Introducción
En este vídeo, el canal 2 Megapíxels realiza un análisis exhaustivo de las cámaras del Google Pixel 10 Pro XL, comparándolas con las del Pixel 9 Pro XL para evaluar las novedades y mejoras. Para una revisión más completa de las características y el rendimiento de los modelos anteriores, puedes consultar el artículo sobre Comprehensive Review of the Google Pixel 9 and 9 Pro: Features, Performance, and AI Capabilities.
Especificaciones de Cámara
- Configuración de sensores: Tres sensores principales: sensor principal Samsung GNV de 50 MP (f/1.69), sensor ultraangular Sony IMX858 y teleobjetivo Sony IMX858, que también se usa en la cámara frontal.
- Cambios respecto a la generación anterior: El sensor principal cambia de GN1 a GNV, pero con características muy similares. Los sensores ultraangular, teleobjetivo y frontal permanecen iguales.
- Zoom de alta resolución: Se incrementa de 30x en el Pixel 9 Pro XL a 100x en el Pixel 10 Pro XL, apoyado en inteligencia artificial para mejorar la calidad de imágenes a larga distancia. Para más información sobre el zoom y su impacto en la fotografía, revisa Logitech C920 vs Nexigo N660P: The Ultimate Camera Comparison.
Software y Procesamiento
- Google se enfoca en mejoras de software más que en hardware, especialmente en el zoom de alta resolución y la inteligencia artificial para restaurar detalles en fotos con zoom.
- El uso intensivo de IA para mejorar fotos puede generar imágenes poco naturales, una práctica criticada por el analista.
Aplicación de Cámara
- Cambios ligeros en la interfaz y disposición de botones.
- Funciones destacadas:
- "Inclúyeme": Permite añadir al fotógrafo en fotos grupales después de la toma.
- Modo retrato limitado: Solo disponible con el sensor principal (23 mm), sin lente dedicada para retrato, resultando en calidad inferior comparada con otros dispositivos. Para una guía sobre los mejores monitores para fotografía y gaming, consulta Los Mejores Monitores para PlayStation 5: Guía Completa y Consejos.
- Opciones de resolución: Fotos en 12 MP o 50 MP, con posibilidad de disparar en RAW hasta 50 MP.
- Vídeo: Grabación hasta 4K a 60 fps y 8K con video boost obligatorio para mejorar estabilización, color y audio mediante procesamiento en la nube.
- Zoom de audio y estabilización ajustable.
Pruebas de Cámara en Uso Real
- Cámara frontal: Buena calidad con autoenfoque, pero estabilización electrónica genera movimiento visible en previsualización.
- Cámara trasera: Calidad sólida en sensor principal y ultraangular; teleobjetivo con limitaciones de enfoque cercano (mínimo 40-50 cm).
- Problemas detectados:
- Cambio de sensores puede fallar cuando el dispositivo se calienta.
- En contraluces, las caras tienden a verse pálidas y con pérdida de color.
- Estabilización electrónica puede causar efecto fantasma en movimientos rápidos.
Vídeo en 8K y Video Boost
- Grabación en 8K disponible en los tres sensores, pero requiere video boost, que procesa el vídeo en la nube y puede tardar horas.
- Video boost mejora estabilización, color y audio, pero obliga a esperar para obtener la versión final en 8K.
- El proceso puede ser incómodo para usuarios que prefieren grabación inmediata.
Fotografía Diurna y Nocturna
- Fotografía diurna con buena calidad, aunque sin mejoras significativas respecto a la generación anterior.
- Modo retrato sigue siendo el punto más débil.
- Fotografía nocturna decente, especialmente con el sensor principal, pero el teleobjetivo muestra ruido y pérdida de detalle en baja luz.
Conclusiones
- El Google Pixel 10 Pro XL mantiene la calidad de cámara de la generación anterior sin avances significativos en hardware.
- Las mejoras se centran en software, especialmente en zoom y procesamiento de vídeo.
- Limitaciones notables en modo retrato, enfoque cercano del teleobjetivo y estabilización en vídeo.
- La cámara es buena, pero no sorprende frente a la competencia actual.
- El uso obligatorio de video boost para 8K puede ser un inconveniente para algunos usuarios.
Recomendaciones
- Ideal para usuarios que valoran la calidad fotográfica sólida y el software de Google.
- No es la mejor opción para quienes buscan innovaciones en hardware o modo retrato avanzado.
- Considerar la competencia si el enfoque cercano y la grabación de vídeo sin procesamiento en la nube son prioritarios.
Hola a todos, bienvenidos al canal de 2 megapíxels. Bueno, pues en este vídeo vamos a analizar profundamente las
cámaras del Google Pixel 10 Pro XL. Me he puesto exactamente la misma camisa del año pasado, que justamente hoy hace
un año que estuve en Praga analizando las cámaras del Google Pixel 9 Pro XL. ¿Y por qué he decidido ponerme para este
vídeo la misma camisa? Porque, bueno, para intentar hacer un símil de lo que es el Google Pixel 10 Pro XL, que es
prácticamente lo mismo que el Google Pixel 9 Pro XL en cámaras, vamos a ver lo que son las especificaciones de
cámara del Pixel 10 Pro XL y luego veremos un poco en qué ha cambiado con las del 9 Pro XL.
[Música] Bueno, pues vamos a ver las especificaciones de cámara de este
Google Pixel 10 Pro XL, como estamos viendo por aquí, dispuestas en tres sensores. Sensor principal sería el de
la izquierda, sensor ultraangular sería el del centro y sensor el objetivo sería este de aquí, el del extremo derecho.
Bien, empezamos por el primero. El sensor principal es un Samsung GNV de 50 megapíels, tamaño de sensor 1/o 131 y
F169. El sensor ultra angular es el mismo que el sensor eh teleobjetivo, el Sony
IMX858. Y es el mismo también que el sensor de la cámara frontal, el Sony IMX858.
