de 4 gr para vertir la mez de hormigón con la que se rellenará esto sebe repetir en too el largo del
muro fisuras o grietas no pasantes pueden ser infiltradas con tierra nuevamente para reunir la abertura del
muro la mejor tierra para rellenar Una grieta es la proveniente de los mismos adobes
de la construcción original estos adobes deben ser molidos y tamizados muy fino luego se le agrega agua hasta tener
una mezcla homogénea en estado plástico no muy líquido la grieta que se rellenará debe
estar limpia y humedecida sarem un tramo de la grieta con una mezcla de Y eso de forma
superficial dejando un espacio para la boquilla de nuestra jeringa en el extremo inferior por esta Boquilla
infiltrar remos la mezcla en cargas sucesivas asegurándonos que la grieta esté completamente llena de la nueva
mezcla tanto en la altura de la grieta como en el espesor del muro en el caso que la grieta atraviese el muro uno de
los lados debe ser sellado con yeso de forma superficial para rellenar la grieta por un solo
lado cuando el desap plome es de hasta un 1% es posible reparar desbastando es necesario trazar los plomos a desbastar
y a rellenar el desbaste ha de realizarse gradualmente por capas el relleno se realizará a través de capas
de estuco grueso de tierra y paja en Casos de desap plomes más graves se deberán proteger los muros con tableros
de madera y luego enderezar con medios mecánicos esto Solo se puede ejecutar si se considera confinar los muros con
mallas en el caso de daños profundos que afecten parte importante del ancho del muro sobre todo en el último tercio se
recomienda el desarme del muro rearm según las reglas de la construcción en Adobe para reforzar construcciones de
adobe se recomienda ición de mallas que confinen los muros para este fin Hay experiencias de
mallas plásticas probadas en muros de hasta 30 cm de espesor mallas metálicas flexibles las que están hoy en
experimentación y mallas metálicas electrosoldadas probadas en chile en el terremoto del 2010 nos referiremos a
estas últimas las mallas son únicamente un elemento complementario lo principal es
la coherencia del sistema constructivo estas son elementos que envuelven el conjunto de la estructura
de adobe transformándose en parte de ella sin reemplazar su esencia estructural que sigue siendo de tierra
apoya en la unificación del sistema constructivo en la contención sin aumentar mayormente su espesor aumenta
su rigidez en el plano del muro apoyándolo en el sometimiento al esfuerzo del corte sísmico se debe
recalcar que para cualquier tipo de mallas que se utilicen estas deben ser dispuestas por ambas caras del muro y a
la vez estar unidas entre sí las mallas electrosoldadas no tienen blindaje contra el óxido por lo que lo primero
que debemos hacer es protegerlas se recomienda emplear pintura anticorrosiva en toda su
superficie las mallas pueden ser puest est as de dos formas en piel o en franjas las mallas en franja cubren las
zonas más vulnerables lo cual debe ser determinado por un especialista para asegurarse de la
correcta respuesta de la construcción ante el evento sísmico se recomienda la aplicación de mallas en piel esto
significa enmallar por ambas caras del muro la construcción completa es fundamental que la cubra todo el alto
del muro desde el primer tercio fundacional hasta el último tercio de coronamiento y que se enlace a todos los
elementos de madera para ayudar al confinamiento para la postura de las mallas estas deben ser plegadas con un
elemento rígido y recto sobre ellas contra este elemento se debe doblar la malla asegurando un ángulo que se adecúe
al muro de adobe sobre el que se posar luego del plegado se debe disponer la
malla sobre el muro sujetándola con grapas o [Música]
clavos para forrar completamente los muros Con las mallas estas se deben traslapar la correcta y segura ejecución
del traslape de las mallas es determinante para la efectividad del sistema ya que le da continuidad al
elemento esto se puede ejecutar soldando las mallas traslapadas o doblando las puntas en el caso que el traslape fuese
de hasta apenas un cuadro para enmallar los vanos primero se deben retirar todos los Marcos luego se deben enlazar las
mallas que se traslapan varios cuadros si esto no es posible se deben enlazar las
puntas en el coronamiento de los muros el mejor de los casos es cuando se puede sacar el techo lo que permite enlazar
las mallas de ambos lados con una tercera puesta en forma de manta si no se debe actuar desde los lados uniendo
ambas mallas a través de un conector en corchete el que se debe doblar en dos puntos dejando el ancho del muro en el
centro los pasadores son los elementos que unen las mallas de ambos muros asegurando el real
confinamiento Estos son fabricados con fierros de construcción de se a 8 y se ubican separados entre sí la misma
distancia que el ancho del muro este se debe perforar con una Broca más larga que el ancho del muro y no mucho más
ancha que el espesor del Fierro esta herramienta se debe fabricar
reboque de tierra se le denomina al afinado del muro de mayor espesor de entre 3 y 5 cm este se puede ejecutar
con paja para que ayude a proteger los bloques de adobe y las mallas estuco se le llama a la capa de
terminación de hasta 1 cm Generalmente con arena si esta mezcla está estabilizada
adecuadamente se puede dejar como terminación final la estabilización adecuada significa mezclar la Tierra
arcillosa y la arena en proporciones que permitan que la arcilla le dé firmeza a la mezcla y la arena evite que se
fisure cuando la terminación final es de tierra y esta presenta algunas fisuras o daños superficiales es fácilmente
reparable con una esponja mojada ya que la tierra vuelve a ser barro al agregarle agua esta Esponja debe moverse
superficialmente en Círculo moviendo la tierra y llenando las fisuras la construcción en Adobe
representa un gran porcentaje del patrimonio arquitectónico de nuestro país mantenerlo repararlo o modificarlo
depende del reconocimiento de una cultura constructiva tradicional cultura que hoy encuentra en
peligro reforzar el Adobe significa recoger los saberes que están dispersos en nuestro país es dar valor a una
cultura constructiva que ha dado vida a ciudades y pueblos recoger esta herencia es fundamental para el futuro tanto de
nuestro patrimonio construido como para la reinterpretación contemporánea
i
Heads up!
This summary and transcript were automatically generated using AI with the Free YouTube Transcript Summary Tool by LunaNotes.
Generate a summary for freeRelated Summaries