Y ya está. El único cambio que hay respecto a la generación anterior sería el sensor principal, que pasa de un GN1
a un GNV, pero prácticamente es el mismo sensor principal. Sinceramente, no hay prácticamente cambios en la cámara de
este Google Pixel 9 Pro XL/ Google Pixel 10 Pro XL. Sinceramente, son prácticamente el mismo dispositivo en
cuanto a cámaras, pero en esta generación lo que sí que tenemos es High Rex zoom. Esto lo que significa es que
vamos a tener un zoom de alta resolución en el teleobjetivo pasando de los 30X que teníamos en la generación 9 Pro E y
Pro XL a la a los eh 100X que tenemos en la generación 10 eh Pro XL. Ya habéis visto, una vez analizado un poquito las
especificaciones del 10 Pro XL y comparadas con las del 9 Pro XL, ya hemos visto que realmente Google no ha
cambiado demasiado lo que es el hardware de este eh 10 Pro XL. Sinceramente se han centrado más en lo que Google le
sale bien, que es el software. Se han centrado más en software, en e implementar pues algunas mejoras como el
high rest zoom, que es el zoom de alta resolución de los 30 aumentos que teníamos en la generación anterior hasta
los 100 aumentos de esta generación vitaminado y soportando lo que es la inteligencia artificial, que esto al
final es por donde eh se basan hoy todas las mejoras de los dispositivos. inteligencia artificial. Este zoom de
larga distancia con alta resolución, básicamente lo que va a hacer es restaurar un poco lo que es la calidad
de la foto bastante borrosa, con inteligencia artificial, como hacen no Google, sino prácticamente todos los e
fabricantes del mercado. Y que es una cosa de la cual yo no estoy para nada de acuerdo. A mí no me gusta absolutamente
nada que la inteligencia artificial tenga el eh poder y la capacidad de eh meterse en mi foto. Prefiero una foto
que se vea mal a una foto que se vea eh falsa, eh irreal. modo acuarela, modo cuadro, pero es una forma de vender hoy
en día pues los zooms de larga distancia y demás, pero al final es una carencia eh lógica de un sensor en el cual al
final partimos de 120 mm, los cuales no podemos hacer magia a partir de tantos milímetros de distancia, ¿no? Por lo
tanto, Google, ¿qué ha hecho en esta generación? ¿En qué ha mejorado? Luego lo veremos, obviamente, luego vamos a
pasar a la calle y demás, pero en qué ha mejorado. Bueno, el tema del zoom, algunas cositas en cuanto a la cámara,
pues a lo mejor sí que se pueden llegar a ver un poco mejor, pero sinceramente no encuentro eh una gran mejora, ningún
eh sensor, por así decirlo, muy mejorado. El GN5 de esta generación es prácticamente el GN1 de la anterior. El
ultragrangular, el teleobjetivo y el la frontal son exactamente los mismos que los de la generación anterior. Por lo
tanto, yo no encuentro en esta generación cambios evidentes en cámaras más allá de lo que el procesamiento
pueda llegar a hacer o la inteligencia artificial pueda rescatar en una foto de larga distancia con el Highr zoom. Por
lo tanto, es muy muy continuista y a mí esto me apena un poquito que los fabricantes, en este caso Google, estén
tirando por el lado de el rollo Apple, ¿no? Apple hace mucho esto de sacar un dispositivo año tras año y prácticamente
que sea lo mismo y vamos metiendo algunas mejoras ilógicas innecesarias y a lo mejor hasta invisibles, ¿no? Y en
esta generación, para mi gusto, Google ha pecado un poco de esto. Ojo, ¿esto es malo, la cámara de Google Pixel es mala?
No, la cámara de Google Pixel es muy buena y lo vais a ver durante todo el vídeo. No me estoy quejando de la cámara
como tal, me estoy quejando de la estrategia de venta, la estrategia de marketing que está implementando Google
en sus dispositivos. Vuelvo a repetir, vais a ver durante todo el vídeo que la cámara es muy buena. Y lo digo para toda
esa gente que se me pueda lanzar encima los fan boys de Google que puedan decir, "Ah, es que ahora está diciendo que es
mala la cámara." No, la cámara es muy buena, lo vuelvo a repetir por si no ha quedado claro. Eh, voy por otro lado.
Eh, ahora lo que vamos a ver es la aplicación de cámara, porque la aplicación de cámara sí que ha sufrido
algunos ligeros cambios en cuanto a disposición de botones y demás, pero muy muy ligeros. Nuevamente vamos a ver la
aplicación de cámara porque para mí también es un punto a a reseñar, a enseñar también a vosotros y y luego ya
sí que saldremos a la calle a probar las cámaras de este Google Pixel 10 Pro XL. Bien, si pasamos a la cámara vamos a
abrir lo que es la aplicación de cámara y vamos a analizar un poquito lo que son los menús. Menús que está dispuesta de
esta manera la cámara. Tenemos aquí aparte en la parte de abajo eh lo que es toda la botonera en cual en la cual
podemos pasar de izquierda a derecha como en todos los móviles. Barrido de movimiento. Si tenemos alguna duda de
para qué sirve cada opción, aquí arriba a la derecha tenemos una opción que es un interrogante y aquí nos va a explicar
la cámara para qué es cada opción y las instrucciones de uso. Bien, en fotografía, como he dicho, barrido de
movimiento, larga exposición, el inclúyeme. El inclúyeme ya lo hicieron en la generación anterior y esto
básicamente es, como estáis viendo aquí, ha salido solo. Tú haces una foto de varias personas de un grupo porque tú
eres el fotógrafo, ¿vale? Fotógrafo uno y una vez la has hecho, eh, puedes ir y decirle a uno de los que están de los
que estaba posando que venga a [ __ ] el móvil y que y que luego tú te pongas en la foto y el software te unifica y
parece que hayas estado los cuatro y que os haya hecho la foto una persona diferente. Esto está bastante
interesante y está bastante chulo. Modo retrato. Aquí tengo que de verdad pegarle un tirón de orejas a Google.
Impresionante. O sea, impresionante, de verdad lo digo, ¿eh? El modo retrato de los Google Pixel ya me atrevo a decir
que es el peor del mercado actualmente. Punto pelota. Aquí no hay debate con nadie. No, pero es que no es que nada.
No, pero amigos, nada. Es que el color No, no, porque es que no tenemos una lente dedicada para retrato como en
cualquier otro dispositivo. Cualquier otro dispositivo tiene un 3x, tiene un 3,7, tiene un 3,5, tiene un 2,6. Y eso
eh es una distancia focal bastante apropiada para hacer una fotografía retrato. Un 5X no es una eh distancia
focal apropiada para un retrato y menos desde un móvil, ¿vale? Pero es que aparte no te permite hacer modo retrato
con el 5X, no te lo permite, te permite hacer modo retrato con el sensor principal únicamente que son 23 mm, o
sea, totalmente ilógico. Y te dan el, bueno, te dan la opción directamente el 2x, que es un recorte digital de sensor
principal. ¿Y qué significa un recorte digital? Pues pérdida de calidad. Pérdida de calidad. Por lo tanto, sí,
podemos hacer hasta un 3X, pero más pérdida de calidad, o sea, más recorte del sensor. Por lo tanto, es una [ __ ]
Es un tirón de orejas enorme a Google y lo siento, pero es una realidad. Es el peor retrato actualmente en el mercado,
le guste a quien le guste. Eh, tenemos el modo foto normal, visión nocturna y modo panorámica. ¿Vale? Luego tenemos eh
en esta generación como novedad tenemos la la vista previa. eh nos va a hacer una serie de ayudas, ¿no? De fotografía
para la gente que a lo mejor no tenga tanta idea, nos va a poder nos va a ayudar en la fotografía. Inspírate,
teclado gamer, pues ponte aquí un poquito más cerca. Bueno, es como un asistente de fotografía para quien no
tenga tanta experiencia, ¿no? Aquí arriba a la izquierda tenemos el control de la resolución, ¿vale? Podemos hacer
las fotos en 12 o en 50 y en 50 también las podemos hacer en row y las podemos hacer en row también con el de 5x y con
el eh principal. Esto está bien que podamos hacer fotografías en row hasta 50 megapíxels, o sea, no hay recorte por
utilizar el row de la alta resolución de todo el sensor. Así que en ese sentido bastante bastante bien. Aquí tenemos el
modo la opción de modo macro automático e fijo o quitado, el temporizador, la foto automática en movimientos, lo que
es el live fotos, por así decirlo, y luego la mejor toma que el móvil va a decidir si hay una foto en la que hay
movimiento de las caras, va a hacer varias y te va a ofrecer la mejor. que haya salido, ¿no? Una serie de fotos,
¿no? Luego la imagen completa 16/9 o 4/3. Yo siempre recomiendo 4/3 que es todo el sensor. Esto sería un recorte de
la del sensor, ¿vale? 16 novenos. 4/3 es usando todo el sensor, aunque esté haciendo, obviamente el Pixel Vinning a
12 megapíxels, ¿vale? Luego a 50 sí que sería 4/3 a 50 eh, todo el sensor completo. Bueno, luego tenemos el
apartado de vídeo también que aquí tenemos la resoluciones de hasta 4K a 60 fps. Cuando seleccionamos 4K 60 se nos
eh deshabilita el HDR y aparte en 4K60 cuando le damos al apartado de más no podemos seleccionar el sonido mejorado.
Por lo tanto, cuando seleccionamos 4K24 o 4K30, en el apartado de más sí que tendríamos la opción de sonido mejorado,
pero no podríamos en 4K60 tener esa opción habilitada. Lo que sí que tenemos en esta generación es en 4K60. Si nos
vamos al más, podemos seleccionar la estabilización de vídeo bloqueada con el sensor principal recortado a 2x y a 5X
hasta 4K60, o sea, que está pues en ese sentido eh bastante bastante bien. Si queremos grabar en HDR a 4K60,
tendríamos que activar el videoobo boost. Aquí sí que podemos activar en 4K60 la grabación en HDR, pero con
videoo boost. ¿Qué es el videooboost, Miguel? Bueno, el videobost básicamente es un modo de grabación que boostea,
como bien dice la palabra, que mejora la grabación en la nube. Tú vas a grabar eh normal, te va a ofrecer una grabación
creo que en 1080 eh digamos que se llama cover, que es como la versión rápida, pero esa 1080 y luego te va a ofrecer la
versión mejorada al tiempo, lo que tarde en procesar Google en la en Google Photos la el vídeo te la te la va a
ofrecer mejorada, por lo tanto te va a ofrecer una grabación pues con una mejora de la estabilización, un mejor
color, se supone, un mejor sonido y demás, ¿vale? Por lo tanto, el videoo boost te va a ofrecer en 4K60 el HDR y
aparte si quieres grabar en 8K, que también puedes grabar en 8K tanto en 24 como en 30, aquí sí o sí tiene que estar
habilitado el videooboost, no puedes grabar 8K internamente en el móvil, tiene que ser con videoo boost activado,
cosa que a mí pues me sigue sin gustar sinceramente, pero bueno, es la forma que tiene Google de grabar en 8K o de
grabar con las mejores resoluciones y sobre todo pues de mejorar el vídeo, ¿no? Si si quitamos el video boost, si
os fijáis, se baja directamente a 4K, ¿vale? y poquito más. Eh, al final eh tenemos también una opción que es aquí
de importante, para mi gusto, esto es muy importante, el zoom de audio. Esto hay que quitarlo porque si tienes
activado esto de aquí, cuando pasas del 1x al 5X, se baja muchísimo el sonido. Se supone que mejora el audio, zoom de
audio, que hace un zoom de audio, pero sinceramente a mí no me gusta nada. Y luego aparte también puedes deshabilitar
la estabilización por si quieres tener un poquito más de angular en la grabación de vídeo porque tienes el
móvil sujetado en un trípode y no va a haber ningún movimiento, por lo tanto no necesitas una mejora estabilización,
necesitas un poco más de angular, pues tienes también la estabilización de vídeo para quitar. Luego tenemos los
formatos de vídeo HEVC, H265, H264 y AV1. Y bueno, poquito más. Tenemos la opción
también de optimizar FPS. Yo esto no lo activaría porque esto puede generar algún inconveniente con algún programa
de edición. El tema de que pase de 60 a 30 dependiendo de la luz que haya. Y bueno, el resto ya son ajustes eh
normales. Eh, para la cámara frontal tenemos también el sonido mejorado hasta 4K30. Si activamos 4K60 también no nos
deja. Y luego también tenemos eh un recorte digital eh 1 a 1,4X. Grava hasta 4K60 el móvil, como he dicho. Así que
bueno, el sonido mejorado, como he dicho, hasta 4K30. Así que bueno, una grabación de vídeo frontal que vais a
ver ahora, al igual que vais a ver una cámara, lo que es una revisión de la cámara completa de la parte trasera
también. Así que vamos a la calle a probarla. Bueno, pues vamos a empezar la prueba de cámaras y lo hacemos como
siempre con el apartado frontal en 4K a 30 fps y con el sonido mejorado, porque en 4K 30 sí que tenemos la posibilidad
de utilizar el sonido mejorado. Cuando pasamos a utilizar la cámara en 4K A60, ya sea la frontal o la trasera, se nos
desactiva la posibilidad del sonido mejorado. El cielo hoy está un poquito con un tono grisáceo. Ha salido un día
bastante nublado, aunque tiene, obviamente tiene hay sol, pues tiene está como encapotado y por eso hay tanta
humedad. Hoy es un día con una humedad increíble. No os asustéis cuando grabéis con el Pixel 10 series, da igual cuál
cojáis, en la previsualización de la cámara frontal vais a ver mucho movimiento. Esto luego Google lo que
hace es aplicarle una estabilización, una mejora de estabilización en la galería. A mí no me gusta mucho este
método, básicamente porque luego añade estabilización electrónica, pero bueno, es la forma que tiene Google de
estabilizar sus imágenes en sus dispositivos. ¿Qué tal es la grabación? Tenemos un recorte 1,4x si queremos
hacer un pequeño zoom, una cámara frontal que está pues bastante bien, tiene también autoenfoque. Lo que pasa
que el autoenfoque tiene una distancia de enfoque, digamos que eh no hay mucha diferencia en cuanto enfocas algo a
cuando no lo enfocas. Sí que tenemos otro enfoque en la cámara frontal, pero no hay tanta tanta diferencia cuando
está enfocado algo más cercano al fondo. Vale, tenerlo en cuenta, pero bueno, sí que hay autoenfoque en esta cámara
frontal. Bueno, y ahora estamos grabando en 4K a 60 fps. Ahora veréis todo un poquito más
fluido y el sonido, no sé si va a cambiar a peor, porque como aquí se desactiva el
sonido mejorado, no sé si va a haber una, pues bueno, un una peor calidad de de audio. Eh, estamos en en una calita
del Cabo de la Huerta. El Cabo de la Huerta es una zona de San Juan, playa, e que la verdad que que está super bien,