Reimaginando el Pasado: La Arqueología y los Estereotipos de Género
Explora cómo la arqueología utiliza imágenes para recrear el pasado y el impacto de los estereotipos de género en estas reconstrucciones.

Conexión con la Madre Tierra: Reflexiones sobre la Naturaleza y la Interconexión
Este video explora la profunda relación entre los seres humanos y la naturaleza, enfatizando la importancia de cuidar y respetar a la Madre Tierra. Se discuten los efectos del abuso humano sobre el medio ambiente y la necesidad de reconectar con la Pachamama para sanar y prosperar.

Diseño Basado en Componentes: Todo lo que Necesitas Saber
Aprende sobre el diseño basado en componentes: qué es, ventajas, desventajas y cómo implementarlo en tus proyectos.

Aprendiendo AWS Step Functions en Español: Un Taller Completo
Descubre cómo utilizar AWS Step Functions para crear flujos de trabajo eficaces y escalables. ¡Aprende ahora!

Desarrollo Frontend desde Cero: Creando Tu Primer Sitio Web
Aprende a desarrollar tu primer sitio web desde cero con HTML y CSS en este curso de frontend.
Most Viewed Summaries

A Comprehensive Guide to Using Stable Diffusion Forge UI
Explore the Stable Diffusion Forge UI, customizable settings, models, and more to enhance your image generation experience.

Mastering Inpainting with Stable Diffusion: Fix Mistakes and Enhance Your Images
Learn to fix mistakes and enhance images with Stable Diffusion's inpainting features effectively.

How to Use ChatGPT to Summarize YouTube Videos Efficiently
Learn how to summarize YouTube videos with ChatGPT in just a few simple steps.

Pag-unawa sa Denotasyon at Konotasyon sa Filipino 4
Alamin ang kahulugan ng denotasyon at konotasyon sa Filipino 4 kasama ang mga halimbawa at pagsasanay.

Ultimate Guide to Installing Forge UI and Flowing with Flux Models
Learn how to install Forge UI and explore various Flux models efficiently in this detailed guide.