¿no? Pero como digo, hoy no hay mucho sol. Está el sol por ahí. Sí, está está pegando por ahí, si os fijáis, por el
por el pelo la parte de atrás, pero realmente no es un no es un día demasiado cálido,
pero tampoco es tan frío como lo está presentando en esta situación. Google en los contralces, como estáis viendo,
tiende a palidecer las caras de las personas y esto ya le pasaba la generación anterior. Y es que este Pixel
10 Pro XL es en efectos prácticos, sinceramente, a efectos prácticos, es prácticamente lo
mismo que el 9 Pro y Pro XL, salvo que tenemos el high rest zoom, siempre lo digo mal, high rest zoom, que es el lo
que es el zoom de alta resolución y tenemos la posibilidad ahora de grabar en 8K en video boost con los tres
sensores. Más allá de eso, sinceramente, ya os lo confirmo, que no hay muchos cambios. Ni tanto lo que es en más
opciones de cámara, más allá de lo que es el asistente de cámara y demás, lo que es en calidad pura, no hay
demasiados cambios. Esto es malo, ¿no? La calidad es buena. O sea, de verdad lo digo, la calidad del Google Pixel 10 Pro
XL es buena, pero ya lo era. La generación 9 Pro y Pro XL. Bueno, y ahora vamos a grabar con la
cámara trasera. Estamos haciéndolo con el sensor principal y como estáis viendo, pues bueno, una muy buena
calidad, ¿no? Sensor ultraangular, sensor principal, sensor 2X recortado, lo que es el de recortado del 1X y un
5X. Como veis, el cambio de sensores, pues bueno, tiene pues bueno, intenta intenta cambiar de
sensores que sea fluido. Tampoco es que no sea demasiado fluido porque sí que ha mejorado lo que es la animación respecto
a generaciones anteriores, pero no es que sea una animación realmente la más fluida del mercado, ni muchísimo menos,
¿vale? tenerlo en cuenta, eso que no es la animación de cambio de sensores más fluida del mercado. Lo que vamos a hacer
ahora es pasar a grabar con la cámara trasera a mí, o sea, autograbarme para que
veamos un poquito lo que es el contraluz, porque tengo el sol detrás, aunque no sea un día muy muy soleado,
pero lo tengo detrás. Por lo tanto, quiero ver cómo trabaja esto que os he dicho de que cuando hay contralces
palidece las caras de las personas. Si yo ahora me doy la vuelta, normalmente aquí es donde voy a tener la mejor
calidad del móvil de este y de prácticamente todos. Básicamente porque los móviles cuando tenemos contraluces,
bueno, en en realidad las cámaras en general no se llevan bien con los contraluces, pero debido al rango
dinámico de los teléfonos, pues como trabajan con eh HDRs directos, lo que es computación de imágenes y demás, pues
puede que alguno lo haga mejor que otro. Aquí, sinceramente, estará dando su mejor calidad este Google Pixel 10 Pro
XL, pero obviamente pues cuando nos ponemos en contraluz puede que pierda un poquito, no lo sé porque sinceramente
ahora mismo no estoy viendo la pantalla. Vamos a hacer ahora un poco de zoom. Hay gente por ahí. Vamos a hacer
ultraangular para que veáis un poquito la distancia. Sensor principal 2x 5x y yo puedo hacer un zoom ahora hasta el
20x. Eh, una cosa que no me gusta nada en esta generación, eh, 10 Pro XL. No es
que no me guste nada, es que esperaba que sí que viniese porque ya el 9 Pro y Pro XL no lo tenían y es que el
teleobjetivo no enfoca de cerca. Vamos a intentar enfocar algo de cerca para que veáis un poco lo que pasa. Si yo me
acerco con el sensor ultrangular, puedo acercarme muchísimo, pero mucho es mucho, ¿vale? Me puedo acercar una
barbaridad porque tiene el modo macro del Pixel 10 Pro XL, está en el ultragrangular. Si yo utilizo el sensor
principal, también puede acercarme, pero no puedo acercarme tanto como con el ultragrangular, pero bueno, también me
puedo acercar bastante y genera bastante desenfoque de fondo. 2x sería un recorte digital y 5x ya no enfoca. Tengo que
enfocar al fondo, ¿vale? Tengo que enfocar al infinito, por así decirlo, para que vuelva a enfocar y yo no puedo
enfocar de cerca nada. Me dice, "Aléjame, aléjame, aléjame, aléjate, aléjate. Hasta ahí más o menos entiendo
que estará enfocando. A ver si ahí enfoca. Ahí más o menos está enfocando ya. Por
lo tanto, bastante distancia de enfoque, bastante distancia de enfoque el teleobjetivo cuando hay muchos teléfonos
en la competencia, muchos, incluso en gamas altas a secas, eh, bastante más baratos que este, que con el
teleobjetivo enfocan de cerca. Yo sé que la que la distancia focal de este teleobjetivo, el 5x, enfoca eh a unos 40
50 cm. Y sé que es una distancia focal larga, pero es que, por ejemplo, por poner un ejemplo, eh, no me vale eso de
que porque es un 5X, no va a enfocar de cerca, no. Es que el Siiaomi 15 Pro y el 15S Pro enfocaban de cerca con el con el
5X, el 15 Pro seguro 100% y el 15S Pro también porque los he probado recientemente y tenían un 5X, 120 mm.
Por lo tanto, sí que podría realmente Google si quisiese enfocar de cerca con el con el sensor del objetivo. Una de
las cosas que me he dado cuenta, y esto ha sido gracias a un suscriptor que me ha escrito un comentario de que en otro
canal habían hecho una prueba de el enfoque mínimo del teleobjetivo, porque ya he dicho al principio del vídeo que
enfoca de bastante lejos, eh, una distancia mínima de enfoque de unos 40 cm, 50 cm, o sea, bastante.
Y claro, hay una opción para enfocarnos de más cerca, que os la voy a enseñar ahora aquí en en directo. Bien, lo que
he hecho es poner desde ajustes la selección de la lente en manual, porque siática va a depender de la distancia
mínima de enfoque qué sensor va a utilizar el dispositivo eh automáticamente. Luego también en
general podrías poner que lo que es el modo macro eh se desactive para que no cambie el ultrangular, pero tenemos que
darle aquí a este manual y aquí ya vamos a tener los tres sensores que tiene el dispositivo.
principal y el objetivo que como estáis viendo ahora mismo no enfoca y dice, "Aléjate para mejorar el enfoque,
aléjate para mejorar el enfoque todo el rato." Estoy ahora mismo a, vamos a ver, unos, sí, 10 cm, 15 más o menos. Vale,
yo me voy alejando, me voy alejando, me voy alejando y vais a ver ahora que aquí sí que ya va a enfocar más o menos aquí
ya estaría enfocando y estoy, como he dicho, a unos 50 cm muy lejos. Esto es muchísimo, ¿vale? Comparado con la
competencia, ¿vale? ¿Qué podemos hacer para enfocar un pelín más de cerca? Desde aquí vamos a darle a lo que es
estos tres puntitos de aquí, estas tres barritas de aquí para seleccionar lo que es la exposición, sombras, balance de
blancos y demás. Nos vamos a ir a enfoque y aquí ya nos va a permitir esto. Podoscir aquí a poner como una
previsualización con los picos de enfoque. Vale, nos vamos a ir acercando y aquí ya voy a ver que ya me puedo
acercar bastante más. Voy a ponerlo al mínimo y aquí veis que ya me puedo acercar pues bastante más. Por lo tanto,
esto es una manera de enfocar de cerca con el 5X, con el Pixel 10 eh Pro y Pro XL, porque parece ser que
automáticamente eh no consigue enfocar de cerca y te obliga a estar unos 50 cm y con la el enfoque manual ahí ya sí que
vas a poder tú enfocar un poquito más de cerca con el 5X. Bien, acabo de revisar la grabación en en 30 fps, la anterior a
esta. Y efectivamente, el Google Pixel 10 Pro XL sigue eh dejando las caras blancas prácticamente super pálidas
cuando estamos en contraluz. Aquí superb. Yo ahora aquí estoy seguramente fenomenal. Seguramente la imagen se esté
viendo s super bien y con mucha calidad, pero cuando me pongo en contraluz es cuando viene el problema, es cuando
viene lo que es la cara pálida, los colores superapagados, no consigue eh tener una exposición correcta e sobre
todo la piel, el color pierde mucho color. Y otra cosa, cuando yo hago este movimiento, cuando yo hago este
movimiento en el Píxel, debido a la estabilización electrónica, hay una estela de movimiento que se ha notado
muchísimo, seguramente en 4K30, en 4K60, no lo sé, supongo que también. Y es que cuando movemos muy rápido, eh, crea un
ghosting, que se llama un efecto eh fantasma. Es como que genera una un problema de la estabilización, ¿vale?
Esto es un problema con la estabilización electrónica normalmente de los dispositivos móviles y bueno, son
cositas que yo voy viendo cuando yo voy revisando las grabaciones y sobre todo pues quiero que vosotros lo sepáis
absolutamente todo. Esto le va a importar a alguien, a lo mejor no. A lo mejor a ti no te importa todo esto, pues
ya está perfecto. Pero a lo mejor a alguien sí que le importa. A lo mejor alguien quiere la excelencia en cámaras
o eh quiere que no tenga un fallo X, un fallo H o lo que sea. Pues bueno, yo intento hacer las reviews lo más
completas posibles por este motivo. Eh, voy a hacer aquí lo que es un eh cambio de enfoque. Voy a intentar utilizar el
ultrangular. Hay una paloma por ahí, pequeñita, sensor principal, 2X y 5X, que parece ser que no ha
cambiado al 5X, no sé por qué. Voy a intentar enfocar más lejos. A ver. No está queriendo enfocar al 5x. a
cambiar al al teleobjetivo, no sé por qué. Voy a intentar hacerlo manualmente. Nada, no está cambiando del sensor
principal al 5x. Pues bueno, no sé por qué. De momento no quiere cambiar al 5x. Voy a parar la
grabación y voy a volver a grabar a ver si ahora sí que quiere. Bueno, pues me he cambiado de escenario para enseñaros
el 4K60. aquí haciendo un poquito de deporte y aparte quería comentaros que eh no cambiaba de sensores básicamente
porque estaba caliente, o sea, el teléfono cuando se calienta parece ser que le cuesta cambiar de sensores. He
pasado a el sensor eh principal al ultrari y probar a cambiar al telobjetivo y no cambiaba. He intentado
bajar de resolución de 4K60 a 108060 y tampoco cambiaba de sensor principal a sensor teleobjetivo.
He probado a cerrar lo que es la aplicación de cámara y volver a abrirla y nada, no había manera, o sea, no pasa
de sensor, si por lo que sea el teléfono le da porque se caliente, no cambia de sensor principal a sensor el objetivo. E
no me había pasado hasta ahora. También digo, es verdad que hace muchísimo calor, que estoy dándole mucha caña a la
cámara y es la primera vez que me pasa, pero bueno, para que lo sepáis que son cositas también que que está bien que se
sepan, ¿no? Que a lo mejor el teléfono ahora mismo con con una semana, digamos, de uso en la cual eh no tiene
prácticamente actualizaciones el móvil eh ahora mismo tiene este inconveniente. A lo mejor esto de repente en una semana
cuando tú lo compres ya no pasa porque Google actualiza el teléfono y ya lo corrige. No lo sé, a mí me ha pasado
esto ahora. No me ha pasado antes, ya digo, es la primera vez que me pasa, pero es que le estoy dando mucha caña al
móvil y obviamente pues se está calentando con el calor que hace hoy que es infernal en Alicante. No voy aquí est
a ver cómo está lo que es la gente haciendo un poquito de deporte paddle, que es lo que voy a jugar yo ahora. Yo
ahora voy a jugar al paddle. Yo aprovecho también para enseñaros la pala que me he comprado nueva hoy, una pala
brutal porque yo soy el rompepalas, me las cargo todas y me he comprado hoy una nueva, una que está pues tiene buena
pinta, la verdad. la ha probado y la verdad que que bastante bien. La ha probado esta
mañana, ya ha jugado esta mañana y ahora voy a jugar otra vez, así que bueno, al paddel, dos horitas y pico esta mañana y
ahora voy a jugar otra hora y media, o sea, una locura y ese es el deporte que yo práctico.
Está allí la gente entrenando ahora mismo. Veis como sí que cambiar de sensor ahora mismo.
Para que veáis un poquito el deporte que yo practico. Para que no lo sepa queé es el padel. El padre al final es un
deporte eh de digamos que de raquetas, se le llama pala porque realmente es diferente en el cual pues hay paredes y
se juega con paredes bastante todo. Así que para que veáis un poquito >> esto sería el padel
>> y así veis un poquito también en 4K60 pues cómo se cómo se comporta el Pixel 10 Pro XL que la verdad que se ve
bastante bastante guay. Bueno, y esto sería lo que es grabando en 4K60 con el Google Pixel 10 Pro XL.
Nos falta grabar en 8K. Eh, como he dicho al principio, en 8K en esta generación tenemos la posibilidad de
hacerlo con los tres sensores. Esto sí que es una novedad respecto a la generación anterior. En esta generación
el 8K lo podemos utilizar con tres sensores y acordaos que el videoo boost eh en 8K es obligatorio, no podemos
desactivarlo. En 4K30 o 4K60 sí que podríamos elegir nosotros si queremos grabar con videobost o sinboost. ¿Qué es
el videobost? Para que no lo sepa. Bueno, el videobost básicamente lo que hace es mejorar la imagen en la nube. Te
va a mejorar lo que es la estabilización, el audio, la transición entre sensores y digamos que también el
color. En 4K 300 y 4K60 los puedes activar o desactivar a tu gusto y en 8K es obligatorio hacerlo con videoo boost.
Eh, ¿cuánto tarda en la nube en procesar este vídeo Google? Bueno, pues va a depender un poquito lo que es el la el
peso del archivo, cuánta información haya capturado, el tiempo de grabación y demás. Unas horillas. va a tardar unas
horitas en eh procesar ese vídeo Google en la nube y ya os lo ofrece en la galería una ya lo tiene procesado. Hasta
que lo procesa os eh ofrece la misma grabación pero reducida a 1080. Esto es importante que lo sepáis. Si grabáis en
8K videoobo boost, no hay otra opción, ¿eh? Tanto en 24 como en 30 fps, cuando termináis la grabación vais a tener dos
archivos. Uno que lo podéis utilizar al momento, que es 1080, y otro que es el que está procesando en la nube ya en en
8K. Y luego tenéis la opción virgen, el 8K virgen en la galería, eh, en lo que es en la carpeta de imágenes cuando lo
paséis al ordenador. Ese estaría sin procesamiento de imagen. Ese está bastante bien por si queréis hacer algún
etalonaje y sobre todo si queréis una imagen estática en la que no vais a andar mucho o lo que sea, porque creo
que ahí la estabilización no está al 100%. Venga, pues nada, vamos a grabar ahora en 8K Videoo Boost. Bueno, y ya
por último, como he dicho, vamos a grabar en 8K con el videoo boost activado. Y me he puesto otra camisa,
obviamente, porque es el día siguiente a la grabación anterior de 4K 60 fps. Eh, 8K 24 o 30 fps. Podemos elegirlo
nosotros si queremos 24 o 30. Y lo que no podemos elegir es el videoboost. El videobo viene activado por defecto, como
he dicho ya varias veces, cuando seleccionamos la resolución 8K. Esto, ¿qué va a hacer? Bueno, va a hacer que
tenga que subir el archivo a la nube Google. Esto va a hacer un procesamiento de imagen en la nube que nosotros pues
no sabemos exactamente cuánto va a tardar. Y obviamente lo que nos va a ofrecer Google al principio es una,
digamos que preview, como una especie de vídeo en 180 al principio. Luego cuando ya lo procese ya te va a ofrecer el 8K
mejorado, mejorado en cuanto a estabilización, cambio entre sensores para que se vea todo un poquito más
suave, color y audio. Todo esto lo mejora Google en la nube. Esto, ¿por qué pasa? Eh, bueno,
básicamente seguramente sea por el tema del procesador que no dé que no dé con la capacidad de poder hacer el 8K
internamente como sí que da pues otros procesadores de otros fabricantes, ¿no? Es una lástima. A mí sinceramente todo
este proceso está muy bien poder elegirlo, pero que te lo obliguen a hacer a tener que pasar por esto del
videobost no me encanta. Ahora vamos a darle la vuelta y vamos a probar que también podemos hacer 8K
tanto con el ultragrangular, con el principal como con el telobjetivo. Estamos en el puente rojo de Alicante
y vais a ver esta es una escena típica de Alicante ultrangular, sensor principal
y teleobjetivo. Vamos a probar a autograbarnos con el ultragradular. Esto sería ultragradular
en 8K. Y no me puedo autograbar con el sensor teleobjetivo por la distancia mínima de
enfoque. No me enfocaría. Tenemos ahí a una persona andando y haciendo bailecitos a la vez,
estiramientos. Bueno, pues esto sería el 8K del Pixel 10 Pro XL. ¿Qué te parece?
Ahora vamos a pasar al apartado de fotografía diurna y ya luego pasaremos al apartado nocturno. La fotografía
diurna de este Google Pixel 10 Pro XL. Pues bueno, muy buena. Lo vamos a ver ahora y las vamos a comentar, pero que
tampoco encuentro grandes diferencias respecto a la generación anterior. Bueno, vamos a pasar al apartado de
fotografía. Eh, fotografía que durante todo el vídeo, durante lo que es toda la edición de este mismo vídeo que estáis
viendo ahora, yo he tenido una sensación constante de qué poco has evolucionado Google, eh, qué cámara de fotos eh buena
sin más tienes, o sea, no es que sea mala ni muchísimo menos, ya lo he dicho, es una cámara que está bien, a mucha
gente le va a gustar, pero sobre todo la gente que venga de teléfonos, pues ya sea un vivo, ya sea un Oppo, ya
sea un Xiaomi, teléfonos que apuestan ya por un hardware más puntero y con unas tecnologías un poquito más pues
mejoradas. Cuando prueba un teléfono como este, Google Pixel 10 Pro XL, seguramente la sensación que va a tener
es que las cámaras están bien sin más y es la sensación que yo he tenido con este Google Pixel 10 Pro XL. ¿Puede
mejorar con actualizaciones? Puede ser que alguna cosita la mejoren, pero la sensación que he tenido es que no he
notado ninguna mísera mejora respecto a la generación anterior. El modo retrato, como estáis viendo, sigue siendo un
retrato muy por debajo de la competencia. La fotografía está bien sin más. Hay colores que me gustan, hay
fotos que me gustan bastante, pero hay otras fotos que noto como una ligera capa blanquecina por encima, como unos
colores a veces un poco empastelados. Eh, un teleobjetivo que está bien, pero que no es ni muchísimo menos lo de la
competencia. El zoom de alta resolución me parece un despropósito y no porque no rescate información, sí que rescate
información, faltaría más, pero eh eh utilizando inteligencia artificial a saco. Las letras está muy bien, rescata
bien las letras a veces si las entiende porque hay veces que no las entiende y te pone ahí jerogríficos y es una
sensación constante a la hora de editar este vídeo y a la hora de revisar las fotos de Google, podrías haber hecho
mucho más. Me gustaría decir lo contrario. Me encantaría poder decir, "Oye, esta es la mejor cámara del
mercado sin sin ningún tipo de duda. Enfoca en macro a 15 cm con el tel objetivo. Tienes un 8K interno que es
impresionante, ¿no? Tienes un 8K en videoo boost que te toca comerte una un tiempo de espera de varias horas,
bastantes horas y en líneas generales no he quedado eh gratamente satisfecho con las cámaras de este Pixel 10 Pro XL.
Oye, ¿son las peores del mercado? ¿Son muy malas? No, no estoy diciendo eso. No me malinterpretes, pero sinceramente si
yo tengo que dar una opinión y si tengo que ser totalmente sincero como lo suelo ser, no he quedado tan sorprendido con
la cámara de este Google Pixel 10 Pro XL como puedo quedar con otros rivales dentro de la competencia. Vamos a ver el
apartado nocturno, otro apartado que vais a ver ahora que a lo mejor pues tampoco es que sea lo mejor del móvil.
Bueno, pues ya estamos en la noche y vamos a hacer eh las pruebas en esta en esta situación lumínica que ya sabéis
que al final es donde los teléfonos suelen perder un poquito más, ¿no? Como estáis viendo, ahora mismo la luz que
hay es un poquito con tonos cálidos porque todo el tema de las farolas en la noche son e cálidas, pero estoy yendo a
un parque que también hay algunas eh farolas de color un poquito más frío y así vemos la diferencia que puede haber
de balance blancos y cómo va corrigiendo el móvil lo que es la tonalidad. eh la previsualización de la pantalla, lo que
yo estoy viendo ahora mismo en la la previsualización, se nota muchísimo movimiento de eh como una falta de
estabilización, pero luego tú cuando terminas la grabación y te vas a la galería, en la en la galería ya está
corregida la estabilización y ya hay una estabilización pues más normal, pero lo que te puede generar es un uy, qué mala
estabilización tiene este móvil, pero la realidad es que luego lo mejora, lo mejora Google, pero obviamente es una
cámara frontal en la que sufre bastante en la noche. Tenemos un recorte 1,4x. Y bueno, ¿qué opináis vosotros de la
cámara frontal en esta situación lumínica? Bueno, y ahora estamos grabando con la
cámara trasera en 4K30 y vamos a ir alternando entre los diferentes pues sensores, ¿no? Aquí hay una zona en la
que bueno, pues nos encontramos con fuentes de luz un poquito más intensas, como estamos aquí ahora mismo. Aquí hay
un poquito más de luz por esa eh farola de arriba tan grande. Y esto es un parque en el que hay ahora mismo pues eh
los chiquillos jugando. Y bueno, eh aquí pues tenemos un poquito más de luz y ahí en esa zona de ahí, como veis, hay
bastante más sombra. Si utilizamos el ultragrangular, nos vamos a encontrar esta calidad. La verdad que respeta
bastante lo que es eh digamos que la temperatura que hay en el ambiente de color y luego aparte lo que es eh la
luz, o sea, no está levantando luz de más ni tampoco está pues exagerando mucho la escena, ¿no? La verdad que me
parece una escena bastante realista. Un solo ultraangular para que veáis un poquito la diferencia y lo que ven en
mis ojos se parece bastante a lo que ahora mismo está sacando el Pixel. es bastante realista en ese sentido. Voy a
utilizar el 5X para que veáis un poquito qué tal se comporta el 5X. La verdad que sinceramente en la noche se nota que es
un sensor pues bueno, que está bien, pero que no eh no es de los más novedosos ni de los más punteros.
No es que sea un mal sensor ni muchísimo menos, pero sinceramente creo que hay otros fabricantes que tienen ahora mismo
un telobjetivo de más calidad y creo que Google en este Google Pixel 10 Pro y Pro XL podría haber utilizado un sensor del
objetivo pues un poquito de más calidad porque se nota que cuando falta la luz, vamos aquí a esta zona que por ejemplo
hay menos luz, voy a utilizar el 5X, pues se nota que hay ruido y le cuesta mucho, le cuesta bastante pues sacar
detalle y calidad. Me viene muy bien este, pero no lo voy a enfocar porque son niños. Me he fijado
de lejos ya y mejor que no. Mirad, eh, cómo está la situación eh de la de la vida en general. Fijaos los
bancos cómo están llenos de gente eh pues sin hogar, ¿no? Gente que no tiene pues casa ni tiene nada donde
refugiarse. La verdad que está la cosa bastante mal. Bueno, eh, ¿qué tal veis la que es la calidad 4K30? Yo creo que
es una calidad que está bastante bien, especialmente el sensor principal, que es el sensor que diría yo que más
calidad tiene de este Google Pixel 10 Pro XL. Bueno, y ahora estamos grabando en 4K a 60 fps. Empezamos por el sensor
principal y luego iremos pasando y alternando entre sensores. Voy a darle aquí la vuelta para que veamos un
poquito qué tal se comporta pues con algo más de luz, ¿no? Porque aquí aquí sí que hay un poquito más de luz para
que veáis un poquito el cambi de sensores y para que veamos un poco lo que es también el 5X, que aquí, como
veis, en esta distancia mínima de enfoque pues sí que va a enfocar, ¿no? Pero que necesita una distancia mínima
de enfoque pues un poco larguita, ¿no? más o menos >> eh unos te diría que casi 50 cm para
poder enfocar, ¿no? Tenemos un kebab, enfocamos ultra angular, sensor principal. Como veis, pues bueno,
eh, he ido haciendo fotos, he ido haciendo fotos y haciendo vídeos y bueno, ahora luego al final me gustaría
dar una valoración de las cámaras de este Google Pixel 10 Pro XL para terminar el vídeo,
porque después de este vídeo pues pasaremos a grabar en en 8K eh en videoo boost, el cual tendré que
esperar a que lo procese Google Photos para poder enseñároslo. Vosotros ya lo vais a ver procesado, ¿vale? vosotros ya
lo vais a ver terminado, pero yo obviamente tendré que esperar para poder verlo. Bueno, ya estamos grabando en 8K
a 30 fps con el sensor principal de este Google Pixel 10 Pro XL. Y como he dicho antes, el vídeo 8K eh te tienes que eh
sí o sí tragar el videoo boost. No puedes grabar en 8K sin el videoo boost, al igual que pasaba ya en la generación
9 Pro XL. Bien, en esta ocasión en el Pixel 10 Pro XL tenemos 8K tanto en el principal como en el ultrangular como en
el telobjetivo, como he dicho en esta mañana. Y nada, la verdad que está bastante bien en cuanto a calidad,
mejora lo que es la transición entre sensores, el color, eh lo que es la estabilización y pues bueno, lo que es
el ruido de la imagen, el audio también lo mejora, bueno, hace un procesamiento y un boosteo de imagen, una mejora en la
nube por parte de Google. Todo esto, ¿qué tiempo tarda? Bueno, esto va a depender de la duración del vídeo, de lo
que hay, la información que haya en el vídeo, porque no es lo mismo una imagen estática, si yo estoy quieto y de atrás
no hay movimiento, no hay personas pasando, no hay nada de movimiento, es una imagen estática. ¿Qué quiere decir?
pues que me va va a utilizar todo el rato la misma imagen, pero si empiezan a haber cambios, yo me empiezo a mover,
empiezo a andar, todo eso va a generar mayor cantidad de datos en el vídeo, por lo tanto va a haber un mayor peso del
vídeo, por lo tanto, va a tardar más en procesar la imagen. En fin, eh me enrollo a veces con datos técnicos, pero
bueno, la realidad es que esta grabación 8K necesitas de Videobo sí o sí y en esta generación 10 Pro y Pro XL tienes
la capacidad de hacerlo con los tres sensores en 8K, así que bastante bien. Yo si fuese Google evitaría ya el tener
que utilizar el videobost porque para mucha gente es pues un engorro utilizarlo sinceramente y no no no sé si
a a ver si que aporta más calidad obviamente, pero el tiempo que va a tardar y la mejora, pues bueno, habrá
gente que sí que le la valore y sí que la le guste la idea, pero habrá gente que no le guste nada esto del
videoboost. Eh, yo la verdad que ahora mismo no puedo opinar de la calidad, básicamente porque eh esta calidad es
ahora mismo digamos que una previsualización. Luego lo que va a hacer Google es mejorarlo en la nube y
no sé cuánto lo va a mejorar. Por lo tanto, yo ahora mismo estoy haciendo lo que es mis valoraciones de eh más o
menos lo que estoy viendo, pero sin obviamente opinar mucho porque está grabando en vídeo boost. Eh, seguramente
Google la mejore bastante. Yo lo que estoy viendo pues me gusta. Veo algo de ruido, obviamente en el cielo, sobre
todo si utilizo el ultraangular, veo bastante ruido. El ultrangular recordad que es el que tiene el macro. En esta
generación tenemos el macro y en la anterior también en el ultraangular. Y no tenemos telemacro. O sea, no podemos
enfocar de cerca con el teleobjetivo. Eso es una [ __ ] Y a mí me hubiese gustado que hubiese tenido la
posibilidad en esta generación de enfocar más cerca con el teleobjetivo. Voy a darle ultrangular para ver qué tal
es la grabación en videoo boost en 8K con el ultrangular. Y ahora voy a darle la vuelta y voy a
grabar para esa zona de allí con el 8K en teleobjetivo. Hay mucho ruido en esta
previsualización. Luego yo en la la imagen final cuando me la presente Google en la galería, pues
ya valoraré si ha habido una mejora de la calidad o no. Así que nada, lo que voy a hacer ahora es una valoración
final en el apartado de fotos, pues un poquito de lo que es este Google Pixel 10 Pro XL en cámaras. Bueno, y cae la
noche. Ay, la noche, ay noche, Google. Bueno, la noche eh sinceramente Google siempre se ha caracterizado un poquito
por el hecho de eh dar más eh luz e hacer que la noche sea día prácticamente. Y la verdad que los
Google Pixel eh siempre lo hacían bien y en la noche siempre se han comportado bien. Y realmente este Google Pixel 10
Pro XL no lo hace mal en la noche. Eh me ha gustado, especialmente en fotografía. En vídeo ya habéis visto que el
videobost tiene un problema enorme de ruido. No ha conseguido eliminar el ruido del videoo boost en el 8K. Ha sido
ha sido lamentable, la verdad. Em pero más allá de eso, la fotografía no está mal. Eh, no me ha desagradado el sensor
principal especialmente. Es el mejor sensor del teléfono, obviamente. Y luego no me puedo hacer fotos a mí mismo con
el telobjetivo. Tendría que eh eh utilizar a alguien. En este caso no podía, no tenía nadie que me pudiese
hacer fotos, pero cuando he ido haciendo fotos con el telobjetivo de lejos, pues bueno, me he encontrado fotografías que
están bien y vuelvo a repetir, bien sin más. O sea, no destacan, no son fotografías que digas, "Dios, madre mía,
qué fotografía nocturna o qué fotografía diurna, madre mía." Bien, eh, como estáis viendo, son
fotografías pues bueno, que te te quedas así como un poquito, vale, guay, bien, fotos de noche, pero obviamente está
lejos de sorprender y y ya digo, no es que sea una fotografía realmente mala ni muchísimo menos, porque aquí seguramente
salga gente diciendo que es que yo le he metido mucha [ __ ] al Pixel 10 Pro XL, bla bla bla bla bla. No es que al final
cuando vienes de teléfonos, otros teléfonos, ya no voy a poner ejemplos, que todos sabemos, y pruebas este, te
quedas con esa sensación de, "Oye Google, este teléfono hace 3 años seguramente hubiese sido puntero en
cámaras." A día de hoy ya no vale, ya no es suficiente para competir con los rivales que hay a día de hoy y están por
salir la mayoría de las renovaciones. Pues imagínate que a día de hoy los del año pasado ya están por encima de esta
cámara. Imagínate las renovaciones de lo que está por salir a partir de ahora. Por lo tanto, el Google Pixel, para mi
gusto ha salido ha salido con una cámara que está por detrás de lo que debería de estar, sinceramente, en cuanto a
hardware. Y bueno, ya lo habéis visto un poquito lo que es en las en las tomas que que he ido poniendo, ¿no? Hasta aquí
mi vídeo. Yo ya de aquí me despido. Os dejo con el resto de fotografías. Yo ya he pegado una chapa importante. Ya
sabéis que me podéis ayudar gratis, no os cuesta nada, simplemente suscribiéndose, dando un like al vídeo y
nada, que nos vemos en los siguientes. Os dejo con el resto de fotografías. Ciao.
[Música] Ah. [Música]
Heads up!
This summary and transcript were automatically generated using AI with the Free YouTube Transcript Summary Tool by LunaNotes.
Generate a summary for freeRelated Summaries

Comprehensive Review of the Google Pixel 9 and 9 Pro: Features, Performance, and AI Capabilities
In this detailed review of the Google Pixel 9 and 9 Pro, we explore the new designs, specifications, and features that set these flagship phones apart. From hardware improvements to AI capabilities, discover what makes these devices stand out and where they may fall short.

Google Pixel 9 Pro Fold vs. Samsung Galaxy Z Fold 6: A Comprehensive Review
Dive into our in-depth review of the Google Pixel 9 Pro Fold, comparing its features and performance against the Galaxy Z Fold 6.

¿Vale la pena comprar un monitor OLED? Ventajas, desventajas y recomendaciones
Descubre si un monitor OLED es la opción ideal para ti. Aprende sobre sus ventajas, desventajas y recomendaciones de uso en este video.

Los Mejores Monitores para PlayStation 5: Guía Completa y Consejos
Descubre los mejores monitores para PlayStation 5, desde los más económicos hasta los de alta gama. Aprende qué características buscar.

Comparativa entre Orange Pi 5B y Raspberry Pi 5: Rendimiento en LLMs
Descubre cómo se comparan el Orange Pi 5B y el Raspberry Pi 5 al ejecutar modelos de lenguaje. ¡Resultados sorprendentes!
Most Viewed Summaries

A Comprehensive Guide to Using Stable Diffusion Forge UI
Explore the Stable Diffusion Forge UI, customizable settings, models, and more to enhance your image generation experience.

Mastering Inpainting with Stable Diffusion: Fix Mistakes and Enhance Your Images
Learn to fix mistakes and enhance images with Stable Diffusion's inpainting features effectively.

How to Use ChatGPT to Summarize YouTube Videos Efficiently
Learn how to summarize YouTube videos with ChatGPT in just a few simple steps.

Pag-unawa sa Denotasyon at Konotasyon sa Filipino 4
Alamin ang kahulugan ng denotasyon at konotasyon sa Filipino 4 kasama ang mga halimbawa at pagsasanay.

Ultimate Guide to Installing Forge UI and Flowing with Flux Models
Learn how to install Forge UI and explore various Flux models efficiently in this detailed guide.